PPD presiona a la gobernadora a divulgar informe que la contradice sobre contrato de Genera PR
La delegación del Partido Popular Democrático en el Senado alega que el informe confidencial demuestra que la renegociación del contrato fue solicitada por la empresa y no por el gobierno; según sostuvo públicamente Jenniffer González Colón.
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado emplazó este lunes a la gobernadora novoprogresista, Jenniffer González Colón, a divulgar un informe confidencial que, según los populares, desmiente la versión oficial sobre la reciente renegociación del contrato con la empresa Genera PR.
De acuerdo con los legisladores populares, la documentación revisada por sus asesores legislativos confirma que no fue el gobierno quien inició el proceso, como afirmó públicamente la mandataria, sino la propia Genera PR quien solicitó los cambios contractuales.
El portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz, sostuvo que el informe, preparado por la firma FTI Consulting y que actualmente es objeto de una solicitud judicial de acceso por parte de un instituto de sostenibilidad económica en la Corte Federal, revela que la narrativa impulsada por González Colón es falsa.
Historia relacionada: Gobernadora anuncia renegociación de contrato con Genera PR
"La gobernadora y el gobierno habían indicado hace un tiempo atrás que esta renegociación había sido producto de una iniciativa del propio gobierno que quería buscar un ahorro en la factura y un ahorro en esa negociación. Pues sepa el país que la información que se virtió en ese entonces es completamente falsa", dijo el popular.
A pesar de que el documento mantiene carácter confidencial, el senador afirmó que el Senado tiene copia del mismo y exigió que se haga público si realmente se apuesta a la transparencia.
"Le estamos pidiendo al gobierno de Puerto Rico si realmente creen en la transparencia de la administración, si queremos que el país sepa la verdad. Es importante que esta petición que se está haciendo en la Corte Federal hoy, nosotros desde aquí desde el Senado de Puerto Rico, le pedimos al gobierno que la haga pública", expresó Hernández Ortiz.
Historia relacionada: Para Genera fue “fácil” aceptarle la propuesta a la gobernadora y tener más negocio en PR
El informe, según detallaron, se encuentra en manos del Negociado de Energía, pero su divulgación ha sido obstaculizada por la subsecretaria de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, quien recientemente fue rechazada por el Senado tras ser nominada para dirigir el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). La funcionaria habría denegado una petición de acceso al documento por parte del instituto solicitante, a la espera de una determinación del regulador energético.
"En estos momentos está pendiente en el negociado de energía una petición para que esta información sea divulgada al Instituto y, ¿ustedes saben quién les contestó en la negativa para entregarles esa información? La subsecretaria de la Alianza Público-Privada, que fue la nominada al DACO colgada por el Senado de Puerto Rico recientemente, contestó que no les iba a entregar la información hasta que el Negociado de Energía la pueda divulgar", sostuvo el portavoz del PPD.
Para los senadores del PPD, el contenido del informe refuerza lo que habían advertido anteriormente: que la renegociación responde a intereses de Genera PR y no a una iniciativa gubernamental para abaratar costos a los consumidores.
"Esta renegociación la comienza GENERA, no la comienza el gobierno. Genera pidió que se renegociara su contrato en beneficio de ellos", indicó Hernández Ortiz.
A su juicio, este nuevo acuerdo representa una de las peores negociaciones que ha ejecutado la actual administración, al favorecer de forma desproporcionada a la empresa encargada de operar las plantas de generación en la Isla.
El bloque legislativo instó al gobierno a asumir responsabilidad y a permitir que el país conozca la verdad detrás del acuerdo, en momentos en que el sistema energético continúa enfrentando fallas y cuestionamientos sobre su sostenibilidad y transparencia.
Accede al siguiente enlace para ver todo lo que allí se habló.