Juez Anthony Cuevas dice estar disponible para presidir la Comisión Estatal de Elecciones
En una vista pública del Senado, opinó que en el pasado proceso electoral se presentaron muchos casos "innecesarios" ante el tribunal.
El juez superior Anthony Cuevas expresó hoy estar disponible para presidir la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), si le es ofrecida esa responsabilidad.
Durante una vista pública en el Capitolio en la que se consideraba su renominación como juez superior, Cuevas habló de sus impresiones sobre los retos electorales que enfrentó la CEE en las pasadas elecciones y cuál fue su mayor reto como juez encargado, precisamente, de asuntos electorales.
A la pregunta del senador novoprogresista Juan Oscar Morales de si está disponible para presidir la CEE, Cuevas expresó: “Yo nunca en mi vida le he huido a un reto”.
De inmediato, el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, le cuestionó si su respuesta significaba un sí. “Pues, sí”, respondió el juez.
De primera intención, Cuevas opinó que el pasado proceso electoral tuvo muchos tropiezos, pero funcionó.
“Nunca tuve la oportunidad, con tantos casos que radicaban… era bien complicado, con todo el trabajo que tenía, además de la Sala de Recursos Extraordinarios que tenía que atender, estar pendiente al trabajo que desempeñaba la presidenta de la Comisión. La realidad, si lo vemos grosso modo, funcionó. Tuvimos un proceso electoral con tropiezos porque nunca va a haber una perfección, pero funcionó”, expresó el juez.
Muchas peticiones “innecesarias” en las pasadas elecciones
A preguntas del senador Héctor Joaquín Sánchez, el juez manifestó que en el pasado proceso electoral se llevaron ante el tribunal varias peticiones “innecesarias” que debieron solucionarse administrativamente y no judicialmente.
“No quiero usar el término ‘se abusa’, pero en la experiencia del 2020 versus la experiencia pasada, la diferencia la hace quien dirige la Comisión Estatal de Elecciones. Me refiero específicamente a cuando se toman decisiones en las que se les deja a los comisionados electorales decisiones estrictamente administrativas. Había una diferencia bien marcada cuando la decisión administrativa la toma el presidente de la Comisión y no se pasa a los comisionados. El problema cuando se pasa a los comisionados era que eso permitía un recurso de revisión y como todo se le estaba pasando a los comisionados en determinaciones administrativas, cada una de esas determinaciones venía a los tribunales. Y llegó un momento en que podíamos tener de tres a cinco casos electorales en dos semanas. No quiero decir que se abusó, pero sí se radicaron muchos casos innecesarios”, explicó.
Cuevas añadió que el reto de los jueces que atienden asuntos electorales es trabajar con la premura necesaria.
“El mayor reto es atender con premura. Para eso se requiere conocer al dedillo la Ley Electoral y la jurisprudencia. Tener cierta experiencia en el tema…”.
Agregó que, aunque él está acostumbrado a trabajar de prisa, no así el que era su juez pareja, el ahora juez del Tribunal Supremo, Raúl Candelario. “Ya yo estoy acostumbrado a trabajar con prisa, pero cuando el juez es nuevo en lo electoral y se enfrenta a esta situación se siente un poco perdido”, indicó.