Visto bueno al uso de inteligencia artificial en las escuelas públicas
El proyecto de ley intenta que en Puerto Rico se maximice las herramientas de enseñanza y aprendizaje.
El Senado tiene ante su consideración la evaluación de un proyecto de ley que crearía la "Ley de Inteligencia Artificial como herramienta de trabajo e instruccional para estudiantes y maestros en el Departamento de Educación" que aplicaría tanto a maestros como estudiantes.
La intención es mejorar y se transforme la calidad del servicio de enseñanza ante la integración de la inteligencia artificial (IA), fortaleciendo la labor docente, mejorando el aprovechamiento académico y enseñando a utilizar dicha herramienta para fines educativos.
"Para los maestros, estas tecnologías pueden facilitar la personalización del aprendizaje, proporcionando datos sobre el desempeño de los estudiantes y permitiendo la implementación de estrategias pedagógicas más efectivas. Además, la IA puede reducir y reforzar las tareas del docente al automatizar tareas como la corrección de exámenes, la generación de informes de progreso y la creación de materiales didácticos adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes", reza el Proyecto del Senado 348.
Mientras también expone que "el uso de IA en el salón de clases puede fomentar un aprendizaje más interactivo y adaptativo, permitiendo la identificación temprana de dificultades académicas y brindando retroalimentación inmediata. Las plataformas impulsadas por IA pueden proporcionar tutorías personalizadas, simulaciones interactivas y contenido educativo que se ajusta a los estilos de aprendizaje de cada estudiante, promoviendo así un desarrollo más integral de sus habilidades".
Historia relacionada: Bajo consideración medida que crearía una ley de Inteligencia Artificial
El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) será responsable de implementar y supervisar la política pública sobre IA, garantizando su uso seguro y efectivo en las escuelas.
Por ello, el proyecto establece la designación de un Oficial de Cumplimiento, la creación de una unidad de innovación tecnológica, el desarrollo de manuales y módulos instruccionales, y la orientación a las comunidades escolares sobre el uso responsable de la IA.
En la vista pública de la Comisión de Educación que preside la autora de este proyecto de ley, Brenda Pérez Soto, la directora de la Oficina de Política Pública del DEPR, licenciada Saraí Ruiz Maisonet, explicó que la medida está alineada con la política establecida en el "Manual de la IA en el Sistema Educativo" y resulta positiva porque fortalece el desarrollo profesional de los docentes.
Sin embargo, recomendó la creación formal de la Unidad de Innovación Tecnológica e IA, así como la formulación de normas específicas que establezca la privacidad de los datos de los estudiantes.
Educación ya ha estado integrando el IA desde el mes de octubre del año pasado, con la implementación de Microsoft Copilot en las escuelas, ofreciendo adiestramientos al personal docente sobre esta plataforma.
Por su parte, la doctora Ana Milena Lucumi, vicepresidenta de Programas Profesionales a Distancia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recomendó la creación de un Consejo Asesor de Inteligencia Artificial adscrito al DEPR, encargado de atender los retos de la IA y desarrollar políticas públicas relacionadas.
Historia relacionada: Pretenden establecer un registro de las empresas que desarrollen inteligencia artificial
También propuso la incorporación de academias especializadas para estudiantes, maestros y personal no docente, enfocadas en mejorar los procesos administrativos y educativos mediante el uso responsable de la IA.
De convertirse en ley esta medida, se concede un periodo de transición hasta el comienzo del próximo semestre académico 2025-2026.
Esta nueva Asamblea Legislativa ha priorizado el tema de la optimización gubernamental a través de la inteligencia artificial. Paralelamente a la discusión de esta medida, se ausculta la posibilidad de crear un registro de empresas que ya desarrollan la IA, así como crear una ley que reglamente esta herramienta, entre otros mecanismos relacionados.
Historia relacionada: La mitad de los abogados en Puerto Rico utiliza inteligencia artificial para sus funciones legales