ICE allana oficinas suplidores de helicópteros de FURA
Autoridades federales allanaron desde tempranas horas de la mañana del viernes las oficinas de Ecolift en Isla Grande.
NotiCel pudo confirmar que hay 'una investigación federal en curso', según dijo Iván Ortiz, portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico.
El Negociado de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) también participa del proceso en calidad de apoyo. Ortiz no pudo proveer detalles de la investigación ya que es una orden sellada.
A mediados del año pasado, el administrador de la Administración de Servicios Generales (AG), Luis M. Castro, aseguró que no se le pagaría a EcoLift ni el dinero final ni el bono por garantía de ejecución hasta que la compañía entregase unos nuevos helicópteros a la Policía de Puerto Rico que debieron entregarse entre junio y julio de 2014.
Castro dijo que de no entregarse para la fecha de final en septiembre, la compañía perdería el bono de ejecución. También aseguró que existen unas penalidades diarias por falta de entrega, aunque no supo especificar la cuantía.
El 12 de julio, durante una actividad frente al Capitolio donde se anunció la entrega de 15 patrullas a la Policía con la nueva tecnología de 'license plate hunter' que provee información sobre vehículos hurtados, el superintendente José Caldero dijo a NotiCel que el problema de los helicópteros se había resuelto y que se pagó por los siete helicópteros. Dijo también que ya estaban siendo usados por la Uniformada
El año pasado el gobernadorAlejandro García Padillasometió a la Legislatura una resolución para que se autorizara a la ASG incurrir en obligaciones de hasta $34 millones para comprar modernos helicópteros que la Policía de Puerto Rico le arrendaría a la ASG por pagos mensuales.
Castro afirmó que no se hizo subasta para escoger a EcoLift ya que el exsuperintendente Héctor Pesquera quiso que se le compraran a esta empresa.
Este medio le preguntó a Ortiz si a Servicios Generales se le a pedido información alguna en la investigación o si se allanaron documentos en sus oficinas a lo que contestó que no puede negar o confirmar la información.
Servicios Generales, por medio de su portavoz de prensa Daniel Hernández, recalcó que el FBI no solicitó ni pidió información a la ASG sobre la compra hecha en el 2014.'El allanamiento lo hizo Aduanas por lo que se puede deducir que no tiene que ver con la compra sino con los servicios que la compañía ofrece de piezas y mantenimiento a helicópteros de afuera', sostuvo.
De otra parte, la oficial de prensa del Superintendente de la Policía, Maricarmen Ortiz, dijo que la Uniformada esta usando los helicópteros que se compraron pero no quiso decir si la investigación federal está relacionada a la compra.