Senado aprueba proyecto de libertad religiosa
Después de una extensa discusión de la medida entre los senadores.
Aprueban a viva a voz el proyecto de ley que busca que se reconozca la libertad religiosa como un derecho en cualquier aspecto en Puerto Rico a pesar de la presión de varias organizaciones defensoras de la comunidad LGBTT +.
El Proyecto del Senado 1, en síntesis, busca establecer la "Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico" enmendando el artículo cinco de la Ley 25 del 1983. Lo que implica esta enmienda es que se reconozca la libertad religiosa como un derecho en cualquier aspecto en Puerto Rico.
La medida obtuvo por pase de lista 18 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Por tanto, la ley cobijaría a todo ciudadano, incluyendo empleados y funcionarios por el estado y estudiantes, padres, tutores o encargados en el sistema público de enseñanza, así como pacientes en cualquier institución médico-hospitalaria y para adultos mayores, público o privado.
El autor de la medida, Thomas Rivera Schatz, apuntó a que su proyecto de ley fue una promesa de campaña y que no se le quitan derechos a nadie.
"Este fue el primer proyecto que se radicó porque cuando decidí aspirar le planteé al pueblo de Puerto Rico que si lográramos la mayoría lo aprobaría. No basta con decir con que se se defiende un valor... Yo creo que uno de los principales que enfrenta la humanidad es la intromisión gradual del poder del Estado en la gente. Hay gente que piensa que el Estado debe tener un poder absoluto y en mi libro eso es comunismo... Para los extremos, que siempre pretenden imponerse, el Proyecto del Senado 1 reconoce el derecho a la libertad religioso en diferentes contextos... Este proyecto se va a convertir en ley sin quitarle nada a nadie. Si atropellar a nadie, pero obviamente, sin ceder y claudicar a las cosas que creemos. Puerto Rico comienza a coger la ruta correcta...", apuntó.
Por su parte, el portavoz popular, Luis Javier Hernández criticó la medida.
"Nadie va a discriminar contra a nadie... pero legislativamente aquí tenemos que ser serios y responsables. Esta legislación precisamente las planteamos porque luego de revisar la medida de rabo a cabo... este proyecto no se trata solo de vacunas, sino de libertad religiosa aplicable al gobierno y al sector privado" dijo el portavoz popular.
Mientras, la senadora del Partido Independentista Puertoriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, tomó un turno tiene algunas objeciones con el proyecto.
"Morían miles de niñas y niños por tos ferina, sarampión, enfermedades que costaron siglos erradicar y que hoy podemos prevenir gracias al avanece de la ciencia... Si creemos que es algo inofensivo a nuestra fe por qué crear condiciones... El efecto que tendrá en la salud pública será tremendamente peligroso", insistió.
Historia relacionada: Gobernador firma la ley de libertad religiosa para estudiantes
Una de las autores de la medida, la senadora del Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, aseguró que el proyecto de ley no promueve el discrimen bajo ninguna circunstancia.
"No basta que se reconozca el derecho de la libertad religiosa en la Constitución, no garantiza que su aplicación sea justa... Entendemos la necesidad de delinear el alcance del derecho fundamental, sino además también los límites del Estado al mismo. Este proyecto no promueve el discrimen, promueve el respeto a la diversidad humana", indicó.
El senador independiente, Eliezer Molina, se levantó de su silla para oponerse a la religiosa.
"Libertad religiosa, aquí todos los días comenzamos con una oración y por qué, eso es imposición religiosa porque los que no creen están obligados a escucharlo. Yo he salido de aquí casi casi un pastor. Cuando yo era niño, mi familia es muy religiosa y mi primero era gay, a mis cinco años de edad, tuve que ver mi tío cómo le rompía la cara, ejerciendo su libertad religiosa... La sociedad continúa en retroceso... Aquí lo que se trata es de querer complacer unos sectores en busca de votos y mientras eso ocurre, el que no piense como usted, pasa al olvido", indicó Molina entre lágrimas.
La medida también incluye que se vele por la libertad y derechos de aquellos individuos en los procesos de vacunación por medio de creencias religiosas.
Se evitaría, además, que las iglesias u organizaciones con base de fe sean discriminadas por motivo religioso en servicios gubernamentales, concesión de permisos, acceso a fondos, materiales, propuestas y otros programas que estén disponibles a otras entidades no religiosas.
A los estudiantes del Departamento de Educación (DE) no se le podrá discriminar por motivos de brindar un punto de vista o expresión religiosa. Así también el estudiante puede expresar sus creencias religiosas en trabajos escolares, obras de arte y literarias, entre otras tareas.
Historia relacionada: En la agenda del Senado del jueves la aprobación del proyecto de ley de libertad religiosa
Una de las nuevas enmiendas contenidas en el proyecto de ley dispone que aquellos menores no podrán ser vacunados en medio de una epidemia sin el consentimiento de sus padres. Mientras la epidemia esté, el estudiante se mantendrá fuera de la escuela y la institución educativa deberá proveerle todo el material para evitar el rezago escolar.
"El estado no podrá imponer sanciones que incluyan multas o cárcel a ningún padre, madre o tutor legal a base de su libertad religiosa que decida no vacunar a sus hijos", reza la medida.
Otra nueva enmienda contenida en este proyecto de ley es que se requerirá que en el proceso de vacunación de todo estudiante a ser admitido o matriculado en una escuela se le deberá proveer el compuesto de cada una de las vacunas, los beneficios, los efectos secundarios y efectos adversos, para que el padre pueda decidir si el menor recibirá la vacuna.
Con la admisión de que esta medida puede traer situaciones conflictivas, el Proyecto del Senado 1 incluyó los acomodos razonables que el gobierno debe otorgar para que un empleado lleve a cabo sus prácticas religiosas o asista algún servicio religioso.
Las peticiones de acomodo razonable deben presentarse ante la división de Recursos Humanos.
Historia relacionada: Opiniones encontradas en la vista que evaluó el proyecto de ley sobre libertad religiosa