Comunidades de Salinas denuncian efectos por ruido y contaminación
Realizaron una manifestación frente a la empresa Steri Tech para denunciar los riesgos que representa para la salud.
Residentes de varias comunidades y organizaciones ambientales de Salinas realizaron una manifestación frente a la empresa Steri Tech, a la cual acusaron de continuar poniendo en peligro la salud y calidad de vida de quienes viven en sus alrededores, incluyendo a estudiantes de escuelas cercanas.
En 2022, la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) confirmó la presencia de concentraciones elevadas de óxido de etileno (EtO) en el aire mediante muestreos realizados en distintos puntos alrededor de la planta de Steri Tech, que opera desde 1986. La planta utiliza este elemento tóxico para esterilizar los equipos médicos.
Según la agencia federal, la contaminación causada por la planta esterilizadora ha expuesto a cientos de familias a un mayor riesgo de desarrollar cáncer y otras afecciones de salud.
“Seguimos bien preocupados en la comunidad por la continua exposición de nuestra gente al EtO. Lamentablemente, tenemos un alto numero de vecinos que han fallecido de cáncer. Hoy mismo nos enteramos de una vecina que acaba de fallecer, y esta supo de su condición hace unas cuantas semanas. No queremos que nuestra gente siga enfermando y muriendo”, expresó Wanda Ríos Colorado, presidenta de la Asociación de Residentes de La Margarita.
La líder comunitaria dijo que las protestas de la comunidad van a continuar hasta que Steri Tech detenga el uso del EtO y utilice otras alternativas menos nocivas a las personas y el ambiente.
Por su parte, la licenciada Ruth Santiago Quiñones, portavoz del Comité Diálogo Ambiental comentó sobre la evidencia que existe del incumplimiento por parte de Steri Tech.
“Tenemos evidencia del daño que hace Steri Tech con el uso de EtO. Los propios estudios hechos por la compañía demuestran que están tirando cantidades excesivas por encima de lo dispuesto por reglamentación. Se supone que estuvieran recogiendo el 99.9 por ciento de esos gases tóxicos. Sin embargo, solo están recogiendo un 93 por ciento. Ese 6 por ciento de diferencia hace mucho daño. Eso es un pesticida altamente tóxico que por años han estado tirando”, comentó Santiago.
La abogada ambiental aseguró que cientos de personas están siendo afectadas, no solo por la contaminación, sino también por el ruido que surge de la planta.
“En un estudio encomendado a la empresa Thornton Acoustics & Vibrations se determinó que el ruido emitido por Steri Tech durante las noches es 2 veces y media los niveles de ruido permisible por la reglamentación. Lo que expone constantemente a esta comunidad, y no permite el descanso de los vecinos y de las personas que vivimos aquí en la Urbanización La Margarita, igual que en Brisas del Mar, y Villa Cofresí entre otras”, explicó Ruth Santiago Quiñones.
Finalmente, el rumor de una posible ampliación de las instalaciones de Steri-Tech, ha generado una creciente oposición por parte de los residentes y grupos ambientales.
“Ya estamos sufriendo los efectos del ruido y la contaminación actual. Una expansión agravaría el problema y pondría en mayor riesgo la salud de nuestras familias. Exigimos acción inmediata de la gobernadora, la alcaldesa de Salinas, el Departamento de Salud, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, y todos los líderes políticos. No podemos permitir más negligencia ante una amenaza que pone en riesgo la vida de los residentes de Salinas, especialmente en La Margarita. Es su deber protegernos. ¡Actúen ya!”, afirmó Wanda Ríos Colorado.