Emiten aviso de huracán para las Antillas Menores
El Centro Nacional de Huracanes emitió un aviso de huracán para las Antillas Menores ante el paso de Irma.
Boletín 5:00 PM:
Los gobiernos de Antigua, los Países Bajos y Francia emitieron un aviso de huracán para diversas islas en las Antillas Menores, que serán las primeras en recibir el paso del huracán Irma.
Las islas bajo el aviso de huracán son: Antigua, Barbados, Anguila, Monserrat, St. Kitts y Nevis, Saba, St. Eustatius, Saint Martin y Saint Barthelemy.
De igual forma el Centro Nacional de Huracanes recomendó monitoreo de la tormenta para Puerto Rico debido al cono de incertidumbre del fenómeno que aun cubre a Puerto Rico.
A esta hora Irmase localizaba cerca de la latitud 17.6 norte, longitude 49.8 oeste. Su traslación se encontraba en unas 14 millas por hora (mph) y se pronostica que para el lunes en la noche se reduzca la velocidad. Se espera que el centro de Irma llegue a las Antillas Menores el martes en la tarde.
Los vientos máximos hasta el momento son de 115 mph con una extensión de 35 millas desde el centro, mientras que vientos de tormenta tropical se extienden a unas 140 millas . Se espera algún fortalecimiento en las próximas 48 horas.
Boletín 11:00 AM:
En estos momentos el centro del huracán Irma se encuentra en la latitud 17.7 norte y longitud 48.4 oeste. Su traslación se encuentra en 14 millas por hora en dirección oeste-suroeste. Se pronostica un giro para el oeste el lunes.
La velocidad de los vientos en estos momentos es de 115 millas por horas y se extienden a unas 25 millas por hora fuera del centro, con las fuerzas sintiendose hasta unas 85 millas por horas se espera un fortalecimiento en las próximas 48 horas.
Irmaprosigue sus fluctuaciones de intensidad y volvió a ser un huracán de categoría 3 mientras continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
Boletín 8:00 AM:
El huracán, el cuarto huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, presenta vientos máximos sostenidos de 115 millas por horas y se espera 'un fortalecimiento adicional hacia el lunes por la noche', señaló el CNH en su boletín de las 8:00 am.
Irma por el momento no conlleva un peligro potencial para zonas costeras y se encuentra a 945 millas al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores), las cuales deben vigilar el progreso de este ciclón, de acuerdo al centro meteorológico.
El ciclón se desplaza con dirección oeste-suroeste con una velocidad de traslación de 15 millas por horas y, según un probable patrón de trayectoria, entre el domingo y el lunes aplicará un giro hacia el oeste.
Irma se mantendrá como 'un poderoso huracán' en los próximos días, agregaron los meteorólogos del NHC, con sede en Miami.
El ciclón pasó en la mañana del jueves directamente de tormenta tropical a huracán de categoría 2 y rápidamente se transformó en un huracán mayor, al subir a categoría 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma.