Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Alcaldes favorecen que el DTOP traspase carreteras a municipios

De aprobarse el Proyecto del Senado 259, los alcaldes recibirían el 67% del presupuesto destinado asfaltar y condicionar las vías públicas.

Vista pública de la Comisión de Asuntos Municipales.
Foto: Suministrada

La Asociación y Federación de Alcaldes endosaron una medida que transferiría a los municipios carreteras secundarias y terciarias bajo del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), así como su mantenimiento, con el fin de tener mayor autonomía y accesibilidad a la infraestructura vial.

Las carreteras secundarias y terciarias, son las que proveen acceso a los municipios desde la red principal, tramos que representan una ruta más corta o más accesible al ciudadano.

El Proyecto del Senado 259 es de la autoría del exalcalde de Comerío y ahora senador José Santiago Rivera, quien entiende que que las funciones de mantenimiento de las carreteras secundarias y terciarias, junto con una partida de fondos asignadas, podrá resolver problemas de manera más inmediata y expandiría la capacidad de los ayuntamientos a prestar servicios a la ciudadanía de forma más directa.

La Asociación de Alcaldes asegura que este proyecto de ley reduciría el tiempo de espera para reparaciones y mantenimiento en las carreteras, mejoraría la seguridad y la calidad del transporte en las comunidades, así como asegurarían un uso más eficiente de los fondos públicos destinados a la infraestructura.

También facilitaría la fiscalización de los fondos asignados.

Por su parte, a la Federación de Alcaldes le pareció positiva la idea de que se haga traspaso gratuito a los municipios sobre el título de dominio, posesión y custodia de las carreteras secundarias y terciarias del DTOP, con la salvedad que se especifique en la medida que la asignación de fondos a los municipios para esos fines sean recurrentes.

Historia relacionada: Alcaldes de la zona este buscan acelerar la reconstrucción de carreteras

"El P de la S 259 provee mecanismos a los municipios para que puedan brindar mantenimiento y asfaltar las carreteras secundarias para que estén en condiciones óptimas para el uso de los ciudadanos y visitantes. La Federación endosa el proyecto", dicta la ponencia firmada por el presidente del grupo, el alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez.

¿Qué propone la medida?

Además de que las carreteras secundarias y terciarias sean transferidas, la exposición de motivos del proyecto de ley explica que los municipios estarán enfrentando los mismos costos que el DTOP para mantener y asfaltar las carreteras secundarias y terciarias, que actualmente representan el 67% del presupuesto de la agencia con esos fines.

"Hemos asignado para ser transferido el 67% del presupuesto de Departamento dedicado a asfaltar y mantener carreteras. A su vez, cada municipio recibirá, independientemente que decida poseer la titularidad de las carreteras o no, la cantidad de fondos proporcionales a los kilómetros de carreteras secundarias y terciarias bajo su jurisdicción geográfica", reza la medida.

Esta medida que, en efecto, pretende descentralizar el gobierno central, facultaría al secretario del DTOP de turno a traspasar gratuitamente a los municipios la custodia de las carreteras secundarias y terciarias.

También exigiría que los ayuntamientos por medio de una solicitud, notifiquen la intención del traspaso de las carreteras donde deberán incluir una certificación de la existencia o inexistencia de un déficit en el presupuesto para el año fiscal en que se presente la petición.

Historia relacionada: Alcaldes populares recibieron más fondos para mejoras a carreteras municipales

Además, los traspasos se harán mediante un documento legal y tendrán condiciones restrictivas para tener la titularidad de la carretera, como por ejemplo: mantener la naturaleza y uso de la carretera traspasada.

Si el municipio evidencia déficit presupuestario, deberá enviar plan de ingresos y gastos que identifique la procedencia de los fondos que se usarán para sustituir los recursos adicionales a los que se le proveen.

Sin embargo, el municipio podrá mantener o entrar en otros tipos de convenios y contratos con el DTOP sobre dichas carreteras.

La distribución de fondos por municipio se efectuará tomando como base 67% de los fondos que el Departamento posee en su presupuesto. El DTOP pagará a los municipios un promedio de $8,842 por kilómetro de carretera secundaria y terciaria dentro de la jurisdicción.

Este dinero asignado será tampoco un impedimento para que los municipios reciban otros fondos estatales y federales para atender situaciones de "emergencia, extraordinarias o catastróficas, que pueda suscitarse en las carreteras secundarias y terciarias que han sido transferidas".

Cuando la Autoridad de Carreteras y Transportación reestructura la deuda vigente, también se dispone en la medida que "los recursos sobrantes de los recaudos gravados" serán depositados a los municipios.

Historia relacionada: Luego de un acuerdo colaborativo, da comienzo la reconstrucción de la PR-165

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.