Buscan digitalizar distribución de leyes del país
El representante por el Precinto Uno de San Juan, Eddie Charbonier Chinea, anunció el domingo la radicación de una medida que busca modificar el mecanismo en el que se distribuyen las leyes votadas y acuerdos tomados por la Legislatura, que actualmente obliga a imprimir y a encuadernar las mismas.
'Nosotros tenemos que buscar la manera de aumentar el nivel de envolvimiento del pueblo en el proceso de gobernanza de Puerto Rico. Es por eso por que radicamos el Proyecto de la Cámara 1523 cuyo principal fin es la digitalización completa del proceso de distribución de la aprobación de medidas y la constitución de leyes. Tenemos que estar al corriente con la nueva tecnología. Nuestro pueblo utiliza las redes sociales y la Internet ms que nunca y debemos aprovechar eso para fomentar que todo el proceso de evaluar, aprobar y formar una ley sea digital y disponible inmediatamente al pueblo', dijo el representante Charbonier Chinea.
El proyecto enmienda el Artículo 46 del Código Político para ordenar que inmediatamente despues de que esten digitalizadas las leyes, resoluciones y demás documentos públicos, y dentro de los 60 días de cerrada cada Legislatura de la Asamblea Legislativa, el Secretario de Estado los distribuirá de manera electrónica.
'El Secretario de Estado está encargado de recopilar e imprimir las leyes, resoluciones y demás documentos públicos adoptados por la Asamblea Legislativa con el fin de distribuir los mismos según dispone el Código Político de 1902. Anualmente, este proceso de imprenta y distribución para cumplir con el mandato legal representa un gasto de cientos de miles de dólares para el Gobierno. Considerando la frágil situación económica por la cual atraviesa la Isla y en aras de reducir los costos operacionales del Gobierno, es necesario migrar del papel a lo digital. Esta medida va a esos fines', agregó Charbonier Chinea.
'Por otra parte, al adoptar el modelo digital, Puerto Rico se unirá a otras jurisdicciones que han dejado atrás el uso del papel y han optado por un modelo eco-amigable. Así ayudaremos a impulsar la política pública de un gobierno electrónico, combatiendo las amenazas ambientales, entre ellas la contaminación y el calentamiento global', concluyó.