Cámara de Representantes dio luz verde para la congelación del impuesto al inventario
También se aprobaron otros cinco proyectos de ley que envió el Comité de Reforma Contributiva de la gobernadora, Jenniffer González Colón.
La Cámara de Representantes aprobó ayer, lunes, la medida legislativa que congela el impuesto al inventario por los próximos cinco años.
Esto es una medida de la administración de Jenniffer González Colón. Los principales portavoces del PNP habían mencionado en los pasados días en una conferencia de prensa, que esta medida permitirá identificar con precisión el monto que actualmente representa ese ingreso para los municipios y facilitará el diseño de un mecanismo responsable que sustituya esos fondos sin imponer nuevas cargas al pueblo.
El Proyecto de la Cámara 420, enmienda el Código Municipal de Puerto Rico para que específicamente "se fije para los años fiscales 2024 al 2028, la imposición contributiva sobre el valor del inventario y de la tasa de contribución vigente para el año 2024-2025".
De acuerdo a la exposición de motivos, el impuesto al inventario es una de las distintas fuentes de ingresos para los municipios, pero, ya que ya se ha denunciado que cuando se tiene mercancía almacenada se requiere un pago por ellas, a pesar de que los productos no se han vendido, lo correcto para esa nueva administración, es remediar el asunto por un tiempo.
"Este impuesto tiene el efecto directo sobre la inflación en el bolsillo del consumidor puertorriqueño. Sin embargo, no podemos perder de perspectiva que sus ingresos son una fuente de recursos para que los setenta y ocho municipios puedan ofrecer servicios directos a nuestra gente. Por tal razón, entendemos que necesitamos buscar alternativas que provoquen un verdadero balance, los recursos que necesitan los ayuntamientos para satisfacer las necesidades de nuestra población, pero sin que la imposición afecte la disponibilidad de bienes y servicios para nuestra ciudadanía", reza la medida.
Historia relacionada: Liderato del PNP apuesta a la congelación del impuesto al inventario por cinco años
Por tanto, este proyecto de ley, congela en los próximos cincos años la responsabilidad contributiva a los comerciantes con respecto al área del impuesto de propiedad de bienes muebles.
"Así, se provee a los comerciantes la opción de determinar la imposición contributiva sobre el inventario a base de la tasa vigente para el año fiscal 2024-2025 y sobre un valor de inventario determinado usando el balance sujeto a tributación de los tres años inmediatamente anteriores. La Ley incluye, además, reglas especiales para determinar la tributación del inventario de negocios nuevos, aclarándose que el término de negocio nuevo no incluye negocios sucesores de entidades afiliadas operando previamente en Puerto Rico", agrega la medida.
La medida además establece que el promedio en la valoración del inventario se hará de la siguiente manera:
Los fabricantes, comerciante o negocio existente que al 1ro de enero de 2025 lleven al menos tres años pagando contribuciones de propiedad mueble sobre sus inventario, podrán elegir en las planillas de contribución de propiedad mueble de los años 2024 al 2028, determinar el valor de inventario sujeto a contribución de dicha propiedad de los años 2021, 2022 y 2023.
En el caso de que no hayan reportado inventarios en Puerto Rico por ser nuevos comerciantes o que lleven menos de tres años pagando contribuciones de propiedad mueble, el valor del inventario para las planillas será a base del valor promedio del inventario correspondiente a la primera planilla de contribución sobre propiedad mueble que cubra 12 meses de operaciones.
Si en cambio, para el año en que el negocio no operó 12 meses en Puerto Rico y para el primer año en que el negocio haya estado en operación por 12 meses del año natural, la tasa no será de aplicación.
De convertirse en ley esta medida, el director ejecutivo del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), tendrá que adoptar un reglamento, no mayor de 60 días a partir de la vigencia de esta Ley.
La votación cerró con 47 votos a favor y uno en contra por parte del representante penepé, Gabriel Rodríguez Aguiló.
Historia relacionada: Alcalde de Bayamón anticipa la congelación del impuesto al inventario por cinco años
Cámara aprobó otras medidas administrativas
Ayer lunes, la Cámara de Representantes también se dispuso aprobar varios proyectos de ley por conducto de la administración de turno. Estos son:
- Proyecto de la Cámara 498- A los fines de flexibilizar y agilizar la aprobación de solicitudes de exención contributiva de entidades sin fines de lucro a nivel estatal y las asociaciones de propietarios. Esta medida obtuvo 48 votos a favor.
- Proyecto de la Cámara 500- Para enmendar el “Código Municipal de Puerto Rico” con el fin de eximir del pago de contribución sobre propiedad mueble las medicinas recetadas. La votación cerró con 48 votos a favor.
- Proyecto de la Cámara 504- Busca enmendar el “Código de Incentivos de Puerto Rico” para simplificar y uniformar fechas de radicación de las distintas planillas requeridas a los negocios, reducir el cumplimiento contributivo. Obtuvo 45 votos a favor y tres en contra.
- Proyecto de la Cámara 506- Para establecer el marco conceptual para el acuerdo colaborativo entre el Departamento de Hacienda y los municipios con el fin de uniformar el cobro del impuesto sobre ventas y uso (IVU) y simplificar el cumplimiento a los contribuyentes mediante la consolidación de la radicación y pago en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI). Cerró la votación con 48 votos a favor.
Todas las medidas ahora pasarán a la consideración del Senado.
Historia relacionada: Jenniffer González promete eliminar el impuesto al inventario