Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Hay apertura para enmendar la Ley de Plásticos de un Solo Uso en la Cámara de Representantes

Se disponen a convocar pronto una vista pública para evaluar los nuevos cambios a la Ley 51.

Evaluación de enmiendas a la Ley de Plásticos a un solo Uso.
Foto: Juan R. Costa

Luego de que la designada secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Natalia Catoni, dejara sin efecto la interpretación del reglamento relacionado a la Ley de Plásticos de un Solo Uso, ahora la administración de Jenniffer González Colón, se inclina por enmendar la ley para mejorarla, pero no para derogarla.

Así lo expresó Catoni en una mesa redonda con el representante Edgar Robles y presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor y los representantes Joel Franqui Atiles y José "Che" Pérez, como autores de la Ley 51, mejor conocida como la “Ley de Plástico de un Solo Uso”.

Esta reunión se llevó a cabo en la oficina de la vicepresidenta de la Cámara, Yashira Lebrón Rodríguez.

"La secretaria nos planteó varias interrogantes en cuanto a la falta de información en los comercios y unas lagunas que hay en unas definiciones que tienen que estar mucho más claras, ver las posibilidades de poder ampliar el proceso de adquirir estos utensilios de un solo uso", expresó Lebrón vía entrevista con NotiCel.

Historia relacionada: Reclaman a DACO que cumpla la ley que prohíbe plásticos de un solo uso en Puerto Rico

"Ella (Catoni) mencionó que tanto DACO como la política pública de la gobernadora, es no derogar la ley 51. Están abiertos al diálogo para hacerle enmiendas y llevar a cabo unas enmiendas claras con consenso y con la realidad de lo que necesitan los consumidores, así como el comercio", agregó.

El acuerdo al que llegaron es que ahora Catoni estará enviando unas recomendaciones por escrito a la Cámara para someter una nueva medida legislativa. También se convocará a vista pública que según la vicepresidenta de la Cámara, debería estar arrancando en este mes de febrero.

"Lo que acordamos es un escrito con recomendaciones para enmendar la ley y discutirlo lo antes posible. Nosotros recalcamos que desde el inicio tenemos la apertura de discutir esto. Lo que se enfatiza es que no sería correcto en retroceder el asunto y derogar la ley, pero sí darle discusión para recibir insumo en todas las partes", dijo a este diario digital el coautor de la medida, el representante Pérez.

Para el legislador, el tranque con la Ley 51 se resolverá bastante pronto.

"Veo ambiente para trabajarlo rápido, pero responsablemente. La ley no está derogada... Del insumo que hemos recibido de todos los sectores no se recibieron mayores objeciones. Hay apertura para dialogar. Lo que sí es que no podemos enviar un mensaje de que estamos dispuesto a renunciar porque esto significa proteger el medio ambiente", puntualizó.

Fue apenas a finales del mes de enero cuando la secretaria del DACO emitió una orden administrativa para dejar sin efecto el reglamento.

La decisión significa que el litigio de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) por la aplicación de la Interpretación Oficial 2024-01 se torna académica.

ASORE había recurrido al foro judicial después de numerosos intentos de dialogar y clarificar con DACO y el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) problemas significativos con el reglamento.

Historia relacionada: DACO deja sin efecto el reglamento sobre la Ley de Plásticos de un Solo Uso

Según el Estudio de Caracterización de residuos realizado por el Departamento de Recursos Naturales en 2023, los plásticos representan el 17% de los materiales que llegan a los vertederos, “que ya están en estado crítico”, había mencionado la presidenta de CAMBIO, Ingrid Vila Biaggi, quien ha sido muy vocal en el tema.

“Los plásticos de un solo uso no se reciclan. La única opción es prohibirlos y reemplazarlos por materiales reutilizables; por productos de papel, cartón o madera; o por materiales compostables y biodegradables”, había insistido.

La ley prohíbe los plásticos de un solo uso que se suelen distribuir en diversos establecimientos, de manera que artículos de un solo uso manufacturados con plásticos como PET (o PETE), HDPE, LDPE, PS, PP y EPS quedan prohibidos.

Estos artículos incluyen cubiertos, platos, sorbetos, vasos, las tapas usadas para sellar vasos o tazas de bebidas frías o calientes y los contenedores de poliestireno expandido (foam) para llevar comida.

Historia relacionada: DACO aplaza la imposición de multas por incumplimiento de la Ley de Plásticos de un Solo Uso

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.