Designado secretario del DRNA será interrogado por el Senado antes de una votación
También tendrán que responder preguntas Arturo Garffer como secretario del DSP, y Janet Parra como designada secretaria del Departamento de Justicia.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció que para este próximo sábado, el designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, tendrá que sentarse en la silla caliente a contestar preguntas de los senadores como parte de los requisitos de la confirmación.
Quiles ha estado en el centro de unas controversias desde que archivó el caso que eliminaba la multa de $25,000 que enfrentaban los suegros de la gobernadora Jenniffer González Colón y abría paso a legalizar las casetas en La Parguera en Lajas.
A pesar de que el designado secretario asistió a un interrogatorio previo en el Senado y luego enmendó la controvertible orden administrativa, lo cierto es que continúan las incomodidades. En esta ocasión, Rivera Schatz solicitó la lista de todos los propietarios que tienen casas en La Parguera y, según el senador Eliezer Molina, la información que entregó Quiles fue escueta y contiene lagunas.
"Secretario que le ocultó y oculta información a este Cuerpo (Senado) de lo que le solicitó el presidente incluso. No se lo voy a permitir. Sigue el problema de La Parguera, verdad que no lo han resuelto y que van a decir que hay otros temas importantes, para eso mismo, pero aquí se trabaja de muchas índoles y los trabajos investigativos cuestan y toman tiempo. Si de aquí al próximo sábado, los compañeros del Senado nominan a personas que están permitiendo todas estas cosas y que oculta información, las cosas caen por su propio peso, el pueblo está atento", expresó el senador Molina en los turnos iniciales de la sesión del Senado ayer lunes.
Historia relacionada: Anticipan votos de la minoría en contra del designado secretario del DRNA
El designado secretario al Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, también será evaluado ante el Alto Cuerpo antes de regresar a su misión en Kosovo como jefe de staff del estado mayor de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La figura de Garffer también ha traído posturas divididas desde que se anunció que no estaría físicamente en Puerto Rico hasta que su misión en Kosovo se completara.
Muchos senadores han atribuido esta decisión a un acto irresponsable, aún más cuando se trata de la seguridad de Puerto Rico.
El Sindicato del Cuerpo de Bomberos le había solicitado ya a la gobernadora que retirara el nombramiento de Garffer tras no estar completamente disponible para el cargo.
Sin embargo, Garffer aseguró en entrevista con NotiCel que por medio de la tecnología ha estado al pendiente de los movimientos del DSP y que a partir del mes de abril, estaría de lleno en la isla.
Además, había expresado que entre sus prioridades, está llevar al DSP a una administración privada y que cumplan cabalmente con todas las métricas establecidas.
Historia relacionada: Arturo Garffer no vislumbra escollos en su confirmación
La secretaria designada del Departamento de Justicia, Janet Parra, es otra integrante que asistirá este próximo sábado ante el Senado.
Parra ha sido ente de controversias en varias instancias. Como por ejemplo, cuando intentó ser la representación legal en el 2022 de dos integrantes de la organización criminal de Delwin Berríos Navarro, alias "Tuntún", justo después de renunciar como fiscal del Departamento de Justicia.
El juez Martín Ramos Junquera fue quien determinó descalificar a la exfiscal del caso por entender que su posición como directora de la División de Investigaciones contra el Crimen Organizado del Departamento de Justicia (DJ) apenas un mes antes de su renuncia en Justicia, pudo haberle allegado información privilegiada sobre dicho caso que pretendía atender como defensa.
Este caso notorio y que fue tema de conversación en los medios de comunicación. Sin embargo, no fue parte de las interrogantes del líder senatorial Rivera Schatz, hace dos semanas cuando se reunió con Parra.
La secretaria designada de Justicia también ha tenido controversias mediáticas por tener posturas liberales. Aún así fue la gobernadora republicana, Jenniffer González Colón, quien la nombró, y el Partido Nuevo Progresista (PNP), que está en el timón de la Asamblea Legislativa, es conservador.
Parra descarta la idea de que sus posturas afecten la confirmación como secretaria de Justicia, aún más cuando la delegación evangélica, Discípulos de Cristo y la Fraternidad de Concilios Pentecostales (FRAPE), apoyaron su designación.
Historia relacionada: "Siempre he estado confiada", Janet Parra después de reunirse con Rivera Schatz
El Senado también interrogará a:
- El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Quiñones.
- La licenciada Astrid Piñeiro, como directora ejecutiva para la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC).
- José Reyes para el Sistema 911.
- El licenciado Omar Andino como Procurador General.
- Facundo Miguel Di Mauro Vázquez como director de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OARTH).
Historia relacionada: Gobernadora nombra a Facundo Di Mauro para asumir la directriz de OARTH