Sobre 30,000 solicitudes de vivienda pública se encuentran en larga lista de espera
En la vista de nombramientos a Juan Antonio Rosario Hernández, los senadores le trajeron a colación la necesidad de vivienda asequible, particularmente para la población envejeciente.
La lista de espera para tener una vivienda pública en Puerto Rico sigue latente bajo la administración de Jenniffer González Colón, aún más cuando los adultos mayores encabezan la mayor población de la Isla.
En la vista de confirmación para evaluar el nombramiento de Juan Antonio Rosario Hernández, como administrador de Vivienda Pública, trascendió que la lista de espera en Sección 8 va por 4,140 solicitudes y sobre 30,000 para una vivienda pública.
Mientras, bajo el programa de Emergency Rental Assistance Program, que llegó para la temporada del covid 19, hay sobre 86,000 solicitudes aprobadas y un monto de $8 millones en el pote hasta septiembre 2025, que es la fecha límite para hacer uso de dicho programa federal. De no utilizarse, debe ser revuelto.
"Lo que hay es lo que hay, ¿Se perfila construir nuevos residenciales o simplemente van a esperar que se vacíen poco a poco?", cuestionó el senador Adrián González Costa en la vista.
"Esto es cada día. Tenemos que darle duro a la habilitación... y adicional a eso hay tres proyectos que se están construyendo que hacen alrededor de 700 unidades y en cuanto a eso, vamos a estar constantemente trabajando para poder identificar que oportunidades tenemos, ya sea para construir nuevas unidades de vivienda para atender a las necesidades de nuestra gente", contestó Rosario Hernández.
Historia relacionada: Convocan vista para evaluar los nombramientos de Vivienda Pública, Bomberos y Negociado de Transporte
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, había publicado para el 2023 que en Puerto Rico el índice de la vejez apuntaba a duplicarse en la población de adultos mayores
"En comparación con el más reciente Censo Decenal (abril 2020), el índice de vejez aumentó específicamente en un 25%, de 158.4 a 198.6 en el año 2023", reza el informe del Instituto.
Mientras, en la vista pública trascendió que esta población de adultos mayores ya en el 2025 está sobrepasando los 800,000 habitantes de 65 años o más.
Sin embargo, Rosario Hernández no precisó que proyectos tiene sobre la mesa para para atender la población de adultos mayores.
"¿Hay algún proyecto específicamente dirigido a los adultos mayores que es una población que las pensiones se mantienen fijas, el seguro social fijo...?", interrogó el senador Rafael Santos Ortíz.
"Nosotros tenemos que ir mirando porque la sociedad está envejeciendo. Lo estamos viendo, no estamos teniendo casi jóvenes, así que, una vez podamos integrarnos y conocer de primera mano la realidad y como nosotros podemos trabajar en el fill... podemos hacer diferentes proyectos... todo eso eso tenemos que analizarlo", contestó.
El nominado fue enfático que además de ser optimista es realista y que entiende que la alternativa es la implementación de nuevas tecnologías en los procesos administrativos y de mantenimiento.
Propuso además, entablar colaboración con otras entidades de gobierno, organizaciones comunitarias y del sector privado para buscar crear proyectos sostenibles y accesible. Así como dejó la puerta abierta para explorar opciones como la rehabilitación de viviendas existentes, mejoras de la infraestructura y la integración de proyectos eco amigables.
Historia relacionada: Gobernadora nombra a Juan Rosario Hernández para dirigir Administración de Vivienda Pública
Rosario Hernández cursó un bachillerato en Biología con concentración menor en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Posteriormente, completó una maestría en Trabajo Social Clínico en la misma institución. Además, obtuvo una maestría en Administración de Empresas con concentración en Planificación y Estrategia de NUC University y otra en Finanzas de la Universidad Central de Bayamón.
Del mismo modo, laboró por nueve años en la Comisión Estatal de Elecciones, fungió como subdirector ejecutivo de Conexión Laboral Manatí/Dorado y obtuvo varios reconocimientos por haber trabajado de la mano con los comerciantes de la región logrando invertir de 2021 a 2024 alrededor de $21 millones.
El líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, adelantó en un aparte con la prensa que la confirmación de Rosario Hernández se bajará al pleno este próximo jueves para ser confirmado.
Historia relacionada: Vivienda Pública anuncia inversión millonaria para reparación de residenciales