Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Vivienda pide más dinero para mantener la plantilla de empleados y hacer nuevos reclutamientos

Esto porque en el presupuesto recomendado, hay un monto menor para esos fines a partir del año fiscal 2025-26.

Ciary Pérez Peña, secretaria del Departamento de Vivienda.
Foto: Suministrada

La secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña, expresó en la vista de evaluación para el nuevo presupuesto para el año fiscal 2025-26, que era más que necesario que en el nuevo presupuesto se considere una partida mayor para el área de nómina. De lo contrario, tendrán que reconsiderar el reclutamiento del personal necesario.

Para el año fiscal corriente (2024-25), el presupuesto conglomerado asciende a $3,369,287,000. Mientras, el presupuesto para el año fiscal 2025-2026 que se ha propuesto es de $2,263,591,000.

Esto significa una reducción sustancial de $1,105,696,000.

Actualmente el Departamento está compuesto de 697 empleados. Una plantilla mucho mayor de lo que tuvo para el año 2020 que contaba con tan solo 377.

La cifra de los 697 empleados de Vivienda se dividen en:

  • Empleados destinados a las operaciones regulares del Departamento - 298 empleados.
  • Empleados dedicados específicamente a los programas de CDBG-DR y CDBG-MIT - 459 empleados.

"De estos la gran mayoría son pagados a través de fondos federales. No obstante, es necesario contar con la cantidad de $15,341,000 en el concepto de nómina y costos relacionados con cargo al Fondo de Resolución Conjunta del Fondo General. Esta cantidad nos permitirá mantener la fuerza laboral del Departamento de la Vivienda, sin que afecten los servicios esenciales que se ofrecen. El aumento que se observa entre el presupuesto aprobado para el año 2025 y la cantidad solicitada para el año 2026, se debe principalmente a los ajustes realizados, según el plan de retribución del Gobierno. Además, del reclutamiento necesario del personal para las diferentes Secretarías y programas y la consideración del aumento de salario presentado ante la consideración de la Junta de Supervisión Fiscal para los empleados del Departamento de la Vivienda. La disminución entre la cantidad solicitada y la recomendada ($2,297,000) nos obliga a reconsiderar el reclutamiento de personal necesario", expresó Pérez Peña en la vista pública.

Vivienda es una de las agencias gubernamentales más grandes y que ayuda directamente a la ciudadanía. Proveer un hogar asequible, por ejemplo, es parte de sus cientos de responsabilidades y ahora más con la demanda de ventas de casas.

Historia relacionada: Departamento del Trabajo favorece un menor presupuesto para el 2025-26

Pérez Peña, en la audiencia en la Cámara de Representantes, fue enfática de que en Puerto Rico se necesitan más de 4,0000 viviendas disponibles para vivir, sin contar con que después del huracán María en el 2017, todavía hay 1,821 casos de casas con toldos azules.

Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes.
Foto: Suministrada

Unas 971 viviendas han sido completadas, pero todavía quedan 850 hogares puertorriqueños con los toldos azules.

Otro asunto que resaltó la secretaria en la vista es que es meritorio que se cuente con la disponibilidad de las oficinas regionales y que sus gastos estén contenidos en el presupuesto solicitado.

Las cinco oficinas regionales están ubicados en los pueblos: Bayamón, Caguas, Ponce, Mayagüez y Carolina.

La cantidad del arrendamiento de estos locales ascienden a $440,000 anuales.

"El no contar con estos arrendamientos se afectarían las operaciones que se proveen en las oficinas regionales a los ciudadanos", sostuvo.

Historia relacionada: La Junta certifica presupuesto consolidado para el año fiscal 2024-2025

"De igual forma, en este renglón se cubren los gastos relacionados a las pólizas de seguro del Departamento, estas ascienden a aproximadamente $600,000.00. Se solicita la suma de $119,000, los cuales se están segregando entre Conservación y Reparación de Equipos, Servicios Privatizados y Adiestramientos y Servicios Comprados no clasificados. Todos estos renglones son fundamentales para las operaciones del Departamento y lo que se está solicitando por la partida de Resolución Conjunta del Fondo General es tan solo $1,159,000 o el 38% del total de la partida, ya que los restantes $1,821,000 o el 62% de los fondos se están solicitando a través de Ingresos Propios/Especiales", indicó.

Administración de Vivienda Pública (AVP)

Por su parte, el administrador de Vivienda Pública, Juan Rosario Hernández, explicó que administran actualmente 53,621 unidades de vivienda, distribuidas entre 333 residenciales públicos a través de todo Puerto Rico.

El presupuesto recomendado para el año 2025-2026 para atender las viviendas públicas es de $758,238 millones. De esa cantidad, un 99.2% provienen de fondos federales.

Dada a esta circunstancia, la pregunta obligada es si se ha recibido comunicación de algún recorte federal.

"Hasta el momento no. Sin embargo, siempre estamos al pendiente y en cuánto a eso tenemos una medida de contingencia que resguarda cuatro meses la operación de la AVP, garantizando el sueldo de nuestros empleados y que los servicios continúen", dojo Rosario Hernández.

Una de las prioridades del administrador para el nuevo año fiscal, es poder dar mantenimiento a los residenciales públicos que hoy día se han dejado de mantener periódicamente.

"Las prioridades son latentes. Yo creo que el mantenimiento en nuestros residenciales. En los pasados años yo creo que no se le dio la mayor atención a este aspecto y se ha desmerecido mucho, por lo que ha desmoralizado mucho a nuestra gente de los residenciales públicos", puntualizó.

La próxima vista pública bajo la Comisión de Hacienda será el próximo viernes. El turno al bate será para el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Autoridad de Carreteras y la Autoridad de Transporte Integrado.

Historia relacionada: Proyectan ingresos de $13,062 millones, pero no hay números de Presupuesto

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.