Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

A evaluar en comité de conferencia el primer paquete de medidas

En la sesión de ayer, enviaron 18 proyectos de ley al comité de conferencias.

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El Senado envió en su sesión del jueves, las primeras 18 medidas legislativas a comité de conferencia.

La Asamblea Legislativa tiene hasta el próximo domingo, 30 de junio para asignar legisladores a los comités y así llegar acuerdos con las enmiendas que se le han introducido por la Cámara de Representantes.

Antes de que comenzaran a llamar las medidas para comité de conferencias, varios senadores tomaron un turno para hablar y defender sus posturas en cuánto al cierre de aprobación de medidas el pasado martes, que se ha descrito como uno atropellado.

“Durante el día de ayer, se han hecho unas expresiones sobre el proceso, sobre el trámite legislativo final del cierre de sesión y hay muchas cosas que tenemos que hablar aquí… a mí me parece una soberana falta de respeto de que el Senado más diverso que ha tenido la historia de Puerto Rico, donde se han atendido proyectos laborales, sociales, con presupuestos balanceados por primera vez en la historia, aumentos de salario, se determine que el trabajo legislativo aquí ha sido pobre por las consecuencias y negligentes que se llevaron a cabo en el cuerpo hermano…”, expresó el portavoz del Senado, Javier Aponte Dalmau.

El líder senatorial, José Luis Dalmau Santiago, también se expresó del tema.

“Nadie puede discutir que en el escenario político de Puerto Rico, se enfatizan más las diferencias, las controversias y los errores por encima de los entendidos, los acuerdos, los consensos y los logros alcanzados, cuando el trabajo colectivo es para el beneficio de todos los puertorriqueños”, sostuvo.

Historia relacionada: Cámara y Senado ahora se disponen a evaluar medidas en Comité de Conferencias

Luego de los turnos iniciales, se comenzó a conformar la lista de legisladores que estarían evaluando las enmiendas introducidas.

Entre las medidas está el Proyecto del Senado 1061 que busca enmendar la Ley de Alianzas Público – Privadas para establecer el deber de divulgación de la Autoridad de Alianzas Públicas en relación a los procedimientos de selección de proponentes y adjudicación de Alianzas.

Esta medida es de la autoría de José Luis Dalmau Santiago, Gretchen Hau, Albert Torres, Elizabeth Rosa y Ramón Ruiz Nieves.

El Proyecto del Senado 1100, también fue enviado a comité para su consideración.

La medida busca enmendar la Ley de Reforma Educativa para incluir programas, actividades y módulos sobre el cuido, responsabilidad y protección de animales.

El P de la S 1100 es de los senadores Ramón Ruiz Nieves, Migdalia González y Héctor Santiago.

También fue enviado a comité de conferencias la Resolución Conjunta del Senado 503 para asignar $20 millones a las entidades que realizan impacto comunitario y así proveer asignaciones a instituciones públicas y privadas que incentiven el desarrollo de programas y bienestar social, de salud, educación, cultura y mejor calidad de vida.

Esta partida saldría del presupuesto para el año fiscal 2024-2025. La medida es del senador popular, Juan Zaragoza y fue radicada el pasado 11 de junio.

Los $20 millones deberán ser desembolsados por el Departamento de Hacienda en o antes del 30 de septiembre del 2024.

Los fondos asignados podrán ser pareados con fondos estatales, federales, municipales y privados. También tendrán una vigencia desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio del 2025.

Historia relacionada: Sufriría cirugía mayor en comité de conferencia medida que aumenta a 50% la pensión de los policías

Otra medida es el Proyecto del Senado 545, que enmienda la Carta de Derechos de las Personas Viviendo con VIH en cualquiera de sus etapas en Puerto Rico para cambiar conceptos, clarificar el lenguaje sobre los derechos de las personas con diagnóstico positivo a VIH y destacar responsabilidades del Departamento de Salud.

Esta medida es de la autoría de Thomas Rivera Schatz.

El Proyecto del Senado 108, también está en comité de conferencias y busca establecer la Ley de la Reserva Natural Estuarina Espinar y Caño Madre Vieja para proteger el área natural de alto valor ecológico.

La medida de la senadora Migdalia González.

Historia relacionada: Dalmau Santiago defiende el caótico cierre de sesión en el Senado