Joseph González es el nuevo comisionado del Negociado de la Policía
Los secretarios de Agricultura, Familia, Vivienda y DRD, también fueron confirmados por el Senado.
Joseph González, oficialmente se ha convertido en el comisionado del Negociado de la Policía, gracias al aval del Senado y luego de una extensa vista de nombramiento el pasado sábado.
Solo la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) le votó en contra al nombramiento.
El pasado 30 de enero la gobernadora Jenniffer González Colón anunció la nominación de González.
En la pasada vista, el director también del FBI en Puerto Rico, prometió traer nuevamente el prestigio a la uniformada, mejorar el salario y brindar un retiro digno. Así como eliminar el trasiego de drogas y narcotráfico.
El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, tomó un turno para agradecer Antonio López, reconociendo su trabajo. Lo describió como un "gran nombramiento" por parte del exgobernador Pedro Pierluisi.
Hernández también celebró el nombramiento de González.
"Nadie puede poner en tela de juicio su capacidad, su preparación, todo su bagaje de trabajo, cuando aceptó convertirse como comisionado de la Policía. Adelanto mi voto a favor de Joseph González", sostuvo Hernández.
Mientras, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González Costa, expresó que el nombramiento de Joseph González "es atípico porque, además de evaluar lo ordinario a un puesto en el gobierno, estamos ante un funcionario de otra jurisdicción federal que va asumir responsabilidades de jurisdicción estatal. Obviamente, cumple con muchísimos méritos, el bagaje, trayectoria, pero es el director del FBI cobrando bajo el FBI bajo la Policía de Puerto Rico. No quedó claro dónde termina una función como agente federal y dónde comienza su función como agente estatal. La delegación del PIP votará en contra del nominado".
El senador Ángel Toledo criticó la oposición del PIP ante el nombramiento de González.
"Buscan de cualquier forma demonizar las gestiones positivas en favor de Puerto Rico simplemente porque no coinciden con sus posturas. No me sorprende que la delegación del PIP va a votar en contra... Le votan en contra por la crisis de lo bueno. Les voy a decir que nosotros vamos a seguir buscando el bien. Voy a consignar a favor precisamente porque tiene el bagaje que la misma delegación de minoría reconoce", indicó Toledo.
"Aquí todo el mundo sabe que el nominado cuenta con toda la capacidad para administrar el Negociado. Le deseo el mayor de los éxitos al nominado", sostuvo el senador Eliezer Molina.
El líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, cerró la discusión del nombramiento agradeciendo su disponibilidad al servicio del pueblo de Puerto Rico.
"Salir de una posición como esa para asumir el cargo de la Policía requiere valentía que ha demostrado en toda su carrera y que no tengo la más mínima duda que dará servicio a todos en esta Isla del Encanto. Aquí lamentablemente en Puerto Rico se juzga en los medios de comunicación por la declaración que se emiten a la prensa y comienzan hacer conclusiones y comienzan adjudicar sin fundamento real. Estoy seguro que González si tuviera que arrestar a la gobernadora o a mi lo haría, el que sea, estoy seguro, estoy convencido que lo haría. Por eso, es que voy a votar por él ", indicó Rivera Schatz.
Rivera Schatz lamentó que no se iba a nombrar además como subsecretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Un asunto que también ha estado sobre la mesa.
"Sin ánimo de restarle méritos al señor Garffer que fue la persona que nominó la señora gobernadora como el jefe del DSP, un militar de gran valía, pero está en Kosovo. Si lo hubiesen nominado como subsecretario del DSP, lo hubiéramos confirmado porque él (González) está aquí", puntualizó.
En declaraciones escritas, González agradeció la confirmación y prometió asumir el cargo "con el más alto compromiso".
"Ser nominado como comisionado de la Policía de Puerto Rico es un gran honor y una responsabilidad que asumo con el más alto compromiso. Para la Policía, esta nominación representa una oportunidad para fortalecer la confianza pública, mejorar la capacitación y proveer a nuestros oficiales las herramientas necesarias para combatir el crimen de manera efectiva. Desde mi experiencia en el FBI, traigo una visión estratégica enfocada en la colaboración interagencial, el uso inteligente de la tecnología y el desarrollo de investigaciones que desmantelen el crimen organizado desde la raíz. Mi plan es asegurar que la Policía de Puerto Rico sea una institución moderna, eficiente y alineada con las mejores prácticas en seguridad pública, siempre con un enfoque en la integridad y el servicio a la ciudadanía".
Trasfondo de González
González fue agente especial a cargo de la oficina de campo de San Juan del negociado Federal de Investigaciones (FBI) y comenzó su carrera en el FBI como agente especial en 2003 y reportó a la oficina de campo de Nueva York para investigar delitos de cuello blanco. También fue miembro del Equipo de Respuesta a la Búsqueda y Evidencia Submarina de Nueva York y de su Equipo de Despliegue Rápido.
En 2006, fue transferido a la oficina de campo de San Juan para la primera de varias asignaciones en la oficina. Inicialmente investigó el crimen organizado, el tráfico internacional de drogas y el lavado de dinero, y las pandillas violentas. También fue negociador de crisis y coordinador de gestión de crisis.
Historia relacionada: Joseph González será evaluado por el Senado el sábado
González fue ascendido en el 2011 a agente especial supervisor del Escuadrón de Empresas Criminales de San Juan y se desempeñó como coordinador del Grupo de Trabajo de Control de Drogas contra el Crimen Organizado.
Historia relacionada: Gobernadora designa a Joseph González como nuevo Comisionado de la Policía
En 2012, se convirtió en supervisor del escuadrón de Corrupción Pública/Derechos Civiles, que era responsable de desmantelar redes de agentes de la ley corruptos en todo Puerto Rico.
González fue nombrado jefe de la Unidad de Corrupción Pública en la División de Investigación Criminal en la Sede del FBI en Washington en 2014. También se desempeñó como jefe de sección interino de la Sección de Corrupción Pública y Derechos Civiles.
En 2016, González fue ascendido a agente especial adjunto a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Oficina de Campo de Newark en Nueva Jersey. Como ASAC, supervisó las operaciones de vigilancia y aviación, inteligencia humana, seguridad, servicios de idiomas, el programa encubierto y varios otros programas.
Historia relacionada: Joseph González tiene trayectoria larga en PR, no solo como jefe del FBI
El González fue ascendido en 2017 a jefe de la Sección de Apoyo Operativo en la División de Operaciones Internacionales en la Sede, donde supervisó varias unidades. Fue nombrado agregado legal en la Ciudad de México en 2018, sirviendo como enlace principal con los homólogos mexicanos del FBI.
Historia relacionada: Joseph González se limita a opinar sobre separar el DSP del Negociado de la Policía
Antes de trabajar para el FBI, el Sr. González era contador público certificado. Obtuvo una licenciatura en la Universidad de Fordham en 1999.
Confirmados otros cinco secretarios
El nombramiento del secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Héctor Vázquez Muñíz, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Suzanne Roig Fuertes y la secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña, fueron también oficialmente avalados.
Así como la designación de Josué Rivera, como secretario del Departamento de Agricultura.
La delegación del PIP votó con contra del nombramiento de Pérez Peña.
Historia relacionada: Familia acatará política pública conservadora de Trump en cuanto a perspectiva de género