Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Alto cuerpo avala proyectos para combatir la violencia doméstica

Entre ellos, está uno para disponer que se le provea a la víctima una aplicación de detección electrónica del agresor.

Una manifestación en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (archivo).
Foto: NotiCel

El Senado avaló ayer, en el último día de plazo para la aprobación de medidas en la legislatura, cinco proyectos de ley que buscan combatir la violencia de género en el país, que desde enero de 2021 se halla bajo estado de emergencia debido a esta problemática social.

Una de las medidas aprobadas es el proyecto del Senado 886, para enmendar el artículo 13 de la Ley 216 de 1996 (que creó la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública), a los fines de establecer una dispensa especial para la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y que esta dependencia pública pueda disponer de tiempo gratuito en la estación de televisión para educar a la ciudadanía sobre el problema de violencia doméstica.

También se avaló el proyecto del Senado 1097 para modificar el artículo 2.6 la Ley 54 de 1989 (“Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”) y hacer compulsorio los talleres de violencia de pareja a la parte peticionada en una solicitud de orden de protección cuando esta sea una persona menor de edad.

El mismo requerimientos habrá, según la medida, "cuando de los hechos se desprenda que hubo daños a la propiedad de la parte peticionaria, o amenaza con causar daños a la propiedad o integridad física de la parte peticionaria, o que hubo agresión física, o que los hechos que motivaron la orden de protección ocurrieron en presencia de una persona menor de edad".

A su vez, en la sesión ordinaria del Senado se dio paso al proyecto de la Cámara 713, para añadir un nuevo artículo a la Ley 54 a los fines de autorizar en la misma vista celebrada al amparo de la Regla 6 de las de Procedimiento Criminal a que se expida una orden de protección cuya vigencia no será menor de 1 año, en los casos de reincidencia, y 6 meses, en los primeros casos, y que en ambas instancias podrá ser extendida a discreción del tribunal y con la anuencia de la víctima.

Igualmente, se dio el visto bueno al proyecto de la Cámara 731, que modifica la Ley 99 de 2009 (“Ley para Crear el Programa de Vigilancia, Protección y Prevención de Violencia Doméstica") para que en todos los casos donde se impute la comisión de un delito al amparo de la Ley 54 se le provea a la víctima una aplicación de detección electrónica del agresor, que opere a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, siglas en inglés) o cualquier otra tecnología que cumpla con estos fines, con la idea de ser usada en teléfonos, relojes inteligentes o cualquier otro aparato tecnológico similar.

Asimismo, el Senado también aprobó el proyecto de la Cámara 792, para enmendar los artículos 1.3(g) y 5.3 de la Ley 54 con el objetivo de viabilizar que organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres puedan, bajo la reglamentación aprobada por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, tener la facultad legal de certificar a las intercesoras e intercesores legales que asisten a las víctimas de violencia doméstica durante los procedimientos judiciales instados al amparo de la Ley 54.