Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

La Policía tiene identificados hasta cuatro jóvenes sospechosos de los asesinatos en Manatí

Como parte de la investigación, se disponen a instalar cámaras de seguridad para el mes de julio en la entrada y salida de los residenciales.

En el 2023, Manatí registró siete asesinatos y 259 casos de delitos tipo 1.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

Con un registro de 14 asesinatos en lo que va de año en Manatí, el comandante interino del área policíaca de Arecibo, Edwin Acevedo Sandoval, describió el ayuntamiento como "el gigante dormido" que ya está despertando y que ha provocado que se refuerce el sistema de seguridad en la zona.

Mientras, cuatro jóvenes están siendo investigados por el Cuerpos de Investigaciones Criminales (CIC) como autores de los crímenes, dijo Acevedo Sandoval.

"Según la información que nos dio el CIC, son de tres a cuatro individuos. Ya están identificados, pero eso conlleva un plan de trabajo de investigación...", sostuvo el oficial.

Los asesinatos más recientes en "La Atenas de Puerto Rico" ocurrieron ayer martes a las 12:20 p.m cuando Félix Pérez Negrón fue asesinad en la PR-6685. El mismo día, se encontró flotando en un cuerpo de agua, específicamente debajo del puente del barrio Monte Bello a Vincent Oquendo Díaz.

Ambos habían sido reportados desaparecidos.

El pasado 14 de junio se reportó otro asesinato en la carretera 641, también en Monte Bello, donde fue encontrado Carlos G. Rodríguez Colón, mejor conocido como "Carly".

"Esto es tierra de nadie...escucho las detonaciones todo el tiempo por las noches y ya no quiero ni salir de mi casa. Manatí me preocupa....", fueron las expresiones de una mujer residente de dicho municipio y quien decidió hacer expresiones a NotiCel en el anonimato.

Acevedo Sandoval expresó que desde hace un año y medio el Residencial Villa Evangelina, que queda en la carretera 149 intersección con la 670 barrio Cotto norte, ha sido el foco de la controversia.

"Esto ha sido de toda la vida, pero ahora mismo, hace como año y medio ha ido incrementado. Por eso, actualmente tenemos un plan de 4:00 a.m a 4:00 p.m con vigilancia fija en el Residencial (Villa Evangelina) al igual que en el Residencial Enrique Zorrilla por 24 horas", expresó el comandante Edwin Acevedo Sandoval a NotiCel.

Historia relacionada: Lo asesinan y lo tiran a un río en Manatí

Este plan de prevención lleva implementándose desde hace cuatro meses.

Acevedo Sandoval dijo que la situación o la guerra que existe en los residenciales que han provocado los 14 asesinatos están relacionados al trasiego de drogas.

"Estos casos ocurren normalmente por acecho...desde que se hicieron los últimos arrestos de los líderes de los residenciales en Manatí, hay un grupo de jóvenes que no llegan ni a 25 años, que están tratando de hacer el punto de droga. Esa es la guerra que hay", aseguró Acevedo Sandoval.

La policía estatal, que está inmersa en detener la guerra en Manatí, también indicó que los pueblos aledaños, se han mantenido en el control de incidencias a pesar de que en Manatí se ha declarado un estado de emergencia.

"Ahora mismo, nuestro foco de atención es Manatí...ha habido un incremento muy grande en los asesinatos. Siempre Manatí ha sido el foco de asesinatos, como yo digo, es el gigante dormido", indicó el comandante.

Historia relacionada: Reportan otros tres asesinatos en Manatí en horas de la noche

En el 2023, Manatí registró siete asesinatos y 259 casos de delitos tipo 1. Mientras, en los primeros seis meses del año 2024 la cifra de asesinatos se duplicó.

De acuerdo a las estadísticas oficiales del Negociado de la Policía, el Municipio de San Juan, mantiene una cifra mayor de asesinatos con 34.

Instalarán cámaras de seguridad para reforzar el plan de mitigación

La Policía Municipal de Manatí también se dispone a colocar cámaras de seguridad en las entradas y salidas de los residenciales, al igual que en las vías de rodaje que estén cerca de los ambientes más vulnerables para cometer asesinatos.

El estado de emergencia se decretó el pasado 6 de mayo.

"Aparte de una implementación de emergencia que decretó el alcalde de Manatí (José Sánchez), se han estado buscando otras vías para atajar la incidencia y una de ellas es la colocación de cámaras de seguridad donde ya salió la subasta con 16 licitadores y ya está bastante adelantado. Se espera que ya para el próximo mes, se pueda comenzar con las instalaciones", explicó el comisionado municipal, Salvador Rosario Vélez, a NotiCel.

Se instalarán 113 cámaras de seguridad que contará también con un centro de control de vigilancia las 24 horas.

"Se instalarán en todo el litoral del Municipio de Manatí, en las entradas y salidas de los residenciales, en las carreteras principales y secundarias", indicó el comisionado municipal.

Historia relacionada: Hallan el cuerpo baleado de otro hombre en Manatí

Con la instalación de las cámaras de seguridad, la policía ya cuenta con un plan de vigilancia adicional para evitar el hurto de las cámaras.

"La instalación de las cámaras entendemos que será un gran aliado, ya que puede ser un disuasivo. La ventaja de estas cámaras es que tendrán un centro de monitoreo 24/7 que de alguien intentar ocasionarle daño, lo vamos a poder observar", indicó.

"Las cámaras también estarán instaladas en los poste de LUMA, que no estará tan accesible para ellos", puntualizó.

La policía estatal y municipal está en alianza para reforzar el plan de vigilancia.

Parte de su monitoreo, es realizar rondas en la comunidad de Cantito y Monte Bello, así como todos los residenciales del área.

Mientras, como esfuerzo adicional, la policía municipal también esperan por la integración de 10 nuevos cadetes para finales del mes de julio y para principios del mismo mes, estarán abriendo convocatoria para nueva matrícula en la academia y así aumentar la plantilla de policías municipales en Manatí.

Historia relacionada: Ola criminal en Manatí es una lucha de poder entre gangas, afirma el alcalde