Reparan adoquines pero se desliza parte del Paseo Puerta de Tierra
La preocupación sobre el acelerado deterioro que experimentan las calles del Viejo San Juan a causa de siglos de uso y abuso continúa causando polemica entre quienes auguran una posible tragedia si no se atiende la situación con prioridad y quienes descartan que la concentración de personas y tráfico pesado en el lugar pueda hacer colapsar alguna vía, en especial hoy, jueves, cuando comienzan las Fiestas de la calle San Sebastián.
Sin embargo, una denuncia recibida por NotiCel indica que en la tarde del miércoles se derrumbó un terreno del talud en la parte posterior del Comité del Partido Popular Democrático (PPD) en Puerta de Tierra que forma parte del polémico proyecto Paseo de Puerta de Tierra, hecho que hace cuestionar si las autoridades municipales en San Juan no están subestimando la posibilidad de un accidente multitudinario durante las Fiestas en una de las únicas vías de acceso a la isleta.
Para Margarita Gandía, corredora de bienes raíces y residente del Viejo San Juan, la posibilidad de que el exceso de peso sobre el suelo de la ciudad pueda afectar aún más la delicada condición en que se encuentran los adoquines y las bóvedas que sitúan debajo de estos, es real aunque descartó razón para alarma.
'Si hay una preocupación, no creo que la preocupación es para crear una histeria, pero uno no puede tener carga muerta –que serían las miles de personas sobre las calles- que no se mueve; eso es mucho peligro. La vibración de la música también puede afectar. Las propiedades en el Viejo San Juan están hechas de argamasa (un tipo de mortero empleado como material de construcción compuesto por una mezcla de cal, arena y agua) y cualquier ruido estridente retumba en estos edificios', aseguró Gandía.
'El Viejo San Juan es una caja de resonancia. No está hecho para recibir esta concentración de multitudes con ruidos estridentes. Esto nos debe hacer exigir que se proteja mejor la ciudad', planteó.
Gandía enfatizó en que la ciudad amurallada debe convertirse en una exclusivamente peatonal, tomando de modelo otras ciudades históricas alrededor del planeta donde implementaron dicho sistema para preservar la integridad de sus zonas históricas.
'Esta ciudad histórica no está hecha para un tránsito pesado, si acaso liviano. Esta ciudad tiene que ser fundamentalmente peatonal. Nosotros tenemos la responsabilidad, y cuando digo nosotros no solo me refiero a los comerciantes y residentes sino también a los visitantes, de valorar esto', afirmó.
'Los valores de la comunidad y de la zona histórica están por encima de cualquier otra actividad y sobre todo si esta afecta al Viejo San Juan. La solución es convertir esta ciudad peatonal tomando como modelo otras ciudades históricas como Viena y creo que hay consenso entre comerciantes y residentes', sentenció Gandía.
El diseño de la ciudad consta de una serie de bóvedas que discurren a lo largo de todas las calles del Viejo San Juan y que aún son utilizadas para canalizar las descargas pluviales. Estas bóvedas, que han estado en uso durante siglos, también han mostrado en los últimos años signos de desgaste.
Deslizamiento de parte del talud del Paseo Puerta de Tierra (Suministrada / Nelson Pérez)
Tato Rivera Santana, planificador y exdirector de la Oficina de Planificación y Urbanismo del Municipio de San Juan, admitió que existe una preocupación por el grave deterioro que experimentan las calles adoquinadas de la ciudad, pero descartó que sea razón para causar alarma entre los miles de visitantes que se aprestan a participar de las tradicionales fiestas.
'No se puede descartar que con el colapso de uno de estos puntos pueda ocurrir un accidente con una persona que caiga, pero es poco probable que ocurra porque tan pronto se empieza a ver evidencia de que hay deterioro de esa parte superior de la bóveda (la calle), se nota, y en todas las ocasiones se ha corregido. No creo que el peso de las personas en las Fiestas de la calle San Sebastián pueda causar un colapso. No se debe descartar, pero es muy difícil de que ocurra', aseguró el experto.
'Hay unas calles que están en peores condiciones que otras y tiene que ver en buena medida con la realidad de que el diseño de estas no se hizo tomando en cuenta el tráfico de vehículos. La (calle) San Sebastián no es la única, pero sí el año pasado mostró un problema serio que se corrigió. Se desprendieron los adoquines y se afectó la integridad de la bóveda en un segmento de la calle. Eso fue corregido por el Municipio de la forma en que tradicionalmente se está corrigiendo', explicó.
Rivera Santana coincidió en que la solución principal para evitar que se continúe afectando la integridad del suelo es convertir la ciudad en una peatonal.
'El problema de fondo es que hay que cambiar la manera en que se accede al Viejo San Juan con vehículos de motor. Hay que limitar el tonelaje porque eso se hizo para carretas y para caballos. No para camiones o carros', indicó.
'Cuando estuve al frente de la Oficina de Planificación (y Urbanismo del Municipio de San Juan) se diseñó un plan de manejo de tránsito donde uno de los elementos principales era reducir el tonelaje de los vehículos que tuvieran acceso a la ciudad y se hicieron recomendaciones. Ese plan se sometió pero no sé cuál ha sido su manejo o si finalmente fue aprobado o no por la Legislatura Municipal', explicó Rivera Santana, quien dimitió de su cargo en marzo 2015.
NotiCel intentó infructuosamente conseguir una reacción de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, durante la conferencia de prensa relacionada a las Fiestas sobre la implementación del plan de manejo de tránsito mencionado por Rivera Santana. La Ejecutiva municipal indicó que solo atendería preguntas de la prensa relacionadas a la celebración.
Karla Figueroa colaboró con esta historia.