Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Hay 40 municipios que están en incumplimiento con el Departamento de Vivienda de los EU

Después de que no cumplieran al menos con el 20% de utilización de los fondos que están bajo la tutela del Departamento de Vivienda en Puerto Rico.

Ciary Pérez Peña, secretaria del Departamento de Vivienda.
Foto: Suministrada

La secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña, comunicó en una vista pública ayer miércoles en la Cámara de Representantes, que hay actualmente 40 municipios que están en incumplimiento bajo el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés).

Esto es bajo el programa “Project Implementation Advance Funds (PIAF)”, que tiene la intención de cubrir las necesidades de efectivo de los municipios para la implementación de sus proyectos.

El HUD es una agencia del gobierno de Estados Unidos que se encarga de los programas de vivienda y desarrollo de comunidades.

En la vista pública, no se contó con el listado de los 40 municipios, pero durante esta semana Vivienda se comprometió en suministrar el listado a la Comisión de Hacienda.

HUD es el encargado de otorgar fondos para la recuperación de desastres, reconstrucción y desarrollo de viviendas. Para el 2018, HUD asignó $1,507,179,000 para la recuperación después de los desastres de Irma y María (2017).

Este programa ha dado incluso para el año fiscal 2018-2019 una cuantía de $1.5 billones para 19 programas de recuperación en Puerto Rico.

Según expresó Pérez Peña, los municipios debían cumplir con al menos el 20% de la utilización del dinero para la construcción de sus proyectos. Sin embargo, esos 40 ayuntamientos no han facturado aún a Vivienda.

Vivienda fue designado como la entidad responsable de administrar los fondos federales.

"La pasada semana recibimos una notificación de HUD que teníamos varios municipios en incumplimiento en el adelanto que nosotros le damos a los municipios para comenzar los proyectos de construcción y para HUD es importante que yo dé el adelanto, pero que el municipio me facture para ellos ir viendo cuánto ha sido utilizado de esa cantidad de dinero", dijo la secretaria de Vivienda.

Historia relacionada: HUD otorga $16 millones para proveer ayudas a personas sin hogar

"No obstante, a esta época es bien importante que los municipios estén en un 20% y tenemos alrededor de 40 municipios que no están en cumplimiento y esa carta me llega a mí diciéndome que tenía que devolverles todos esos adelantos de esos 40 municipios", agregó.

Pérez Peña sostuvo que se percató de que un mes antes aproximadamente se había reunido con el personal de HUD y no se le había notificado de esta situación, por lo que procuró enviar una misiva a HUD para que le permitieran resolver la situación con los municipios.

En otras palabras, solicitó una extensión de tiempo para que los municipios tuvieran una oportunidad de facturar el dinero a Vivienda.

"Me otorgaron una extensión de 60 días y ya tenemos un equipo de trabajo... para asistir directamente a estos municipios, para poner esas facturas al día dentro del periodo otorgado de esa extensión y a su vez, esto nos va ayudar a intentar si es por adiestramiento o falta de conocimiento, volvernos a ofrecer como Departamento si es que hay empleados nuevos adiestrarlos y poderlos ayudar. Estamos tranquilos, HUD me otorgó la extensión y estoy en ese proceso de ayudar a todos estos municipios", indicó.

A preguntas del representante Víctor Parés sobre si realmente entiende que comoquiera esos fondos están en la cuerda floja, la secretaria de Vivienda garantizó que su equipo visitará a los municipios para asegurarse de que cumplan al menos con el 20%.

"Yo voy hacer todo lo humanamente posible para que de Puerto Rico, mientras yo esté aquí, no se tenga que devolver un solo centavo. Yo creo que con sentido de urgencia y disposición de ejecutar como lo tiene mi equipo y lo tengo yo, nosotros estamos dando el 100% para que no tengamos que devolver absolutamente nada", apuntó.

Historia relacionada: Disponibles $42 millones en fondos federales para el desarrollo de vivienda asequible

En la visita a la capital federal, Pérez Peña adelantó que justo antes de enterarse de ese incumplimiento había logrado varios acuerdos con HUD en el tema de los permisos de construcción, específicamente con el área ambiental.

"Yo estuve reunida en vivienda federal, hablándole a HUD las situaciones que estábamos viendo a nivel de los procesos ambientales de los proyectos... proyectos en una evaluación ambiental tuviera a lo mejor seis meses, un año o más de un año en espera de que esos procesos corrieran. Se llevaron unas solicitudes porque entendemos que tenemos municipios que tienen la capacidad de tener sus propios certified officer para manejar lo que son los fondos federales y tenemos agencias como es Acueductos, DTOP y como lo es Educación. Así que, le solicitamos a HUD que le permitiera a ellos nombrar su propio certified officer. De esa manera ellos podían evaluar los procesos ambientales y Vivienda retirarse de ser el certified officer", comentó.

Historia relacionada: HUD facilita que iglesias reciban dinero federal bajo el programa CDBG-DR

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.