Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Comisionado de Emergencias desea establecer un registro para personas con necesidades especiales

La intención es que se tenga información digitalizada y universal de personas que necesitan atención médica para accionar con prioridad de surgir un catástrofe ambiental en Puerto Rico.

El designado a comisionado por el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Angel Jiménez Colón.
Foto: Suministrada

El designado comisionado por el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Ángel Jiménez Colón, busca realizar un apunte universal de las personas con necesidades especiales registradas en el Departamento de Salud en caso de haber una catástrofe natural en la isla.

La idea es emular el programa "San Juan va por ti" que mantiene un registro de personas con necesidades especiales en el Departamento de Salud del Municipio de San Juan para que en caso de un huracán, terremoto u otro se trabaje en coordinación con la Oficina para el Manejo de Emergencias municipal u otra agencia estatal y federal, según sea el caso.

El tema lo trajo a discusión el senador Juan Oscar Morales, quien atribuyó la iniciativa de San Juan como la perfecta para implementar antes de que comience la temporada de huracanes en el Caribe desde el 1ro de junio y al 30 de noviembre.

“Estamos a tan solo dos meses de comenzar la época más temida por los puertorriqueños, que es la época de huracanes y quería saber cómo están los protocolos, si se ha contemplado un plan (para refugios), cómo vamos a atender a los pacientes de diálisis, los que tienen cáncer y ver de qué manera pudiéramos comenzar una iniciativa que comenzó “San Juan va por ti”, cuestionó el senador penepé.

“He tenido sobre cinco reuniones con el personal de FEMA, viendo la preparación que tenemos tanto a nivel estatal como las posibles alternativas que puedan vertirse en alguna emergencia que surja y aún más en la cercanía de la temporada de huracanes. El plan de emergencia está alineado, está listo, el personal está listo", contestó Jiménez.

Historia relacionada: Ángel Jiménez Colón designado como nuevo comisionado de Manejo de Emergencias

“Vamos a hacer una plataforma de un censo universal para que todos los municipios puedan recoger toda la información y el estado pueda asistirlos y que se le pueda dar los servicios que necesita esta población. Esa iniciativa ha vertido en buenos resultados (San Juan Va por Ti) …la vemos efectiva y necesaria y la vamos a implementar en todo Puerto Rico”, aseguró el designado.

Jiménez Colón también resaltó que busca reforzar los refugios en Puerto Rico, que, aunque el manejo de estos están bajo la jurisdicción del Departamento de Vivienda, Manejo de Emergencias se encarga de inspeccionarlos.

Vista pública en el Senado para la evaluación de nombramientos.
Foto: Suministrada

“En el listado que me brindaron los refugios están al día, pero, ciertamente, la nueva tendencia en los refugios que es lo que estamos trabajando, es tener refugios inteligentes que sean autosustentables, porque si llevan a una persona allí usted debe tener agua, planta eléctrica y otras facilidades”, explicó.

La realidad en Puerto Rico es que no todos los refugios cuentan con esa asistencia. Por lo que el fin es que los refugios estén ya equipados con herramientas que ayuden a maximizar el tiempo en una emergencia y mantener cubiertas las necesidades básicas de las familias refugiadas.

El senador Morales insistió que le preocupa cuando los municipios deciden si abrir o no refugios en su pueblo porque, en ocasiones, toman decisiones apresuradas sin tomar en cuenta que algunas comunidades pueden verse afectadas.

“Mi preocupación es que los refugios también se administran a través de los municipios, los alcaldes y en medio de una emergencia son ellos los que deciden si abren un refugio o no. Mi experiencia fue malísima. Carmen Yulín Cruz era la alcaldesa de San Juan en (el huracán) María. Fue horrible. Su decisión fue no abrir un escuela en mi precinto 3 de San Juan y había gente en medio de la tormenta llamándonos de que corrían peligro”, sostuvo Morales.

Historia relacionada: Faltan manos en Manejo de Emergencias

“Todos sabemos por qué decidió eso, yo no me llamo engaño y fue un grave problema para nuestra gente. No para mí, para la gente que estaba allá pidiendo ayuda. Al final del día, se publicaron un montón de refugios previos al huracán María y la gente tenía expectativas de que en ese refugio yo podía ir y era incorrecto. Ella decidió abrir un solo refugio, en el Roberto Clemente. Imagínese gente de Parcelas Falu y Hill Brothers en medio de un huracán, transitando hasta el Roberto Clemente. ¿Esa potestad de abrir los refugios podemos mirarlo?", añadió.

Jiménez Colón le explicó que la Ley 20 provee jurisdicción para que el Estado pueda tomar control de estos casos.

“Eso es una situación de seguridad pública y la Ley 20 (Ley del Departamento de Seguridad Pública) provee para eso”, puntualizó.

Para fortalecer el Negociado, el comisionado designado prometió al Senado:

  • Mejorar la infraestructura y adiestramiento del personal de respuesta a emergencias.
  • Expandir el uso de tecnologías como drones de carga y patrullaje, inteligencia artificial para análisis de datos en emergencias y plataformas de comunicación.
  • Desarrollar planes de respuesta integral que incluya escenarios de alto riesgo como huracanes, terremotos, eventos catastróficos y crisis sanitarias.
  • Fomentar la educación comunitaria en manejo de emergencias.

Historia relacionada: Nino Correa no permanecerá frente al NMEAD, dice Jenniffer González

El licenciado Juan Carlos Santaella Marchán, como comisionado de la Comisión de Juegos.
Foto: Suministrada

Comenzó la regulación de las tragamonedas

Otro de los temas discutidos en la vista de nombramientos fue con el licenciado Juan Carlos Santaella Marchán, quien fue designado como comisionado de la Comisión de Juegos, para conocer el estatus de la regulación de las máquinas tragamonedas que ayudarán aportar un pote al retiro de la Policía.

La ley que regula los juegos de azar (Ley 112-2024), según legislado, establece que un porcentaje de lo que se genera va para dicho retiro.

El pasado diciembre, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó la continuación de los procesos que dan paso a la puesta en vigor del Reglamento para la Expedición, Manejo y Fiscalización de las Máquinas de Juegos de Azar en Ruta y cuyo recaudo contribuirán al Fideicomiso para el Retiro de la Policía de Puerto Rico.

El reglamento, que regula las máquinas tragamonedas que operan en diferentes negocios alrededor de la isla, fue sometido por la Comisión de Juegos ante la Legislatura y a la JSF el pasado agosto, tras la firma de la Ley 112 de 2024, por parte del gobernador Pedro Pierluisi. La Ley estipula que una parte de lo recaudado de las máquinas de juegos de azar en ruta será destinada al Fideicomiso para el Retiro de la Policía de Puerto Rico.

Con la promulgación de este reglamento, una vez aprobado por laJunta de los Comisionados de la CJPR y completado el periodo que establece la Ley para radicar el mismo en el Departamento de Estado, la Comisión de Juegos comenzó los procesos de renovación de licencias para los operadores de máquinas de juegos de azar en ruta.

Una vez completada esta fase y otorgadas las licencias a los operadores que cumplan los criterios establecidos, el Fideicomiso para el Retiro de la Policía se dispone a comenzar a recibir sus primeros ingresos.

Historia relacionada: Mayoristas de los juegos de azar proponen ajustes a la aportación al retiro de los policías

"¿Cómo van los ingresos de la ley de la autoría de Gregorio Matías para la Policía? si las proyecciones se están cumpliendo o no", cuestionó el senador Morales al nuevo comisionado de Juegos.

"Esto ha sido una lucha finalmente luego de muchas luchas, trabajamos con la Junta (de Supervisión Fiscal) conseguimos que trabajaran el reglamento y se radicó en el Departamento de Estado a principios de enero de este año. Entró en vigor el 22 de febrero y tan cercano como el 4 de marzo comenzamos a recibir las solicitudes de renovación de los dueños mayoristas para legalizar las máquinas", respondió el licenciado Juan Carlos Santaella Marchán, comisionado de la Comisión de Juegos.

Según mencionó Santaella Marchán, son 25,000 máquinas que están aprobadas para operar.

"Es un grupo alrededor de 110 a 115 operadores mayoristas que tuvieron la licencia que componen este grupo de 25,000 máquinas. Actualmente, desde que se abrió el proceso, 20 han traído los documentos", indicó Santaella Marchán.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Foto: Suministrada

"Puedo garantizar que estamos trabajando el asunto, estamos revisando documentos. Nosotros hicimos una propuesta de unas deudas viejas para hacer plan de pago a los que vinieran antes de 45 días, porque nuestro interés es que el dinero de la Policía comience a llegar lo más rápido posible", puntualizó.

De igual forma, participaron de la audiencia el licenciado Edgardo J. Rosado Cortés, la licenciada Natacha Marie Muñoz Berastaín, el licenciado Anthony Xavier Oyola Martínez, el licenciado José R. Santana González y la licenciada Aracelis Burgos Reyes para ser evaluados como Fiscales Auxiliares I. También, la licenciada Natalia Giselle Pizarro Pérez como Fiscal Auxiliar II.

Así como a la licenciada Ketsy Nicole García Rosario como Procuradora Asuntos de la Familia.

El Senado tendrá el próximo lunes una vista ejecutiva para discutir estos nombramientos y en horas de la tarde se espera que bajen a la consideración del pleno para ser confirmados.

Historia relacionada: Senado tomó conocimiento de 12 nombramientos enviados por el exgobernador Pierluisi

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.