Designado comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos urge más personal
Faltan entre 200 a 300 bomberos adicionales para que al menos las estaciones más pequeñas cuenten con cuatro bomberos por turno.
El Negociado del Cuerpo de Bomberos opera con un déficit de 300 bomberos que aún faltan por reclutar, situación que esperan resolver lo antes posible para que el servicio de seguridad no se vea afectado en la Isla, según expresó Josué Piñeiro Torres, designado comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos.
Actualmente, el Negociado cuenta con 96 estaciones alrededor de la Puerto Rico y un total de 1,800 bomberos que trabajan turnos rotativos, las 24 horas y los siete días de la semana.
La meta óptima para Piñeiro Torres es tener al menos entre 2,000 a 2,100 bomberos disponibles.
El reclutamiento no es la única preocupación del comisionado, sino también que existe la urgencia para mejorar el estatus de algunas de las estaciones, como por ejemplo: la reubicación y construcción de las estaciones de Culebra y Carolina. Así también como la construcción de la estación de Guayanilla.
En la estación de Carolina deben ser retirados los bomberos próximamente por ser zona inundable y por también no estar en óptimas condiciones.
"Hasta ahora hemos impactado unas 25 estaciones que hemos pintado completas y hay sobre 14 en proceso. Tenemos 17 estaciones que se les ha sellado el techo, eso es lo que más están fallando en el sellado de techo y tenemos 12 en curso... Los bomberos necesitan mejores condiciones de trabajo, salario, incentivar para atraer más bomberos y que trabajen más a gusto", expresó Piñeiro Torres.
Historia relacionada: Cuerpo de Bomberos cuenta con 97 nuevos integrantes
"Las condiciones de trabajo en los últimos años, los bomberos no las han tenido y entiendo que lo primordial es que existan estaciones que cuando salgas de tu casa, tengas un sitio que se parezca a tu casa y se acoja a las necesidades de los empleados para dar sus servicios", agregó.
En cuanto al reclutamiento, el designado comisionado dijo que en la última academia se graduaron unos 100 bomberos y que piden 200 bomberos adicionales para llegar al menos a cuatro bomberos por turno.
"Entiendo que es lo primordial aquí para atender los fuegos eficientemente. También, estamos haciendo la logística porque para el 1997 y el 1998 hubo dos academias grandes de 150 cada uno y estamos previniendo que los que se vayan a retirar 2027- 2028, poder tener esos bomberos ahí, para cuando ellos se vayan no nos quedemos cortos", contestó el comisionado designado a preguntas de la senadora Nitza Morán.
Agregó también que se percató recientemente que en la central de bomberos había material que debía ser entregado desde el pasado cuatrienio a las estaciones de bomberos y que nunca se ejecutó.
"En cuanto a la central, cuando llegamos, todos los pisos estaban llenos de cosas que no se habían repartido, cosas nuevas. Como por ejemplo: mattress del área de Ponce, estaban todos en el área del piso seis... Había sobre 10 a 15 pantallas que ya se le había ido la garantía porque nunca se entregaron y también repartimos esas pantallas electrónicas. Esto lo estamos haciendo con empleados de propiedad para tratar de sacar cosas que están allí, que se compraron y nunca se entregaron y que están allí para decomisar y no se ha hecho el trabajo", sostuvo.
El Negociado de Bomberos, se compone de cuatro negociados. Entiéndase: Negociado de Administración, el Negociado de Extinción de Incendios, el Negociado de Prevención de Incendios y el Negociado de Adiestramiento.
Las proyecciones a corto plazo de Piñeiro Torres son: las reubicaciones de las estaciones de Culebra y Carolina, acondicionar los pisos de la oficina central, reparación de servicio de energía eléctrica de la estación del Poblado Rosario y promover la academia de bomberos como un centro de capacitación.
Historia relacionada: Pendientes de investigación ascensos a bomberos que ya tenían nombre y apellido
También, buscar hacer una reorganización de las zonas, recapacitación del personal de extinción y prevención de incendios e impactar las estaciones mediante mejoras permanentes.
Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos
El licenciado Angel Cruz Nolasco, nominado a comisionado del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos, fue enfático en su vista de nombramiento que necesita 30 inspectores adicionales para operar sin problemas en el programa federal STMP que se encarga de inspeccionar los vehículos pesados que transportan materiales peligrosos o pasajeros para que cumplan con las medidas de seguridad.
"Debemos trabajar con el reclutamiento de más inspectores para el programa y buscar la manera de poder ofrecer sueldos y beneficios competitivos ya que los inspectores se les exige un grado de educación y conocimiento del inglés. El reclutamiento de nuevos inspectores, junto con la compra de equipo adecuado para realizar las labores de inspección...", expresó Cruz Nolasco.
Actualmente cuentan con tan solo 33 inspectores donde 18 están bajo el programa STMP.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, adelantó que estará confirmando ambos nombramientos este próximo jueves en la sesión durante la tarde.
“Yo los voy a confirmar el jueves, puedes estar segura que será así. Hoy los atendimos, cumplieron con toda su documentación, estuvieron disponibles para preguntas, yo creo que contestaron bien las preguntas, así que estimo que el jueves van a estar siendo confirmados ellos dos y el de vivienda pública.... Así que ambos nominados han demostrado conocimiento y capacidad, agregó ”, dijo Schatz.
Historia relacionada: Sindicato de Bomberos persigue mejores beneficios para los miembros retirados