DE acatará orden de Trump sobre eliminar programas de equidad para no perder fondos federales
Según el secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, aún así hay formas de seguir trabajando el tema de la equidad en las escuelas.
El secretario designado del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, dio su palabra de que no pondría en riesgo los fondos federales que llegan a la agencia por no acatar ordenes administrativas de parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de que eso implique la eliminación de programas de equidad e inclusión en las escuelas.
El DE es una de las agencias gubernamentales que más dinero recibe del gobierno federal. Según Ramos Parés, casi el 50% de los fondos vienen de Estados Unidos.
"No vamos a poner en riesgo el funcionamiento de las escuelas, sería grave. La dependencia de los fondos federales está cerca del 50% para operar las escuelas...", aseguró Ramos Pares.
En los primeros días de su administración, el presidente republicano Trump emitió una orden en la que prohíbe la enseñanza de raza y género en las escuelas y la institución que no cumpla con la orden estaría en riesgo de no recibir financiamiento federal.
La orden pone fin a todos los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal.
Otra de las órdenes controversiales por parte del gobierno conservador es reconocer solo dos sexos: masculinos y femeninos.
Historia relacionada: Designado secretario de Educación pasea los pasillos del Capitolio antes de las vistas de confirmación
Quien le cuestionó sobre estas acciones fue la senadora del Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, tras entender que Puerto Rico puede verse afectado si no sigue las instrucciones emitidas.
"Como es de conocimiento público, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido distintas órdenes ejecutivas que impactan al gobierno federal y sus territorios. Órdenes que van dirigidas a la línea del gobierno, las ideas de diversidad, equidad e igualdad a la luz de la ideología de género. Ciertamente como ya se conoce, estas órdenes ejecutivas van a tener un impacto sobre la designación de fondos federales eliminando los fondos cuando no se ajuste a la política púbica federal", explicó Rodríguez Veve .
A lo que hace referencia la senadora es a la Carta Circular 24-2016-2017 del DE que establece política pública sobre el trato igualitario para estudiantes transgéneros y contra el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el DE y que ahora va contraria a la orden de Trump que elimina esos derechos.
"¿El DE derogará dicha carta circular para alinearse a la nueva política pública federal y evitar la pérdida de fondos federales?", preguntó Rodríguez Veve.
"En el tema de las órdenes ejecutivas de Trump, mi discreción de crear política pública está enmarcada en la Constitución, las leyes y sin duda, las órdenes ejecutivas que se emitan... este servidor va acatar las órdenes ejecutivas y las vías del gobierno federal para esta implementación", fue la postura de Ramos Parés.
Historia relacionada: Educación no está en riesgo de perder fondos federales, por ahora
"Hay formas de seguir trabajando la equidad sin tener que trabajar con lo que es la ideología de género. Así que, sin duda alguna, la equidad si lo vamos a estar trabajando. No veo nada en contra de esas órdenes ejecutivas para atender las necesidades de nuestros estudiantes y de nuestras facultades y acorde con las comunidades donde viven", agregó el secretario.
A su contestación, el líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, insistió en el tema y dijo: "Si fuera incongruente una orden local frente una de las que emite el presidente, ¿cuál prevalece?".
"Obviamente, yo voy a correr para decirle a la gobernadora que hay una incongruencia y vamos a tratar de salvarla, pero no vamos a poner en riesgo el funcionamiento de
Ramos admitió temprano esta semana durante una intervención en el programa Primer Round que transmite Magic 97.3 FM que ir en contra de la mencionada directriz de Trump sería fatídico para el presupuesto del sistema público de enseñanza.
"Con la dependencia que hemos hablado de fondos federales, no nos podemos dar el lujo", afirmó Ramos.
Historia relacionada: Francisco Domenech será secretario de la Gobernación y Eliezer Ramos Parés volverá a Educación