Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Millonarias las deudas de otras agencias con el Departamento del Trabajo

Desde el 2010, la Autoridad de Energía Eléctrica mantiene un balance pendiente de $12,539,780.

Nydza Irrizary Algarín, secretaria designada del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
Foto: Suministrada

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) reflejó, durante una vista en la Cámara de Representantes, que mantiene cuentas por cobrar con corporaciones públicas desde hace 15 años por la suma de $25,022,610.

Según dijo Nydza Irrizary Algarín, designada secretaria del DTRH, no se ha proseguido a cobrar la cuantía millonaria por falta de personal, así como ausencia de una estructura formal para hacer las gestiones de cobro de manera efectiva.

Las corporaciones públicas en el programa del Negociado de Conciliación y Arbitraje son:

  • Autoridad de Energía Eléctrica- Pagos pendiente desde el 2010 por $12,539,780.
  • Autoridad de Edificios Públicos- Pagos atrasados desde el 2022 por $2,212,350.
  • Autoridad de Carreteras y Transportación- Términos de deudas suman en periodos de 2014 al 2017, 2021 al 2022 y 2025. La misma asciende a $3,441,340.
  • Administración de Servicios Médicos- Deudas desde el 2023 al 2025 por un total de $420,800.
  • Compañía de Turismo- Deudas entre 2021 y 2025 por una suma de $202,560.
  • Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)- Por un monto de $341,450 entre 2023 y 2025.
  • Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (antes, Banco Gubernamental de Fomento)- Impagos desde el 2017 a una deuda ascendente a $2,722,050.
  • Compañía de Fomento Industrial - Las deudas están reflejadas del año 2023 por un total de $289,260.
  • Autoridad Metropolitana de Autobuses- No han pagado la cantidad de $1,912,330 de 2007 al 2025.
  • Administración de Terrenos- Las deudas datan del 2021 al 2025 por un total de $506,920.
  • Compañía de Comercio y Exportación- No se les ha cobrado la deuda acumulada desde el 2022 hasta el 2025 por un total de $192,720.

Historia relacionada: OIG revela deficiencias en manejo de propiedad del Departamento del Trabajo

El programa del Negociado de Conciliación y Arbitraje es la entidad que soluciona conflictos entre empleadores y trabajadores.

"Hay una desfase entre lo que está escrito y lo que verdaderamente se está llevando a cabo. Definitivamente el área de cuentas por cobrar es un área que hay que trabajar y que es parte de nuestras iniciativas es fortalecerla", dijo la secretaria designada del DTRH en una vista pública en la Cámara de Representantes.

"¿Por qué no se han cobrado esas deudas? Son $25 millones", cuestionó el representante Eddie Charbonier, presidente de la Comisión de Hacienda.

"Realmente para poder cobrar esas deudas hay que establecer un equipo de trabajo. La falta de personal, la falta de una estructura, la falta de continuidad son muchísimas razones por las que no se ha realizado y parte de nuestra visión es precisamente reorganizar todo eso para poder atender esos asuntos medulares y corregir esas situaciones", sostuvo Irrizary Algarín.

El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, reaccionó a la respuesta y dijo que "el criterio no puede ser única y exclusivamente que no hay empleados para cobrarles. Alguien tuvo que haberle hecho algún cobro. Estamos hablando de $25 millones, una suma considerable y, obviamente, eso no está presupuestado en ningún sitio", insistió Márquez Lebrón.

Además a las deudas por cobrar, el DTRH tiene un monto de $15,084,658.21 de deudas pendientes por pagar.

Al 28 de febrero, el estimado de las deudas de la agencia se desglosa en: servicios ($1,722,804.91), para propuestas bajo la Ley 52 ($12,046,370.69) y otras gestiones que aumentan a $1,315,482.61.

La Ley 52 antes mencionada son los empleados que los patronos se acogen a la Ley de Seguridad de Empleo y contribuyen al fondo con hasta un 1% de los salarios tributables.

Dicho fondo está dirigido a los beneficiarios del Seguro por Desempleo y a los solicitantes del Servicio de Empleo del DTRH.

Historia relacionada: Tasa de desempleo en Puerto Rico se mantiene estable en mayo de 2024

Otra deficiencia de la agencia que resaltó la secretaria designada del DTRH, es la falta de tecnología que ayudaría agilizar el trabajo diario.

"Lamentablemente, por falta de una asignación presupuestaria para la Oficina de Cómputos y Sistemas de Información, el DTRH ha carecido de una infraestructura tecnológica que esté a la vanguardia de estos tiempos", indicó Irrizary Algarín.

"Por otro lado, nuestros empleados han quedado rezagados en un sinnúmero de áreas debido a la falta de adiestramientos y educación continua, así como también, por la obsolescencia de los sistemas de información por lo que las tareas diarias se han convertido en un gran reto para el Departamento", agregó.

La integración de tecnología en la agencia también es prioritaria para atener el programa de Asistencia de Desempleo Pandémico, mejor conocido como el PUA, para optimizar el proceso de recobro de los sobre pagos establecidos.

"Actualmente, el sistema no genera automáticamente las notificaciones de recobro ni emite recordatorios de seguimiento, lo que dificulta la recuperación de estos fondos. Para corregir esta deficiencia, nos encontramos trabajando en la implementación de una nueva plataforma llamada DELTA que incluirá dicho módulo, permitiendo una gestión más eficiente y efectiva del proceso", puntualizó la secretaria designada.

La designada secretaria no supo precisar cuántas reclamaciones faltan por hacer por concepto del PUA, tampoco si se ha cometido fraude y a cuánto asciende el monto.

La Comisión de Hacienda le dio un término de tiempo para que conteste mediante misiva el requerimiento de información.

Historia relacionada: Departamento del Trabajo anuncia feria de empleo para jóvenes

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.