Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Confirmados en la Asamblea Legislativa los nuevos presidentes de la Comisión Estatal de Elecciones

Fueron confirmados el mismo día que fueron llevados a su vista de nombramientos.

Jueces designados para la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
Foto: Edgardo Medina

Los jueces, Jorge Rafael Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano, han sido confirmados por la Asamblea Legislativa para presidir la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), luego de presentarse en una vista bajo la Comisión de Gobierno en la Cámara, donde ninguno de los integrantes tuvo a bien preguntas para realizarle a los nominados.

Mientras, el Senado los descargó sin vistas públicas. Esto, a pesar de que había oportunidad de conocer el plan de trabajo para reestructurar la CEE, aún más, cuando ha estado en el ojo del huracán por la manera que se han llevado a cabo los procesos electorales, las fallas con algunos sistemas, así como disputas entre partidos políticos.

La vista pública en la Cámara duró 45 minutos. Rivera Rueda e Irizarry Casiano, leyeron su trayectoria como jueces y al no haber preguntas para los nominados , cerraron los trabajos.

La representante del Proyecto Dignidad (PD) Lisie Burgos, fue la única por parte de la minoría en asistir a la vista pública y votó a favor de los nombramientos.

Los nombramientos requieren el voto afirmativo de dos terceras partes del Senado y la Cámara de Representantes para ser confirmados.

El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), licenciado Aníbal Vega Borges, había anunciado a principios de la semana pasada, que enviaría a la gobernadora, Jenniffer González Colón, las nominaciones tras no lograrse consenso con los comisionados del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Según explicó, al no alcanzarse un acuerdo en la reunión plenaria, el proceso pasa a manos de la gobernadora, quien tenía que evaluar los nombres propuestos y someter otros de su preferencia a la Asamblea Legislativa.

El artículo 3.7 del Código Electoral dispone que estos cargos deben ser designados no más tarde del 1 de julio del año siguiente a una elección general, lo que añade urgencia al trámite. La mandataria contará con 15 días naturales para enviar los nombres a la Legislatura.

El comisionado recordó que el 17 de marzo notificó formalmente sus selecciones a los demás comisionados electorales, quienes tenían 30 días para llegar a un consenso. Sin embargo, ambas colectividades expresaron su negativa de forma anticipada.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, defendió a los nominados y aseguró que son personas íntegras con cabal experiencia para asumir los cargos.

También adelantó que con los nuevos presidentes, ahora podrá enmendar el Código Electoral.

"El pueblo de Puerto Rico nos eligió...Sobre si la CEE está politizada, claro que si, lástima que no lo fuera y cada comisionado tiene que defender los intereses de su partido...Mientras, aquí estamos discutiendo este asunto, en la Cámara también...Es un hombre íntegro y cabal, una persona decente y de familia. Aquí ninguno de la posición pudo traer un solo señalamiento ético, moral, contra ninguno de los nominados porque no existe", señaló Rivera Schatz.

Mientras, el senador Luis Javier Hernández, no estuvo de acuerdo con que se aprobara los nombramientos sin la celebración de vistas públicas en el Senado.

"Se traen estos nombramientos, ambas personas van a dirigir este ente electoral que en los pasados años han estado en controversias y sin sabores. Como mínimo, debimos todo tener la oportunidad de examinarlos en un proceso participativo, como lo s las vistas públicas. Para ver, específicamente cual es el plan de ambos. Si no era importante saber el plan de ambos de cuál sería el plan el vivir las circunstancias que vivió el elector", sostuvo Hernández.

La delegación del PIP de ambos cuerpos, votaron en contra de los nominados.

"Por vía de excepción (llegan los nombramiento), este nombramiento no debió de llegar aquí...Todos sabemos los vínculos que pueden existir con nombramientos como este. Yo no tengo nada que decir de los méritos, lo que debe estar pasando aquí es un emplazamiento porque la CEE no es una agencia de gobierno, el nominado, se tiene que portar a la altura y ser imparcial, tiene que alejarse de comportarse como un PNP de pura cepa porque de eso tuvimos hace cinco años", señaló el senador del PIP, Adrián González Costa.

La portavoz del Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, añadió que hace constar su voto en contra porque PD quedó relegado del consenso para someter los nombramientos de la CEE.

En un aparte con la prensa, a preguntas de este diario digital, Rivera Rueda describió que su norte es que en la CEE exista "orden y dirección".

Así como Irizarry Casiano, aseguró que como presidenta alterna de la CEE garantizará "nuevamente devolver a la Comisión a la posición que le corresponde".

“La prioridad va a ser evaluar los pasados eventos electorales, tanto el 2020 como el 2024, y a base de eso, implementar e identificar las áreas donde hay necesidades, donde surgieron algunos inconvenientes para fines de atenderlas, ya sea la necesidad económica, necesidades de recursos humanos, capacitación o algún otro asunto que se pueda reglamentar dentro de la agencia. Ese va a ser nuestro enfoque una vez lleguemos, poder identificar de manera precisa en qué asuntos se tienen que atender con premura para, con tiempo, tenemos cuatro años, para comenzar a hacer todas las gestiones necesarias y poder encaminar un proceso electoral en el 2028 que sea de altura y confiable”, dijo Rivera Casiano en un aparte con la prensa.

Sobre los asuntos internos, como falta de empleados, fondos y las obligaciones de la CEE, dejó saber que se atenderá con premura.

“Esos asuntos se estarán atendiendo, obviamente estamos culminando un año fiscal. Es igualmente importante una vez lleguemos a identificar cómo nos encontramos con relación a las obligaciones para culminar el año fiscal, igualmente las gestiones que se tienen que hacer para requerir los fondos necesarios para el próximo año fiscal. Ese asunto también se debe atender con premura si en efecto somos confirmados por ambos cuerpos”, indicó.

El juez superior, Jorge Rafael Rivera Rueda.
Foto: Edgardo Medina

La designada como presidenta alterna, añadió que evaluarán donde están parados después del recién año electoral, para así tomar mejores decisiones.

“Llevamos muchos años trabajando con los empleados de la Comisión. La parte de lo que es la isla, verdad, la conocemos de primera mano, cómo están funcionando los CESI, que son los Centros de Servicios Integrados al Elector, que ahí es donde se encuentran el personal que nos da apoyo a nosotros todos los meses en las reuniones. Una vez nos incorporemos en la Comisión Estatal de Elecciones, si bien los cuerpos tienen que aprobar nuestros nombramientos, comenzaremos, como dijo el presidente, a evaluar dónde estamos parados y cómo va a ser la política pública..”, apuntó.

Rivera Rueda, a preguntas de NotiCel, descartó haber sido parte de la redacción del nuevo Código Electoral 2020 cuando fungía como asesor en el Senado. Sin embrago, si admitió que estuvo involucrado desde otro ámbito.

“Bueno, en algunos lugares he leído que fui redactor o fue parte del grupo de redacción, eso no es correcto. Ahora bien, como en funciones, como asesor legal y subdirector de la oficina el pasado cuatrienio, no solamente con el Código Electoral, con un sinnúmero de legislación, en algún momento en el trámite pude haber atendido algún asunto en particular. Pero, ciertamente ser de las personas que se encargaron en la redacción del Código, eso no es correcto”, indicó Rivera Rueda.

Sobre posibles enmiendas al Código Electoral 2020, aunque Rivera Rueda dijo que hay siempre espacio para enmiendas, no entró en detalles de su posición como designado presidente de la CEE.

“Eso es una facultad de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico. Corresponde a ellos evaluar y si ellos entienden pertinente que se tiene que atemperar la legislación y necesitan la ayuda de nosotros, con mucho gusto en su momento estaremos evaluando qué enmiendas nosotros entendemos Siempre hay espacio para mejorar. Me parece que eso es algo que no debe haber duda, pero es una facultad de la Legislatura y nosotros, desde la Comisión, pues nuestro deber es implementar el Código Electoral y la legislación vigente”, dijo.

En cuánto al cierre de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), la designada presidenta alterna de la CEE se inclinó por incentivar la agilización de los procesos a través de la tecnología.

“Ahora mismo la única región que queda pendiente es Ponce. Todas las demás regiones han sido incorporadas. Nosotros, como bien acabo de decir, laboramos todos los meses con el personal.Ciertamente todos los cambios traen sus escoyos, sus retos, sus nuevas oportunidades. Ciertamente los CESI están complementados con el registro electrónico. Ya hay muchas transacciones que el elector, porque el Código establece que es el elector el dueño de poder acceder y actualizar su información sin tener que estar esperando a que otras personas atiendan dicha gestión. Así que, mientras el eRe siga afinando y dando mejores herramientas tecnológicas, pues ciertamente se reduce el trabajo de los funcionarios y pueden atender otras cosas como lo que es la depuración de listas, que es lo que estamos ahora mismo trabajando”, puntualizó Irizarry Casiano.

La jueza Cyndia Irizarry Casiano.
Foto: Edgardo Medina

Trayectoria de los jueces designados

Rivera Rueda fue profesor en el programa de grado asociado en Paralegal y Administración de Empresas. En el 2011, fungió como asesor legislativo en la presidencia de Senado y un año después, fue asesor legal de la división legal de la Oficina del Contralor Electoral (OCE).

También, fue juez superior del Tribunal de Primera Instancia y en cuánto a temas relacionados a los procesos electorales, fue asignado como presidente de la Comisión Local del precinto 63 del municipio de Juana Díaz y por los pasados cuatro años ha asumido el cargo de juez superior.

Mientras, Irizarry Casiano, fue directora ejecutiva de la oficina legislativa de Javier Rivera Aquino, fue asesora legislativa y para el 2009, fue la administradora de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera.

Fue jueza municipal, y por los pasados 12 años, ha presidido la Sala especializada en Violencia Doméstica.

En el tema de los procesos electorales, ha fungido como presidenta de las juntas locales de Hatillo, Morovis y Ciales.

Historia relacionada: PPD vota en contra de nominados a presidir la CEE

La próxima semana la Asamblea Legislativa evaluará los nombramientos para presidir la CEE

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.