Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Queremos Sol pide declarar un “estado de emergencia” del pueblo para atender problemas del sistema eléctrico

La coalición resaltó que eximir de permisos a LUMA, Genera, AES y EcoEléctrica para más proyectos de combustibles fósiles no resuelve la urgencia del pueblo de un mejor servicio eléctrico.

Los miembros de la coalición coinciden en que la orden ejecutiva de González Colón sienta un precedente peligroso al eliminar la aplicación de leyes y reglamentos en el desarrollo de proyectos.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

La coalición Queremos Sol planteó que el pueblo de Puerto Rico debe proclamar “un estado de emergencia” por la incompetencia del gobierno actual que insiste, con órdenes ejecutivas al estilo Trump, en ampliar las facultades de LUMA y Genera aunque son incapaces de ofrecer un servicio eléctrico confiable.

Líderes de Queremos Sol cuestionaron la reciente orden ejecutiva de la gobernadora Jenniffer González Colón ampliando el estado de emergencia energética en Puerto Rico y que exime de permisos a LUMA, Genera, AES y EcoEléctrica para construir más proyectos de generación de energía con combustibles fósiles. Líderes de esta organización aseguraron que esto no resolverá el problema de energía que enfrenta Puerto Rico.

“El pueblo, no la gobernadora, es quien debe proclamar una declaración de emergencia por la incompetencia de quienes nos gobiernan y las compañías que estos contratan, como LUMA y Genera, que han demostrado no tener la capacidad para hacerse cargo de un servicio esencial. Es evidente el fracaso de la privatización y la incapacidad de operar el sistema eléctrico de estas compañías mientras el pueblo sufre los apagones y las altas facturas por un servicio pésimo”, expresó Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta de la organización Cambio y portavoz de Queremos Sol.

Por su parte, el profesor Agustín Irizarry, catedrático de ingeniería eléctrica del RUM y miembro de Queremos Sol, destacó que los proyectos que la orden ejecutiva busca “acelerar” para enfrentar la deficiencia de generación eléctrica en el verano no van a estar listos a tiempo. “El portavoz de Genera, Ivan Báez, ha admitido en entrevistas que las unidades de generación que están averiadas no van a estar reparadas en su totalidad para mayo, según solicitó Josué Colón. La orden ejecutiva no va a cambiar este panorama, y es todavía peor, pues elimina de forma unilateral la necesidad de obtener permisos”, indicó el portavoz de Queremos Sol.

La Orden Ejecutiva 2025-016 de la gobernadora activa un proceso de emergencia durante su vigencia, que exime “total y absolutamente” a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), LUMA Energy, Genera PR, AES y EcoEléctrica de “toda obligación de solicitar, gestionar, radicar o cumplir con cualquier permiso, consulta, autorización, endoso, comentario, recomendación, certificación o trámite colateral ante cualquier oficina u oficina gubernamental” relacionado a la construcción de nuevas plantas, reparaciones y otros proyectos para aumentar la generación temporera del sistema eléctrico. Esta exención aplica a permisos, certificaciones o endosos emitidos por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), la Junta de Planificación, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Instituto de Cultura Puertorriqueña y otras agencias, sin limitaciones.

“La gobernadora está dando luz verde a estas empresas para contaminar y para destruir nuestro patrimonio e invitar a la corrupción”, dijo el licenciado Pedro Saadé, portavoz de Queremos Sol. “Llevan décadas acelerando permisos y eso solo ha traído problemas ambientales, enfermedades y pobreza a las comunidades. Al eliminar los permisos, nadie se va a enterar de los proyectos hasta que se estén construyendo y, con suerte, alguien los detecte”, añadió.

Los miembros de la coalición coinciden en que esta orden ejecutiva de González Colón sienta un precedente peligroso al eliminar la aplicación de leyes y reglamentos en el desarrollo de proyectos. “Sabemos que la gobernadora simpatiza con los ideales y el estilo de gobierno del presidente Trump, que está también gobernando por orden ejecutiva, por encima de las leyes. Esta movida viene del mismo manual. No nos sorprenda que lo próximo sea permitir que proyectos con múltiples escollos ambientales como Esencia en Cabo Rojo se desarrollen sin tener que pedir permisos, bajo algún pretexto de emergencia, incluso una fabricada o creada por la propia administración”, denunció Myrna Conty de la Coalición Anti-incineración y miembro de Queremos Sol.

“El gobierno tiene que poner la salud pública de nuestro sistema eléctrico por encima de los intereses de empresas privadas como Genera, que busca construir más plantas de gas como negocio para su empresa matriz, New Fortress Energy”, manifestó la licenciada Ruth Santiago, portavoz de Queremos Sol.