Superintendente firma orden sobre intervenciones con extranjeros
El superintendente Jose Caldero López, firmó el jueves una nueva orden general que regula las normas y procedimientos a seguir por los miembros de la Policía de Puerto Rico, al momento de intervenir con personas extranjeras residentes en la Isla para garantizarles servicios equitativos y respetuosos de las máximas de derechos humanos.
'Esta orden establece que ningún oficial del orden público podrá detener o arrestar a una persona con el único fin de determinar su estatus migratorio. En caso de haber motivo fundado para intervenir o detener a una persona, no se hará dicha detención por más tiempo del que dure el procedimiento ordinario para esos efectos. De igual manera, el policía no retrasará el proceso de notificación al Consulado correspondiente al país de origen de la persona arrestada o detenida bajo la custodia de la Policía de Puerto Rico en aquellos casos donde dicha notificación sea compulsoria. Cuando la notificación al Consulado no es compulsoria de acuerdo a los estatutos internacionales la persona detenida o arrestada podrá solicitarle a la Policía de Puerto Rico que realice las gestiones para la correspondiente notificación', dijo Caldero López en comunicado de prensa.
De igual manera esta orden establece que no se investigará el estatus migratorio de las personas extranjeras que sean víctimas de delito, víctimas de violencia doméstica, testigos de delitos ni de aquellos que soliciten servicios en alguna de las dependencias de la Policía de Puerto Rico.
El Superintendente Caldero López estableció que 'resulta de vital importancia que las personas extranjeras en Puerto Rico indistintamente su estatus migratorio denuncien ante la Policía aquellos delitos de los cuales son víctimas para así poder iniciar las correspondiente investigación que nos conduzca al esclarecimiento de dichos delitos'.
Durante la firma estuvo presente el Cónsul de la Republica Dominicana en Puerto Rico, Juan de Dios Franklin Grullón, Yong Q He, presidente del Centro de Asociación Colonial China de Puerto Rico, y algunos miembros de los Comités de Interacción Ciudadana que representan a diversas comunidades extranjeras.
También se firmó durante la revisión anual de la Orden Administrativa de Intervenciones Vehiculares.
'La misma tiene como finalidad proveer a los miembros de la Policía de Puerto Rico una guía básica de los pasos a seguir y las medidas de seguridad a tomar durante intervenciones vehiculares realizadas por violaciones a leyes, reglamentos y ordenanzas aplicables a su demarcación o ruta, especialmente las leyes que regulan el tránsito de vehículos de motor por las vías públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico', expresó Caldero López.