Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

A discusión en el Senado la propuesta “Ley Natalia Nicole Ayala Rivera”

Descarta los programas de desvío o la sentencia suspendida en convicciones por causar grave daño corporal o muerte en casos de hit and run.

Natalia Nicole Ayala Rivera.
Foto: Archivo/NotiCel

El Senado ha incluido en el primer Calendario de Órdenes Especiales de este último día para aprobar medidas el proyecto de ley que ciertos beneficios a los que pueden cualificar hoy convictos de hit and run como sentencia suspendida o probatoria.

El Proyecto de la Cámara 1957 crea la “Ley Natalia Nicole Ayala Rivera”, y recibió 44 votos a favor y tres en contra durante la votación final en la Cámara. Este proyecto revisa la clasificación y condiciones relacionadas a la modalidad de irse a la fuga (hit and run) tras ocurrido un accidente que provoque grave daño corporal o la muerte de una persona.

Asimismo, establece como mandatoria la imposición de supervisión electrónica; elimina la fianza diferida; excluye de toda convicción por dicho delito la posibilidad de obtener una sentencia suspendida o libertad a prueba; y dispone el cumplimiento consecutivo de la pena.

Ayala Rivera viajaba en un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga luego de verse involucrado en un accidente de tránsito en hechos ocurridos el 5 de enero del 2022. El hombre fue convicto por causarle la muerte, por abandonar la escena, pero no cumplirá un solo día de cárcel, ya que recibió una sentencia suspendida de 10 años.

El proyecto recibió un informe positivo, pero con enmiendas, en el Senado de la Comisión de lo Jurídico y Desarrollo Económico. Una de las enmiendas define grave daño corporal así: aquel daño que resulte en la incapacidad física o mental, ya sea parcial o total, temporal o permanente, que afecte severamente el funcionamiento fisiológico, físico o mental de una persona. También, incluye un daño corporal que envuelva un riesgo sustancial de muerte, pérdida de la conciencia, dolor físico extremo, desfiguración prolongada y obvia, pérdida prolongada o incapacidad de la función de un miembro del cuerpo, órgano o facultad mental.

Los únicos tres votos en contra fueron de Mariana Nogales, José Bernardo Márquez y Denis Márquez. NotiCel ha hecho acercamientos a los tres para que expliquen su voto.

“Comprendemos la frustración y el dolor ante la pérdida de un ser querido, así como la preocupación sobre el aumento en conductores negligentes que se van a la fuga. En efecto, hay lagunas en la ley que se tienen que atender pero los proyectos presentados nos han parecido excesivamente punitivos. Podemos ser firmes y contundentes con estas conductas sin ser irrazonables con las penas. Por eso nuestra delegación estará sometiendo un Voto Explicativo detallando las preocupaciones específicas con el P. de la C. 1957”, indicó en declaraciones escritas José Bernardo Márquez.

Nogales indicó, por su parte, que aumentar las penas no constituye un disuasivo para que no se cometa el delito.

“El derecho penal no se debe legislar de esa manera”, dijo al indicar que se trata de un proyecto populista, radicado en respuesta a un incidente en específico.

Ayer precisamente un individuo recibió una sentencia suspendida tras provocarle la muerte a un peatón, cuyo cuerpo transportó sobre el cristal frontal de su vehículo, en hechos ocurridos en Río Grande el 13 de junio del 2022. El hombre eventualmente se entregó y se demostró que estaba borracho.

Esta sentencia y otras similares han causado indignación generalizada entre la ciudadanía.