Verónica Ferraiouli: "No quiero faltarle al pueblo de Puerto Rico, no lo haré"
Llegó hasta la Cámara de Representantes para contestar preguntas ante la consideración de su nombramiento como secretaria del Departamento de Estado.
La licenciada Verónica Ferraiouli Hornedo, designada secretaria del Departamento de Estado, llegó hoy, lunes, a la Cámara de Representantes para responder las preguntas en torno a la evaluación de su nombramiento luego de reunirse en vista ejecutiva con los portavoces de cada una de las delegaciones con el propósito de que evaluaran su expediente de antemano.
Ferraiouli Hornedo ocupa una de las sillas más importantes del gabinete de la gobernadora Jenniffer González Colón y, además, es la directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones (ADCC).
La funcionaria llegó junto a su esposo y secretario de la Gobernación, Francisco Domenech y las hijas de la pareja. También estuvo en el público, el alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera, el alcalde de Río Grande Ángel Bori González y la alcaldesa de Gurabo Rosachelly Rivera Santana.
También la acompañaron funcionarios tales como el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes y Ciary Pérez Peña como secretaria del Departamento de la Vivienda. También estuvo el exsenador Kenneth McClintock.
Ferraiouli Hornedo centró su ponencia ante los representantes en haber alcanzado posiciones de alto nivel mientras continúa su rol como madre y esposa.
"Para mí siempre ha sido importante que mis hijas me vean trabajar. He querido darles ese ejemplo. Que en su mundo las mujeres pueden tomar decisiones, sostener un hogar y ocupar espacios de liderazgo porque esa constancia es también una forma del amor incondicional de madre", expresó en la vista pública.
"En mis casi 30 años de carrera profesional, jamás he enfrentado una querella ética ni señalamiento alguno ante los foros disciplinarios de la profesión jurídica. He mantenido siempre un récord intachable, caracterizado por la integridad, la transparencia y el respeto absoluto hacia la justicia. Hoy, comparezco ante ustedes con orgullo, sabiendo que quienes han compartido conmigo en estos años conocen mi dedicación, seriedad y compromiso absoluto con la profesión jurídica", agregó.
Historia relacionada: Evaluarán el lunes el nombramiento de Verónica Ferraiouli como secretaria del Departamento de Estado
Un tema protagónico y sustancial para poder ser confirmada en propiedad, es conocer si está capacitada para asumir el rol de la gobernadora González Colón, en caso de que la gobernadora no pueda continuar en su cargo.
"¿Usted hoy se siente capacitada en caso de que ocurra una situación de ejercer el cargo de gobernadora, en caso de que ocurra una vacante?", cuestionó el presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés.
"No acepté este cargo para reemplazarla a ella. Estoy bien clara de quien es la jefa y quien manda. Dicho eso, la gobernadora tiene la confianza en mí de que lo pueda hacer y tengo la confianza en mí misma y entiendo que estoy capacitada", contestó.
Ferraiouli Hornedo aseguró que tampoco es una pieza de tropiezo encargarse de ser la secretaria de Estado y, a su vez, directora ejecutiva de la ADCC.
"¿Cómo usted ha logrado llevar su función como secretaria de Estado y directora del ADCC?", volvió a interrogar Parés Otero.
"Estamos trabajando arduamente para desatrancar proyectos importantes que están ahí. Lo hago como lo he hecho toda mi vida. Esta no es la primera vez que trabajo dos full time. Uno de los retos que tenía anteriormente es que buscaba las nenas a la escuela, estaba con ellas y cuando se acostaban a dormir, abría la computadora y seguir trabajando el resto de la noche", sostuvo.
Mis niñas ya están en la universidad, lo que me da más tiempo para trabajar y descansar un poquito más. Mis días empiezan a las 8:00 a.m., no terminan antes de las 10:00 p.m., incluyendo fines de semana y días de fiestas. Estoy muy presente tanto en el Departamento de Estado, como el Distrito y toda decisión que se toma en ambos lugares pasa antes por mis manos", indicó la secretaria designada.
Posición de los inmigrantes en Puerto Rico
El tema de los inmigrantes en territorio americano y su posición al respecto, también estuvo en la vista de nombramientos.
El cuestionamiento vino por parte del portavoz del Partido Independentista Puertoriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón.
"Como secretaria de Estado, ¿cuál es su posición en términos de la protección de los inmigrantes ante las políticas discriminatorias del gobierno federal de Estados Unidos?", preguntó.
"Como secretaria de Estado el Cónsul (dominicano) lo entiende. Nosotros nos tenemos que regir por las leyes de nuestro país, leyes federales y leyes estatales. Como ser humano, claro que no, mi nani era de la República Dominicana y su familia se ha visto afectada con esta situación. Pero, aún así, entendemos que la ley se tiene que cumplir", contestó Ferraiouli Hornedo.
Los portavoces de la minoría, lamentaron no tener tiempo suficiente para evaluar el expediente de la secretaria de Estado. Por ejemplo, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, insistió que solo se les dio la oportunidad de evaluar los documentos sometidos por una hora y media, justo antes de comenzar la vista de nombramientos.
"Lamento señora secretaria, que solamente nos hayan permitido hora y media para ver su expediente y que, acto seguido, sea una vista pública para su designación. Hemos solicitando documentos desde hace meses, me hubiesen permitido evaluarla correctamente. Ciertamente, usted tiene académicamente la preparación para estar en la posición, pero lamentablemente, el ajoro, la prisa de llevar una vista ejecutiva el mismo día de la vista pública para después confirmarla, no nos pone a nosotros en posición de emitir un voto favorable a usted. El daño no lo hicimos nosotros, se lo realizó su propio partido", dijo Ferrer.
Historia relacionada: Rivera Schatz solicita que la Cámara evalué el nombramiento de Verónica Ferraiouli
Otros temas llevados a discusión en la audiencia pública, fue el contenido de su expediente, donde se menciona de que no radicó las planillas del 2021-2022.
Ferraiouli Hornedo explicó que desconocía que su contable no había radicado las planillas y que logró hacerlo el pasado noviembre 2024.
"Viendo los expedientes, ¿hay algo que usted entienda que quiera darle énfasis? ¿Las planillas estaban correctamente revisadas correctamente? ¿Hubo acusación?", preguntó el presidente de la Comisión de la Gobernación.
"Hubo dos planillas que se radicaron tarde, fue una situación que me enteré el año pasado. Tuve que solicitar una certificación en Hacienda, solicité acceso a SURI y cuando entré me di cuenta que habían dos planillas que no habían sido radicadas. Inmediatamente hice los trámites para radicarlas. Hablé después con mi contable, él entendía que no se tenían que radicar en Puerto Rico porque mi trabajo congresional no era en Puerto Rico y que mis ingresos de Puerto Rico no llegaban al límite requerido para radicar las planillas", explicó.
Ferraiouli Hornedo prometió no fallar en ninguna de las posiciones gubernamentales que cargue.
"No quiero faltarle al pueblo de Puerto Rico, no lo haré", puntualizó.
Historia relacionada: Gobernadora designa a Ferraiuoli para la Reforma de la Policía