Ciclista sobreviviente denuncia falta de empatía, distracción y embriaguez en los conductores
Yogi Rodríguez entiende estos son constantes en los conductores que ponen en riesgo la vida de aquellos ciclistas que ejercen su derecho legítimo a transitar por las vías públicas.
Para Yogi Rodríguez, ciclista y entrenador de triatlón, las tragedias con ciclistas en las carreteras de Puerto Rico no es solo una estadística; es una realidad que ha marcado su vida de manera personal y dolorosa en más de una ocasión.
En junio de 2019, él y su compañera vivieron en carne propia las consecuencias de la negligencia al volante. Mientras pedaleaban en dirección de Cataño hacia Dorado, un conductor los impactó por la parte posterior de sus bicicletas, dejándolos con lesiones graves. La magnitud del accidente fue tal que su pareja estuvo casi 2 años postrada en cama, mientras que él necesitó 6 meses de recuperación.
Recientemente, el sobreviviente y entrenador enfrentó la pérdida de una de sus propias atletas, Luz Milagros Castro Sierra, de 62 años, quien fue arrollada mientras entrenaba en la carretera PR-165, kilómetro 15.8 en Toa Baja.
Historia relacionada: Conductor arrolla mortalmente a ciclista en Toa Baja
"Millie era una persona… yo diría que era una de las más guerreras que yo tenía en el grupo. Una persona que, a pesar de una condición que tenía, seguía entrenando. Nunca hubo un día que dijera, ‘yo no quiero entrenar por tal razón’. Ella siempre estaba dispuesta a hacer todo el entrenamiento. Y si no lo hacía por la mañana, me decía, "lo voy a hacer por la tarde'. Era una guerrera", destacó el entrenador.
"Millie era una de las personas que usaba esto como refugio. Millie se levantaba y eso era como que 'ahí está mi familia haciendo ejercicio, esto es lo que me saca a mí de estar sola en mi casa'. Millie Castro sacaba este tiempo para entrenar para escapar de donde ella estaba, para poner su mente en órbita", añadió Rodríguez.
Más que incidentes aislados, Rodríguez ve en estos sucesos una alarmante constante: la falta de empatía de los conductores y la distracción al volante, factores que ponen en riesgo la vida de quienes ejercen su derecho legítimo a transitar por las vías públicas.
Historia relacionada: Reportan accidente de carácter grave con ciclista en Bayamón
El entrenador también advierte sobre otro peligro latente y constante en las carreteras: la conducción bajo los efectos del alcohol.
"A veces los conductores no tienen empatía, van distraídos o vienen en condiciones de alcohol y eso es lo que está pasando mayormente, que son los casos más graves, que vienen conduciendo y vienen con el teléfono en la mano, se distraen e impactan a los ciclistas o a los peatones”, afirmó Yogi Rodríguez.
Según la información que recibió tras el accidente, el ciclista dijo que el conductor que los impactó alegó que había trabajado largas horas y, al quedarse dormido al volante, perdió el control y los atropelló. Sin embargo, al revisar sus redes sociales, descubrieron que había estado celebrando su cumpleaños durante varios días antes del incidente. Después de casi una semana de festejos, se presentó a trabajar, acumuló horas extras y, agotado, tomó el volante. Esa combinación de fatiga extrema e irresponsabilidad terminó por cambiar la vida de Rodríguez y su pareja para siempre.
Asimismo, Rodríguez relató que, a pesar del tiempo transcurrido desde el accidente, las secuelas aún persisten. En su caso, estima que ha recuperado alrededor del 90% de su capacidad física, aunque todavía enfrenta una lesión en el 'hamstring' que arrastra desde entonces. Su compañera, en cambio, sigue lidiando con un proceso más tedioso, con días en los que el dolor le impide entrenar debido a las lesiones sufridas.
Aun así, agradecen que, pese a las dificultades, ambos siguen de pie y, sobre todo, con vida.
Rodríguez enfatizó la importancia de la educación tanto para conductores como para ciclistas, destacando que muchos desconocen los derechos y responsabilidades de cada uno en la carretera. Señala que, a su juicio, incluir preguntas sobre esta legislación en los exámenes de aprendizaje ayudaría a crear mayor conciencia sobre la convivencia y el derecho de los ciclistas a transitar con seguridad.
"Tienen que orientar a estas personas a que la carretera se tiene que compartir entre el ciclista y el conductor. No podemos dejar que estas cosas sigan sucediendo en la calle. No puede seguir pasando. Yo creo que ya con lo de Millie ya es el punto final de lo que está pasando, porque es demasiado, ya es demasiado lo que está pasando", indicó el ciclista.
Historia relacionada: IronMan 70.3 Puerto Rico contará con 1,000 participantes