Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Asamblea Legislativa se prepara para aprobar hoy el presupuesto general de Puerto Rico

Hay varias enmiendas introducidas, entre ellas, una por el senador Thomas Rivera Schatz, en beneficio de los municipios.

El senador penepé Thomas Rivera Schatz
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El presupuesto general de Puerto Rico 2024- 2025 está programado para aprobarse hoy en la Asamblea Legislativa luego de hacerle varias enmiendas y ajustes presupuestarios que solicitó la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

La Junta había aprobado la extensión de tiempo solicitado para la aprobación del presupuesto, para hoy viernes, 28 de junio de 2024.

El senador penepé Thomas Rivera Schatz fue uno de los legisladores en proponer enmiendas al presupuesto en favor de los municipios y que fueron aprobadas ya en el Senado.

La primera enmienda sometida fue para establecer el 10% del pareo de fondos provenientes del huracán María.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había autorizado el 90% de los fondos y el 10 % restante se cubrían con fondos CDBG, partida que ya no está disponible.

La enmienda solicita asignar los $49.5 millones para cubrir ese 10%.

La segunda enmienda es una partida de $33 millones para el programa de amas de llaves. Actualmente, los municipios solo cuentan con $900 mil provenientes del Departamento de la Familia (DF).

El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, dijo a la prensa que las partidas para dicho programa son demasiado reducidas y que hay municipios con una alta tasa de adultos mayores.

Por ejemplo: aseguró que el último informe que realizó el procurador de envejecientes, establece que el pueblo de Hormigueros tiene una tasa de 31% de población adultos mayores y Toa Alta con un 20%.

Historia relacionada: Cámara reajusta el presupuesto fiscal actual por superávit

La otra partida solicitada son $18 millones para los paramédicos, para así cubrir el tercer turno, ya que en muchos municipios las horas de la noche quedan desiertas por falta de personal.

Esta partida se destinaría a 59 municipios que tienen convenio con el sistema 911. Con el monto pedido, podrían pagar cuatro paramédicos, un técnico y un despachador.

Rivera Schatz también propuso destinar $4 millones para cada uno de los municipios de Santa Isabel, Coamo y Aibonito que han tenido problemas energéticos en las pasadas semanas.

Estas enmiendas ascienden los $100 millones, solo para atender las situaciones más sustanciales en los municipios.

El senador penepé dijo a NotiCel que las partidas además de estar evaluándose en la Cámara, ya se han estado negociando con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

“Hoy (jueves) tenemos reunión… no se si nos darán todo lo que se pidió pero es parte de las conversaciones que vamos a tener”, contestó Rivera Schatz.

La JSF en su “notice of violation” para el presupuesto fiscal 2024-2025 sometió varios cambios.

Entre ellos está a la Universidad de Puerto Rico (UPR). La Asamblea Legislativa había asignado un aumento de $83.2 millones y la Junta solicitó aumento de $102 millones.

El próximo cambio presupuestario es para la reparación de carreteras municipales.

La Legislatura había solicitado aumentar la partida a $25 millones para que los municipios completen mejoras capitales de carreteras, pero la JSF propuso cero aumentos.

Se aconsejó que se considerara utilizar fondos de reserva de transporte no asignados del año fiscal 2024.

La Junta también retiró la consideración de aumentarle $8.8 millones a la Asamblea Legislativa que estaban destinados a costos de liquidación de empelados, gastos operativos y deuda con LUMA.

Historia relacionada: Junta Fiscal devuelve presupuesto del gobierno porque viola Ley Promesa

Tampoco habrá un aumento de $6.4 millones para que los municipios proporcionen servicios de bienestar a los ciudadanos que incluye: limpieza, seguridad y mejoras con la infraestructura.

Esto ya que no se proporcionaron datos que respalden dicho aumento.

El Departamento de Educación (DE), tampoco tendría un aumento adicional para la reparación de planteles escolares, por no someterse información sustancial que defienda el aumento de $3.6 millones de su partida de presupuesto.

La JSF dijo que ya se había aumentado su presupuesto a $13.6 millones para dicha reparación de escuelas.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña tampoco tendría el aumento sugerido por la Legislatura de $353 mil para gastos de operación al Ateneo Puertorriqueño, incluyendo sus salarios, contratos de proveedores, seguros, servicios públicos y gastos de oficina.

En defensa, la Junta dijo que tampoco se justificó el aumento y que ya el presupuesto está incluyendo una partida de $147 mil para gastos de operaciones.

Mientras, el aumento sugerido de $200 mil a la Administración de salud Mental y Anti adicción (ASSMCA) también se quedó sin efecto por falta de información que justifique la partida.

La respuesta emitida por la JSF es que el presupuesto compatible con el año fiscal 2025, ya incluye una partida de $950 mil.

El “notice violation” también incluye aquellas partidas que si cumplieron con los requisitos de aprobación, como por ejemplo, el Programa de Escuelas Comunitarias, mejor conocidas como Montessori. La Legislatura había solicitado $1.9 millones y se aprobaron incluir $1.4 millones.

También se aceptó el aumento de $200 mil al Departamento de Recreación y Deportes para la reparación de iluminación del Parque Quin Méndez de San Sebastián.

Así como el aval a los $18.8 millones para que la UPR inicie la construcción y rehabilitación de la Torre Norte.

La Cámara de Representantes y el Senado se dispone a discutir y aprobar el presupuesto general de Puerto Rico, hoy viernes a 1:00 p.m.

Historia relacionada: Senado da paso, a viva voz, a reajuste en el presupuesto vigente por $993.3 millones