Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Bajo evaluación que los municipios tengan sus sistemas educativos

La pieza legislativa que se analizará durante una vista pública es del líder senatorial Thomas Rivera Schatz.

Senado de Puerto Rico.
Foto: Edgardo Medina

La Comisión de Asuntos Municipales, que preside el ahora senador y exalcalde José A. Santiago Rivera, tendrá su primera vista pública hoy, martes, para evaluar la posibilidad de que se establezca la "Ley de Apoyo a Sistemas Municipales de Educación", lo que le otorgaría a los municipios la alternativa de establecer sus propios sistemas educativos.

A la vista, que está pautada para las 10:00 de la mañana, asistirán a deponer el Departamento de Educación (DE) y la Asociación y Federación de Alcaldes.

El Proyecto del Senado 89 es de la autoría del líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, y de acuerdo a la exposición de motivos, el sistema educativo actual enfrenta múltiples desafíos desde problemas de infraestructura y falta de personal.

La medida establece que los ayuntamientos no competirán con el DE sino que serán una ayuda complementaria atendiendo las "necesidades locales de forma rápida y eficaz".

Garantizaría, según se establece en el P de la S 89, una educación accesible y de calidad, fomentando autonomía educativa municipal en el desarrollo e implementación de currículos adaptados a cada comunidad y dándole énfasis a las disciplinas de ciencias, matemáticas e idiomas.

Historia relacionada: Un paseo la transición para secretaria de Educación, excusada por llevar solo un año en el cargo

Los municipios contarían con la aportación de recursos económicos del Gobierno Estatal y la aportación no excederá de una tercera parte del costo total por estudiante en la jurisdicción municipal.

El Estado además, deberá proporcionar financiamiento para la construcción, ampliación y reparación de instalaciones educativas municipales y para la adquisición de terrenos o edificios del Estado que puedan ser utilizados para fines educativos.

El proyecto de ley también obliga a los municipios a desarrollar un Código de Educación Municipal que tenga las normas de admisión, disciplina, evaluación académica y auditorías periódicas.

Por tanto, la medida reconoce la autonomía de los municipios sobre sus propias escuelas.

Además, el Gobierno Estatal aportará al presupuesto de sistemas de educación municipal mediante la asignación de fondos que no estén comprometido con el DE y estaría incluido bajo el presupuesto general.

Para que el Estado sepa qué aportación es correcta otorgar, equivaldrá al costo por estudiante del año anterior en planteles del DE, multiplicado por la matrícula de cada escuela en el sistema municipal.

Historia relacionada: "Están bien colgao's ", expresa comité de gobierno entrante por bajo aprovechamiento académico

El proyecto también establece que la aportación tendrá que cumplir con tres criterios:

  1. Que el municipio adopte los requisitos del proyecto de ley.
  2. Que la aportación no excederá de 1/3 parte del costo al total de estudiantes en escuelas públicas en la jurisdicción municipal.
  3. Que los gastos de nómina, beneficios marginales a empleados y contratos de servicios personales no excedan en ningún año fiscal el nivel de un 70% del presupuesto del sistema de escuelas que la aportación fue destinada.

Se conformará además una Junta Educativa Municipal designada por el alcalde y se establecerá el número de miembros, así como se designaría un presidente de la Junta que fungirá como director ejecutivo del sistema educativo municipal.

Historia relacionada: Educación certifica a Raíces como superintendente sin cumplir con reglamento

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.