Jefa de Fiscalía federal visita Academia de la Policía
La fiscal federal, Rosa Emilia Rodríguez, visitó el jueves las facilidades de la Superintendencia Auxiliar en Educación y Adiestramiento a los fines de conocer de cerca el trabajo que ha estado realizando la tambien llamada Academia de la Policía para cumplir con las disposiciones del Acuerdo Federal entre el Departamento de Justicia Federal, la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia estatal.
Rodríguez estuvo acompañada de otros tres fiscales y tuvo la oportunidad de ser ilustrada en cuanto al programa de adiestramiento y readiestramiento que ha realizado la Academia y la celeridad con la que se han atendido los señalamientos del Acuerdo.
A pesar de que el acuerdo contempla muchas áreas dentro de la Policía, el aspecto de formación, adiestramiento y readiestramiento está muy presente en cada uno de los once pilares del Informe Federal. De ahí, la necesidad de la Agencia de reestructurar la Superintendencia Auxiliar en Educación y Adiestramiento e incorporar nuevos prontuarios académicos y programas de adiestramiento.
'Ha sido un reto muy grande para mí como Superintendente Auxiliar y para nuestro personal haber avanzado tanto con limitados recursos humanos y económicos. Ciertamente, nos hemos entregado a este 'proyecto' y lo hemos hecho atendiendo muy de cerca las necesidades de educación continua de los policías, así como la integración de organizaciones tales como: Derechos Civiles, LGBTT y la Comunidad Dominicana en todo lo que compete al desarrollo de talleres educativos', señaló Michelle Hernández de Fraley, en un parte de prensa.
El grupo de fiscales aprovechó la visita para dar un recorrido por las facilidades y presenciar parte de los diversos adiestramientos que se están llevando a cabo en la institución educativa.
'Tenemos muchas cosas aconteciendo a nivel educativo para nuestros policías activos, pero también hemos incorporado adiestramientos para policías auxiliares, reingreso a la Agencia, instructores en materia de Tiro y para la Policía Comunitaria de los municipios, entre otros. Asimismo, hemos estado invitando a nuestros adiestramientos a personal de las agencias federales, estatales y de los municipios. En fin, hemos sido muy proactivos en nuestro deseo de que todo el componente de seguridad del país se beneficie del trabajo que estamos haciendo en la Policía de Puerto Rico y que al final ello propenda una mejor ejecución y un mejor servicio a los ciudadanos de nuestro país', añadió Hernández de Fraley.
La fiscal Rodríguez Vélez puso a sus fiscales a la disposición de la Academia de la Policía para ofrecer orientación y/o educación continua a los facultativos de la institución académica.