Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Tres proyectos ganan el "Community Challenge 2024" de AARP

El programa evalúa propuestas de acción rápida en las comunidades de los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Representantes de los proyectos ganadores de este año. De izquierda a derecha Jannette Acevedo, María Gómez, María Isabel Colom, Madeline Reyes, Jose Acarón, Luis Gallardo y Nicole Larregui.
Foto: Suministrada

AARP PR seleccionó tres proyectos como los ganadores del Community Challenge 2024 tras haber recibido 35 nominaciones, se informó.

Los proyectos ganadores son “Coamo Ciudad Amigable con los Adultos Mayores”, “Huertos Comunitarios en Barceloneta” del Centro Para la Reconstrucción del Hábitat, y “Capacitación Tecnológica para los Mayores” del Centro Inés en San Juan.

Este es el séptimo año del programa, el cual evalúa propuestas de acción rápida en las comunidades de los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

El director estatal de AARP Puerto Rico, José R. Acarón, explicó que las propuestas ganadoras van dirigidas a ejecutar proyectos para promover el que las comunidades sean amigables para todos de diversas formas: mejorando espacios públicos; desarrollando opciones de transportación y vivienda; promoviendo la diversidad, equidad e inclusión; mejorando el acceso digital; e impulsando el involucramiento cívico.

“Este año con orgullo podemos decir que estamos promoviendo múltiples proyectos innovadores que unen todas las generaciones: creando un centro comunitario multiuso en Coamo que se transforma en un espacio vibrante para conectar toda la comunidad, el proyecto de capacitación tecnológica para promover la conexión social e independencia de los mayores, y la iniciativa de expandir un huerto comunitario que unirá varias comunidades costeras en Barceloneta”, dijo Acarón.

Por su parte, Luis Gallardo, director ejecutivo del Centro para la Reconstrucción del Hábitat, narró que “nuestro proyecto consiste en expandir el huerto comunitario en la comunidad de la playa Punta Palma en Barceloneta que nace rescatando un lote abandonado, con la meta de integrar varias comunidades cercanas donde predominan los adultos mayores. Ya tenemos un calendario de actividades que incluyen talleres de huertos comunitarios, actividades culturales y al aire libre que integrarán a todas las generaciones”.

Asimismo, el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, del proyecto Coamo Ciudad Amigable con los Adultos Mayores, explicó que “el Centro Comunitario Multiuso beneficiará a todas las comunidades cercanas al convertirse en un espacio vibrante de encuentro social. Todas las organizaciones sociales, comunitarias y sin fines de lucro tendrán acceso a facilidades modernas para ofrecer talleres, conferencias, actividades recreativas y adiestramientos que beneficien a los mayores de 50, quienes representan el 25% de los residentes de Coamo”.

Por otro lado, Jannette Acevedo, directora ejecutiva del Centro Inés, destacó que “la tecnología es una necesidad para los mayores y nuestro proyecto ayudará a capacitar personas de 50 años o más enseñándoles los conceptos de conexión digital, uso de tabletas y teléfonos inteligentes, y cómo utilizar aplicaciones de comunicación como mensajes de texto, WhatsApp, chats, correo electrónico y vídeo llamadas. De esta forma podrán mantenerse mejor conectados con su familia y amistades, y desarrollar independencia para hacer sus diligencias”.

El director estatal de AARP PR indicó que la iniciativa en el 2024 aprobó 343 proyectos, para un total de $3.8 millones en subsidios otorgados mediante el programa “AARP Community Challenge”, a organizaciones comunitarias de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes con el fin de lograr los siguientes objetivos:

  • Crear lugares públicos vibrantes
  • Ofrecer una amplia variedad de opciones de transporte y conectividad
  • Apoyar la disponibilidad de una variedad de opciones de vivienda
  • Asegurar un enfoque en la diversidad, equidad e inclusión
  • Incrementar el involucramiento cívico
  • Otros proyectos innovadores

Desde que comenzó la iniciativa del AARP Community Challenge, en Puerto Rico se han logrado resultados tangibles en varias comunidades locales, incluyendo mejoras de infraestructura que promueven la participación e integración social de todas las generaciones.