Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Tasa de desempleo en Puerto Rico se mantiene estable en mayo de 2024

La tasa de 5.8%, es una reducción de 3.2% desde enero de 2021.

Gabriel Maldonado González, secretario del Trabajo y Recursos Humanos.
Foto: CyberNews

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y el Negociado de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos informaron el martes que la tasa de desempleo en Puerto Rico se mantuvo en 5.8% en mayo, sumando 29 meses consecutivos con una tasa de 6.5% o menos.

“Algunos sectores industriales, como el de recreación y alojamiento y los servicios relacionados a educación y salud están en sus puntos más altos en la historia. Otros, como la manufactura, la construcción, actividades financieras y el comercio, transportación y utilidades están reflejando los números más altos en sobre una década. A la misma vez, la tasa de participación laboral está estable y en su punto más alto desde hace mucho, mientras que la tasa de desempleo continúa en niveles históricamente bajos. En nuestra agencia seguimos impulsando iniciativas para aumentar la fuerza laboral y los niveles de empleo, en colaboración con el sector privado, organizaciones sin fines de lucro y otras dependencias gubernamentales, para que estos números continúen la tendencia positiva que hemos experimentado en los últimos años”, expresó el secretario del DTRH, licenciado Gabriel Maldonado-González en declaraciones escritas.

Conforme a la publicación de Empleo y Desempleo, que se nutre de la Encuesta de Grupo Trabajador, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente en mayo de 2024 fue de 5.8%, una reducción de tres punto dos puntos porcentuales desde enero de 2021. Esta cifra no representó cambios en comparación con abril de 2024, pero sí una disminución de cero punto cuatro punto porcentual respecto a mayo de 2023.

La tasa de participación laboral no ajustada estacionalmente para mayo de 2024 se estimó en cuarenta y cuatro por ciento, tres punto seis puntos porcentuales más que en enero de 2021. Esto representa un aumento de cero punto uno punto porcentual respecto al mes anterior y de uno punto tres puntos porcentuales en comparación con mayo de 2023.

Para mayo de 2024, el estimado del grupo trabajador ajustado estacionalmente fue de un millón doscientos siete mil, equivalente a ochenta y nueve mil personas adicionales en comparación con enero de 2021. Aunque esta cifra es cuatro mil personas menos que el mes anterior, sumó treinta y dos mil personas al realizar la comparativa interanual.

El empleo total ajustado estacionalmente se fijó en un millón ciento treinta y seis mil en mayo de 2024, un aumento de ciento dieciocho mil empleos desde enero de 2021. Esta cifra disminuyó en cuatro mil personas respecto al mes anterior, pero representa treinta y tres mil empleos más que en mayo de 2023. El empleo total incluye a los trabajadores por cuenta propia, estimados en ciento noventa y cinco mil para mayo de 2024 según datos no ajustados estacionalmente.

En cuanto a personas desempleadas, ajustado estacionalmente, las estadísticas mensuales reflejaron setenta mil personas en mayo de 2024, treinta mil menos que en enero de 2021. Esta cifra disminuyó en mil personas respecto al mes anterior y en dos mil personas al comparar con mayo de 2023.

Los resultados preliminares, ajustados estacionalmente, de la encuesta mensual de empleo asalariado no agrícola reflejaron un total de novecientos cincuenta y nueve mil trescientos empleos asalariados en mayo de 2024, ciento ocho mil doscientos adicionales a los reportados en enero de 2021. Esta cifra constituye un aumento de setecientos empleos en comparación con abril de 2024 y un aumento de diecisiete mil trescientos empleos en comparación con mayo de 2023.

A continuación, los estimados preliminares por sector industrial principal en mayo de 2024:

•Minería, tala y construcción: treinta y seis mil quinientos, ocho mil más que en enero de 2021.

•Manufactura: ochenta y cuatro mil ochocientos, nueve mil cien más que en enero de 2021.

•Comercio, transportación y utilidades: ciento ochenta y nueve mil quinientos, veinte mil más que en enero de 2021.

•Información: trece mil novecientos, mil cien menos que en enero de 2021.

•Actividades financieras: cuarenta y ocho mil doscientos, cuatro mil ochocientos más que en enero de 2021.

•Servicios profesionales y comerciales: ciento cuarenta mil seiscientos, diecisiete mil seiscientos más que en enero de 2021.

•Servicios de educación y salud: ciento veintisiete mil trescientos, quince mil doscientos más que en enero de 2021.

•Recreación y alojamiento: noventa y ocho mil cuatrocientos, veintisiete mil setecientos más que en enero de 2021.

•Otros servicios: diecinueve mil cien, dos mil cien más que en enero de 2021.

•Gobierno federal, estatal y municipal: doscientos un mil, cuatro mil ochocientos más que en enero de 2021.

Para más detalles sobre la Encuesta de Grupo Trabajador, la Encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola y otros estudios del DTRH, visite trabajo.pr.gov.