Cinco cubanos desembarcan en Mona
El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en ingles) reiteró el jueves, su aviso a los potenciales inmigrantes que intenten a cruzar el Pasaje de Mona luego de que se produjera el desembarco de cubanos en Mona a bordo de una balsa de plástico.
'Embarcarse a cruzar el Pasaje de Mona es muy peligroso y representa un riesgo significativo para los migrantes. El cruzar en una balsa de plástico magnifica los peligros', indicó el jefe del Destacamento de Ramey de la Patrulla Fronteriza de CBP, Ramiro Cerrillo, en un comunicado de prensa.
El sector de San Juan de la Guardia Costera de Estados Unidos notificó al despacho de la Patrulla Fronteriza la llegada a la isla de Mona de cinco migrantes, tres hombres, una mujer y una menor, que reclamaban ser de nacionalidad cubana.
Los Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DNRA) señalaron que el grupo llegó a través de la costa noroeste a bordo de una balsa de plástico.
Un escampavía de la Guardia Costera transportó anoche al grupo hasta el puerto de Mayagüez donde agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron custodia y transportaron a Ramey para procesamiento inmigratorio.
Las personas que se aventuran a cruzar las 80 millas náuticas (130 kilómetros) entre Puerto Rico y República Dominicana, abordando una embarcación rústica e inadecuada, ponen en peligro no solo su vida, sino la vida de servidores del orden público de ambos países con la misión de rescatarles.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en su informe de 2011 sobre el tráfico de inmigrantes a través del mar, el tráfico ilícito de migrantes por mar produce el mayor número de muertes en todo el mundo.