Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Arrancan las vistas públicas para que sanciones a motociclistas sean más severas

"Tenemos que atajar esta problemática. Se nos está saliendo de control", asegura el capitán Elvin Zeno, de la División de Tránsito, y quien hoy comparecerá ante la Cámara de Representantes para emitir su opinión.

El capitán Elvin Zeno, de la División de Tránsito.
Foto: Suministrada

La Cámara de Representantes comenzará hoy a evaluar las corridas ilegales de motoras en las vías del País, con el propósito de analizar los riesgos asociados, las estadísticas de accidentes y la efectividad de las sanciones vigentes.

En esta vista hará acto de presencia el capitán Elvin Zeno, de la División de Tránsito, para solicitar que existan consecuencias más severas a los motociclistas, ya que, se les está "saliendo de control".

La vista está pautada para las 9:30 de la mañana y también están citado a comparecer al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

La pesquisa se llevará a cabo bajo la Resolución de la Cámara 85, presentada por el presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura, José Hernández Concepción, quien afirmó que evaluará la posibilidad de proponer nueva legislación para reforzar la seguridad vial y fiscalizar estas prácticas.

La investigación abarcará las maniobras de alto riesgo, el exceso de velocidad y la alteración del orden público que ocurren durante estas corridas ilegales.

Según la exposición de motivos, estudios de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), hasta el 30 de septiembre de 2024, se registraron 74 fatalidades de motociclistas en las vías públicas, representando un aumento de 20 muertes en comparación del mismo periodo en el 2023.

"En realidad que la propuesta que ellos tienen son favorables, van a cumplir con el propósito. Ahora mismo si cogemos un conductor haciendo maniobras la penalidad es un delito menor grave, $500 de multa. Pero si atemperamos el Artículo que se utiliza para el regateo en las vías de rodaje, incluimos conductores de motora haciendo maniobras, la multa es de $5,000 y la confiscación de la motora", expresó el capitán Zeno en el programa de Primer Round, por Magic 97.3 fm.

Historia relacionada: Cámara investigará corridas ilegales de motoras

"Entendemos que con esto le vamos a poner un alto a este tipo de conducta ilegal porque el pueblo de Puerto Rico ya está cansado y ya hemos visto par de accidentes que los mismos conductores intentan rebasarle...También se está proponiendo el chaleco reflectivo que eso es bien importante para todos los motociclistas de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana", agregó.

Zeno fue enfático que los motociclistas tienen que cumplir como cualquier vehículo de motor con las especificaciones establecidas en la Ley 22.

Por ejemplo: tiene que tener casco protector certificado, gafas protectoras, pantalones largos, calzado que le cubra los tobillos, guantes y el chaleco reflectivo.

"Yo sí tengo un problema con los motociclistas que lo hacen desordenadamente, negligentemente, haciendo acrobacias. Eso sí es un problema y por eso estamos interviniendo y por eso estamos confiscando motoras y fourtracks", recalcó el capitán.

Actualmente las consecuencias son menores y a pesar de que se están confiscando las motoras y fourtracks, también se están robado de los cuarteles varias unidades.

"Muchas de ellas las hemos podido recuperar y otras no, es una realidad. Pero, eso no nos va a quitar el deseo de trabajar porque el que no las lleven del cuartel, ya se está tomando cartas en el asunto, se están colocando cámaras de video en el área de retén para que estén pendientes. Pero sí, tenemos que atajar esta problemática. Se nos está saliendo de control", indicó.

Historia relacionada: Cámara evaluará alternativas para imponer restricciones a motoristas negligentes

"Cada vez que convocan una corrida termina en una desgracia. Fatalidades en las vías de rodaje. Ya estamos cansados de esto no solamente por los policías, sino de los ciudadanos que en realidad tenemos que hacer algo para que las leyes sean más punitivas", puntualizó Zeno.

Datos de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito reflejan un incremento en las fatalidades de motociclistas. Hasta el 30 de septiembre de 2024, se registraron 74 muertes de motociclistas en las carreteras de Puerto Rico, 20 más que en el mismo periodo de 2023.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ha evaluado la posibilidad de exigir adiestramientos compulsorios para los infractores y endurecer las sanciones de la Ley 22 de Vehículos y Tránsito, equiparándolas a las penalidades impuestas por el regateo ilegal.

Historia relacionada: Reportan accidente de carácter grave entre una motora y un carro en Las Piedras

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.