Vivienda entregará en las próximas semanas 686 vales por Sección 8
Después de que hace más de un año las familias de escasos recursos no reciben un vouchers para conseguir una vivienda en Puerto Rico.
La secretaria designada para el Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, adelantó en la vista de nombramientos, que después de un año de haberse detenido la entrega de vouchers por Sección 8, en las próximas semanas, estará entregando 686 vales adicionales para familias de escasos recursos.
Fue un tema central por parte de los senadores llevar la preocupación de la falta de vivienda en Puerto Rico a largo plazo a consecuencia de los alquileres a cortos plazo, mejor conocido como AIRBNB, que han proliferado en la isla en los últimos años.
"Hemos tenido una problemática con los vouchers de Sección 8, que es casi misión imposible buscar casa para alquilar por Sección 8 en Puerto Rico. Pueden pasar meses que están en la calle en la búsqueda de un hogar. Actualmente, ¿cuántas personas tienen vouchers aprobados bajo Sección 8?", preguntó la senadora Jamie Barlucea.
"Utilizándose ahora mismo son como 12,000 familias...y tenemos un total de 686 vouchers disponibles para ser entregados. Comenzamos la semana pasada a buscar las listas de espera a nivel regional... Reconozco la dificultad de encontrar una vivienda. Desde hace más de un año no se están entregando vouchers de Sección 8 y en las próximas semanas estaremos entregando", explicó Pérez Peña.
Historia relacionada: Sigue reduciéndose capacidad económica para adquirir una vivienda
La secretaria designada también expresó su preocupación en cuánto a la utilización de fondos federales que tiene la agencia porque al día de hoy, se ha utilizado menos de la mitad del dinero asignado.
"En los pasados días hubo una orden del presidente (de los Estados Unidos) de congelar los fondos por un mes, estamos ejecutando los trabajos precisamente para no estar en una posición de perder los fondos. La gran pregunta de ellos es porque Puerto Rico no ha desembolsado parte de estos fondos", sostuvo Pérez Peña.
La secretaria contó que cuando llegó al Departamento de la Vivienda se percató que de los Fondos CDBG-DR solo se han desembolsado en un 21% y que de los fondos de mitigación solo han desembolsado 3.1%.
Historia relacionada: No cede el deterioro en la asequibilidad de vivienda
"En estos momentos nos encontramos en una evaluación con la gobernadora para saber cuáles son los proyectos que no se han movido... tengo que decir que hay inversionistas que se han retirado de los proyectos, no han querido participar. También tenemos un reto de inflación grandemente, ahora tenemos también la situación de los aranceles porque muchos de los materiales vienen del área de México", indicó.
Cuestionan la designación del secretario de Agricultura por no ser agricultor
El designado secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera, no es agricultor, pero en su defensa, ha trabajado en posiciones federales claves para el desarrollo económico y el fortalecimiento agrícola en Puerto Rico, teniendo experiencias en el sector económico.
Sin embargo, el líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, fue directo y expresó que típicamente la posición de secretario de Agricultura lo ocupa personas vinculadas directamente con el sector agrícola.
"Ese no es su caso. Usted no es agricultor. ¿Verdad que no?", cuestionó Rivera Schatz.
"Yo amo la agricultura, en mi casa puedo decir que soy agricultor, pero no comercial", contestó el secretario designado.
"¿Porque habríamos que confirmar una persona que no ha sido agricultor, como secretario de Agricultura?", interrogó nuevamente Rivera Schatz.
"Es importante dejarle saber que nosotros tenemos la experiencia de dirigir el Departamento de Agricultura Federal en la Oficina de Desarrollo Rural que trabaja múltiples programas de asistencia técnica para darle herramienta a los agricultores", dijo.
"Yo amo el sector agrícola... Me considero amigo de los agricultores. Tengo total deferencia con los sobre 150 agrónomos con los cuales contaré con su experiencia y conocimiento para atender el tema de los cultivos, las prácticas y obviamente trabajar la asistencia técnica... Quiero poner estos conocimientos al servicio del sector agrícola...", agregó.
Historia relacionada: Agricultura anuncia $8.2 millones adicionales para fortalecer programas de asistencia alimentaria
Las interrogantes que giraron hacia Rivera fueron sobre las necesidades de los agricultores, los altos costos al precio de los huevos y de la posible escasez de leche.
Para Rivera, la clave para resolver estas situaciones es la inyección de incentivos.
"Tenemos un problema económico, un problema de producción. En Puerto Rico hay nueve productores de huevos registrados. Así que, qué nosotros proponemos, redirigir los incentivos que tiene el Departamento para impulsar la producción agrícola y ayudarles a ser efectivos", sostuvo.
En cuánto al pronóstico de escasez de leche para este próximo mes de junio, Rivera insistió que se enfocarán en ser de apoyo a los ganaderos para buscar alternativas y mitigar el impacto económico.
"En los mercados nacionales y estatales se consume leche fresca, pero también se ha empezado a consumir la leche UHT. Nosotros en Puerto Rico no estamos enajenados de las condiciones climáticas que afectan. Las temperaturas afectan el estado de nuestro ganado. Así que, sin duda alguna tendremos una reducción de leche, eso es lo que proyectamos, pero la preferencia del consumidor ha ido cambiando", indicó.
"Tenemos que tener prácticas de siembras de árboles que sirvan de sombra, mejorar la calidad de los alimentos, que el ganando en la producción tenga la mejor salubridad... y el conocimiento de los agrónomos y especialistas técnicos para guiar a los ganaderos a mejorar sus prácticas y atender los temas de cambio climático...", concluyó.
Historia relacionada: Josué Rivera liderará el Departamento de Agricultura