Los confinados podrán recibir más visitas
La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó el lunes, el Proyecto 2020 (P de a C 2020) el cual enmienda el 'Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación', y autoriza al Secretario de Corrección a que realice acuerdos colaborativos con corporaciones sin fines de lucro e iglesias y de esta manera los confinados puedan reunirse con familiares, amigos o consejeros.
La medida aprobada, de la autoría del presidente de la Cámara Carlos 'Johnny' Mendez y los representantes Jose Enrique 'Quiquito' Melendez, María Milagros Charbonier, y Jose 'Che' Perez Cordero, busca mejorar el comportamiento de los confinados y disminuir los efectos de separación de la familia creados al recibir sus sentencias.
'Agradezco a los legisladores de ambos partidos por haber votado a favor de la medida. Todos, de alguna manera u otra, hemos escuchado la triste historia de cómo el entorno familiar se afecta al separar a un confinado de su núcleo familiar. Como madres, abuelos, hijos y cónyuges se afectan con el proceso, el cual se torna en muchas ocasiones difícil y tormentoso emocionalmente. Espero que los confinados aprovechen esta valiosa oportunidad por el bien de sus familiares y por el bienestar de ellos en el transcurso de su rehabilitación', expresó el representante Quiquito Melendez en comunicación escrita.
Por su parte la representante María Milagros Charbonier añadió que 'esta administración ha abrazado con confianza y firmeza el desarrollo de la rehabilitación de los confinados y confinadas. El derecho de la rehabilitación es uno de carácter constitucional y medidas como esta, que hacen viable la rehabilitación, no deben ser obstaculizadas y empañadas por asuntos mínimos de presupuesto o meros discursos políticos. Un confinado no rehabilitado en la libre comunidad es un problema que le afecta a toda la sociedad. Y es triste que miembros del Partido Popular se hallan expresado en contra de la medida porque el derecho a relacionarse con sus hijos e hijas en un ambiente que promueva el pleno desarrollo familiar es la mejor manera de provocar su rehabilitación. Con proyectos como este es que le demostramos nuestro verdadero compromiso a la comunidad de confinados y no con promesas durante las campañas políticas. Esta ley es un privilegio y una oportunidad brindada que ellos, los confinados y confinadas, saben que deben utilizar por el bien de ellos y sus familias'.
Por otro lado, los Miembros Legislativos apoyaron la Resolución de la Cámara 1320, de la autoría del representante Jose Aponte Hernández, para investigar la política pública del Gobierno en cuanto a la identificación, la incidencia, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y el cumplimiento con las leyes aplicables.
Seguido, de la autoría del representante Joel Franqui Atiles se afirmó la Resolución de la Cámara 484, para indagar sobre el estado de situación de las cámaras instaladas en las patrullas del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) bajo el Plan de Seguridad 360 y cualquier otro programa de innovación de patrullas.
Del Senado de Puerto Rico, los representantes endosaron la Resolución Conjunta del Senado 365, que reasigna fondos a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico, para la realización de obras y mejoras permanentes al Distrito Senatorial de San Juan.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el jueves, 16 de mayo de 2019, a las 11:00 de la mañana.