Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Colgado el PPD en fiscalización al Senado

Dicen es 'inexplicable' su silencio en #CrepaGate

Hace un año surgieron los primeros cuestionamientos sobre las operaciones de la Oficina de Asuntos Gubernamentales del Senado (OAG) de Puerto Rico y su vinculación con el esquema que resultó en el arresto del otrora director de esa oficina, Ángel Figueroa, y la pareja de excontratistas, Isoel Sánchez Santiago y Chrystal Robles Báez.

Aunque era cada vez más evidente y luego se confirmó la existencia de investigaciones criminales en el Departamento de Justicia (DJ) y las autoridades federales así como el funcionamiento y contratación de allegados de políticos y expolíticos en la estructura de la OAG, el asunto pareció estar fuera del radar fiscalizador del Partido Popular Democrático (PPD). Aún luego de los arrestos, para el estratega digital y consultor político, Luis S. Herrero, la falta de fiscalización del liderato popular es inexplicable.

'El silencio del Partido Popular ante los arrestos de tres allegados al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, es inexplicable, un político que lleva veinte años favoreciendo a sus más allegados y grupos de interes, repartiendo el tesoro público entre ellos y acaba de ser desenmascarado como el cabecilla de una operación para devolver favores políticos utilizando fondos públicos y el silencio del liderato Popular es simplemente inexplicable', dijo a NotiCel Herrero Acevedo, quien ha laborado en varias campañas políticas del PPD y es sobrino del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá.

Según se desprende del pliego acusatorio de esta primera ronda de arrestos federales, el trío de acusados conspiró para defraudar al gobierno al facturar y cobrar por servicios profesionales que nunca brindó a traves de las empresas International Legislative and Government Consulting Group (ILGCG) y Global Instant Consulting Group (GICG). Sánchez está estrechamente vinculado al Partido Nuevo Progresista (PNP) desde sus años de juventud y participó activamente de la pasada campaña electoral en el área de Humacao.

Te interesaría: Sorpresas y sospechas en la movida de Justicia contra Senado

El esquema, secuela de la querella etica contra el exrepresentante del PNP, Samuel Pagán, levantó bandera sobre la manera en que parecía funcionar la OAG bajo la presidencia de Rivera Schatz, una especie de estructura política paralela con una oficina central en el Capitolio y oficinas en Camuy, Mayagüez, Guánica, Cabo Rojo y Ponce, donde se han contratado políticos derrotados, aspirantes y familiares de incumbentes.

En una inusual estrategia -contraria a la forma en que operan las agencias investigadoras- la secretaria del DJ, Wanda Vázquez Garced, y el director del Negociado de Investigaciones Federales en Puerto Rico (FBI por sus siglas en ingles), Douglas Leff, confirmaron en agosto de 2018 y en febrero de este año que investigaban un patrón de empleados fantasmas en el Capitolio. Ni aún así pareció llamar la atención a la oposición del PPD. Más inverosímil resulta que, luego de los arrestos federales, legisladores de minoría hayan dicho que desconocían de la OAG pese a que estuvo bajo el ojo público el pasado año.

Para Herrero Acevedo el silencio del liderato popular desde ese entonces ha marcado una cuestionable falta de estrategia de fiscalización adecuada.

'La teoría del mercadeo político básico dice que para ganar elecciones uno tiene que hacer contrastes. ¿Que contraste está haciendo el PPD? La evidencia que ha salido en el pliego como en la prensa es que no había ningún tipo de trabajo legislativo. Esta oficina es del corazón de la operación política del presidente del Senado y desde ese corazón se corre la política del presidente del Senado', cuestionó el estratega político.

Al ser abordados por este diario, el presidente del PPD, Aníbal Jose Torres, y el portavoz de la delegación de ese partido en el Senado, Eduardo Bhatia Gautier, rechazaron que los populares guardaran silencio intencionalmente sobre este tema o se hayan quedado cortos en la fiscalización al presidente senatorial.

Admitiendo que los cuestionamientos sobre la operación de la OAG levantaron suspicacia, resaltaron que los miembros de la minoría no tienen acceso a la información interna de las operaciones administrativas del Senado a menos que sean 'filtradas' por alguien de la Palma. Sin embargo, en un escenario político en el que el más mínimo asunto discutido en la opinón pública genera algún tipo de solicitud oficial de investigación por parte de legisladores, resalta que no se ha anunciado ninguna radicación de resolución pidiendo pesquisar el funcionamiento de la OAG que, de hecho, existió tambien bajo la presidencia senatorial del PPD.

'Lo que pasa es que, ¿que información es la que sale? La que empleados de adentro brindan. La única manera de conseguirla es que empleados de adentro den algún tipo de información porque no tenemos acceso. Claro que levanta bandera, claro que lo dijimos. El pueblo no debe sorprenderse de las actuaciones de Rivera Schatz', sostuvo Torres.

De acuerdo con el Senador es falso que el PPD haya guardado silencio luego de los arrestos ya que varios líderes del partido, incluyendolo, han hecho expresiones condenando el esquema. Insistió que no caerá en el juego de reaccionar a los exabruptos de Rivera Schatz que desvían el tema y mucho menos a la 'simplonería' de líderes del PNP en solicitar renuncias.

'Lo peor que podría pasar es que nos desenfocáramos. Aquí el acusado es el ayudante de Rivera Schatz; aquí es la ayudante de el contratada por el la que estaba cometiendo corrupción. Las críticas de nosotros están todas ahí, pero ninguna crítica de nosotros es más grande que una acusación', agregó, por su parte, Bhatia Gautier.

Luis Herrero. (Archivo/NotiCel)

Foto: