Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Senador Seilhamer busca actualizar el código de construcción

El código vigente es del 2011

El senador Larry Seilhamer busca atemperar y actualizar el código de construcción en Puerto Rico en un plazo de 240 días o menos.

Así lo establece en la Resolución Conjunta de ese Cuerpo 172, aprobada hoy en el Senado, y resalta que es una situación que recobra prominencia tras los destrozos que ocasionó el huracán María en la infraestructura en Puerto Rico.

La Resolución ordena a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) que actualice el Código de Construcción en un plazo de 240 días o antes.

'Lo que busca realmente esta medida es modernizar, atemperar, actualizar el Código de Construcción, lo que tiene mayor importancia ahora ya que el paso del huracán María manifestó y expuso la necesidad de revisar estas guías. La Ley que crea la OGPe faculta al director ejecutivo a evaluar y actualizar el Código de Construcción cada tres años', sostuvo el vicepresidente del Senado, Larry Seilhamer Rodríguez.

Añadió que 'una Orden Administrativa de 2011 crea un comite para la adopción y revisión del Código de Construcción de Puerto Rico, por lo que corresponde ahora activar este grupo de profesionales y actualizar el documento atemperándolo a nuestra realidad'.

El tambien ingeniero dijo que 'la última revisión que acogió lo establecido en el International Building Code es de 2011 y contempla vientos de 145 millas por hora. Sabemos que Puerto Rico fue embestido por un huracán de categoría mayor con vientos de más intensidad de 145 millas. La realidad es que hay una necesidad apremiante de que reformemos nuestro sistema de construcción en todos sus ámbitos, por lo que esperamos que este Comite compuesto por varias entidades pueda elaborar en conjunto las recomendaciones con el fin de que tengamos un código revisado con información valiosa'.

La Exposición de Motivos de la pieza legislativa detalla que la experiencia vivida tras el paso del huracán María que trajo consigo ráfagas que alcanzaron las 190 millas por hora y precipitaciones intensas de lluvia, demostró que nuestra infraestructura no estaba diseñada o construida para resistir un fenómeno de tal proporción, a pesar de que todos los años, debido a la ubicación geográfica de la Isla, estamos expuestos a sufrir el embate de huracanes y otros fenómenos atmosfericos.

El Código de Construcción de 2011 es el vigente, aunque debe ser revisado cada tres años. El mismo se elaboró contemplando cargas de viento de 145 millas por hora. Sin embargo, el Código Internacional más reciente elaborado por el 'International Code Council' en el 2016, contempla cargas de viento de 170 o más millas por hora.

'Los códigos de construcción proporcionan normas mínimas para salvaguardar la vida, la salud, la prosperidad y el bienestar público, regulando el diseño, la construcción, la calidad, la ubicación y el mantenimiento de todas las edificaciones y estructuras dentro de una jurisdicción'.

El senador Larry Seilhammer busca actualizar el código de construcción vigente en Puerto Rico. (Archivo / NotiCel)

Foto: