Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Un convite cultural y educativo para explorar la muerte

Este viernes comienza la gira, un proyecto comunitario que busca transformar la relación que tenemos con la muerte.

La sicóloga puertorriqueña y doula de final de vida Wilka Roig.
Foto: Suministrada

Arte, cine, literatura infantil y hasta un café con la muerte serán posibles a partir de este viernes como parte de la Gira de Consciencia de la Muerte que recorrerá durante un mes diversos rincones de Puerto Rico.

La gira, un proyecto comunitario que busca transformar la relación que tenemos con la muerte en la Isla, ofrecerá al público exposiciones de arte, cineforos, talleres interactivos, cuentacuentos, círculos de apoyo en duelo, death cafés y una feria de entierros verdes, entre otras actividades educativas para toda la familia.

"Queremos crear espacios seguros para hablar de la muerte, el duelo, la ausencia y las transiciones de vida. La gira busca contextualizar la muerte, promover el cuidado comunitario y empoderar a las personas y a sus familias con herramientas para prepararse para enfrentar la muerte con dignidad, humanidad y autonomía", expresó la sicóloga puertorriqueña y doula de final de vida Wilka Roig.

Para ir calentando motores, este viernes 21 de febrero se realizará una preapertura con la exposición de arte “A Book About Death”, un proyecto global que reunió a diversos artistas para explorar el tema de la muerte a través de obras del tamaño de una postal, creando así un “libro” sin encuadernar que ha recorrido importantes galerías del mundo. La exhibición, que se realizará junto al performance “La ausencia como presente”, tendrá lugar en la Galería Urbe Apie en Caguas a partir de las 5:00 pm.

Además, la premiere del reconocido documental “Los últimos días de éxtasis” (The Last Ecstatic Days) servirá de punto de partida de la gira el domingo 23 de febrero, a las 6:00 pm, en Casa Dominicana en Santurce.

El documental, que también se proyectará en Adjuntas, Caguas, Ponce y otras áreas de San Juan, cuenta la historia de Ethan Sisser, un joven que padece cáncer cerebral y que un día comienza a transmitir en vivo su viaje hacia la muerte en las redes sociales. Cuando se da cuenta de que miles de personas en todo el mundo se unen a él y celebran su valentía, Ethan decide filmar su proceso de muerte para enseñarle al mundo cómo morir sin miedo.

Como parte de los eventos también habrá talleres, capacitaciones y charlas, entre las que destaca una sobre acompañamiento compasivo y el rol de las doulas de final de vida, que Roig ofrecerá el martes 25 de febrero, a las 6:00 de la tarde, también en Casa Dominicana.

"Las doulas de final de vida somos acompañantes no médicas que brindamos apoyo físico, emocional, espiritual y práctico a las personas en cualquier etapa de su vida, especialmente en los momentos cercanos al final. Ayudamos a planificar, aceptar y navegar el proceso de morir de manera digna y consciente, empoderando tanto a las personas como a sus familias para enfrentar la muerte con paz y autonomía", explicó.

Mientras, los cafés con la muerte, que buscan retomar las conversaciones sobre la finitud de la vida humana para aprender a apreciar más el presente, encontrar un propósito para nuestras pérdidas y abrazar los cambios, se realizarán en Cabo Rojo, Fajardo y Ponce.

La gira culminará el 22 de marzo en el Jardín Botánico de Caguas con una charla sobre entierros verdes, un taller de duelo para niños y mesas de exhibición de libros, terapias naturales para el final de la vida, urnas biodegradables para cenizas y material relevante a la muerte y los entierros ecológicos.

Todas las actividades de la gira tendrán entrada libre, pero los interesados deberán llenar una hoja de inscripción para poder participar. Para ver el programa completo de eventos y reservar espacio, se debe acceder a la página web de la gira, https://espaciofim.com/girapr2025/.