Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Morán defiende a capa y espada proyecto sobre los cargos por servicios

Según dijo en la sesión de ayer, jueves, la medida pretende que se le advierta al consumidor.

La senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Nitza Morán.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

La senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Nitza Morán, salió en defensa de su proyecto que busca enmendar la "Ley para la transparencia en el recibo de compra" para establecer cuando se procede el cobro de cargos por servicios realizado por ejemplo, en los restaurantes.

Temprano ayer, jueves, circuló la medida en los medios de comunicación y los comentarios negativos no se hicieron esperar. Por ello, la senadora decidió tomar un turno en la sesión para explicar sus intenciones.

"Se resume en una sola cosa, ayudar al consumidor a tener transparencia en el momento de servir unos servicios. Es simple, que usted como empresa privada, va a hacer un cargo por servicio, tiene que advertirle al consumidor que ese cargo se le va a reflejar y de qué es ese cargo por servicio", expresó Morán en los turnos iniciales de la sesión.

"No es una propina automática, eso es ley. No es automática, no es obligatoria, es sugerida. Hoy la práctica es diferente porque mucho de nosotros encontramos en algunos lugares que se nos quiere cobrar presuntamente un 18%, un 20% y hasta un 25% y la ley no estipula ningún por ciento", agregó.

Según la senadora penepé, esta medida viene porque se le hizo un cargo por servicio al cortar un bizcocho de cumpleaños en un restaurante sin comunicárselo previamente.

Historia relacionada: Disminuyen los ingresos para restaurantes en 2024

"Tenemos que tener transparencia y aquí ha surgido una modalidad de cargar todo y debemos saber qué estamos pagando y hacia donde va, así como la razón (del cargo por servicio). Mi experiencia fue en una celebración de cumpleaños, se llevó un bizcocho, se cantó Happy Birthday, se cortó y cuando fui apagar se me cargó $40 por haber picado el bizcocho", insistió.

Según la exposición de motivos, la Ley 209 de transparencia, persigue proteger al consumidor puertorriqueño, pero las definiciones no están claras y provocan ser interpretadas de forma tal que afecta al consumidor.

"Es necesario aclarar sus disposiciones para evitar su propósito. De una simple lectura, la ley parece prohibir todo cargo por servicio, aunque se trate de servicios adicionales que han sido solicitados por el consumidor. El no permitir el cobro por servicios que ha solicitado un consumidor trae como resultado el incremento de los precios que pagan todos los consumidores, incluso que no han solicitado los servicios adicionales, máxime en momentos en que enfrentamos una inflación sin precedentes", reza la medida.

Incluso, ya la Ley 209 de transparencia prohíbe cobrar cargos por servicios que no fueron solicitados por el cliente o son servicios no prestados.

En síntesis, el proyecto de ley establece:

  • Que el recibo de compra incluya la frase: "cargos por servicios" cuando son autorizados o solicitados por el consumidor.
  • Desglose del servicio junto a su costo final para el consumidor, incluyendo compras en línea.
  • Los comercios de venta de comida o bebidas alcohólicas podrán cobrar cargos por servicios cuando el servicio sea solicitado, pero, el establecimiento podrá cobrar cargos por servicio relacionados al descorche de bebidas, reservación de áreas o celebración de eventos, así como servicios para grupos de más de seis personas.
  • Se cobraría cargos por servicios a cambios de salón, menús especiales y servicios distintos a los que se sirven en el negocio.
  • Total de transacción comercial que se incluya un cargo por servicio tiene que ser corroborado por el consumidor.
  • También quedaría prohibido el cobro por servicios cuando sean inexistentes o no puedan ser corroborados por el consumidor.

Otras de las enmiendas añadidas son las definiciones de propina, propina automática, rótulo y rotulaciones para avisos de venta y/o consumo de bebidas alcohólicas para personas gestantes, entre otras licencias y certificaciones que son requeridas para operar en Puerto Rico.

Historia relacionada: Generadores y cisternas para los restaurantes, advierten figuras del sector

Vea la medida:

PDF: ps0235-25 (1).pdf
Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.