Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Presentan plan para abastecimiento de agua en 332 escuelas

El Director Ejecutivo de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel A. Ríos Torres, presentó en el día de hoy el plan de apoyo y contingencia desarrollado por su agencia para el abastecimiento de agua en las 332 escuelas que están bajo los planes racionamiento de agua.

En conferencia de prensa, acompañado del secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Alberto Lázaro y el jefe de Bomberos, Ángel Crespo, el titular de la AEMEAD, informó que durante las pasadas semanas se ha estado coordinando con los alcaldes de los municipios afectados de manera que ellos sirvan de apoyo en el abastecimiento de agua en las escuelas de sus municipios.

'Como resultado de las coordinaciones hechas por la Agencia Estatal, los municipios de Guaynabo, Bayamón, Toa Alta, Naranjito, Toa Baja, Cataño, Canóvanas, Salinas, Santa Isabel, Guayama, Caguas, Aguas Buenas, Corozal, Barranquitas, San Lorenzo, Trujillo Alto y Coamo se comprometieron en suplir agua en las escuelas de sus municipios los días que no contarán con agua', mencionó.

Ríos Torres señaló que para las escuelas que quedarán al descubierto, la AEMEAD ha realizado coordinaciones con las oficinas municipales de Manejo de Emergencias, municipios vecinos y acarreadores privados para suplir el abasto de agua en las dichas escuelas.

-'Tenemos municipios que por la gran cantidad de escuelas, hemos realizado coordinaciones con las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias de otras zonas para que apoyen el suplido de agua. De igual manera, el Departamento de Educación ha contratado acarreadores privados para apoyar el reabastecimiento de agua en las escuelas de las regiones de San Juan, Bayamón y Humacao'.

Continuó diciendo el Director de la AEMEAD que la operación de acarreo y suministro de agua será una dinámica y por tal razón se estará trabajando lo más exacto posible para poder sostener durante esta emergencia a nuestro sistema educativo público.

'Sabemos los inconvenientes que surgirán en todo este complejo plan de abastecimiento, sabemos que nuestra gente tendrá que hacer cambios en sus planes familiares para poder atender sus necesidades y no trastocar su diario vivir, pero estamos ante una emergencia que es igualmente dinámica, que día a día presenta mayores retos para enfrentarla', añadió.

Román Meléndez, anunció por su parte que, para poder atender esta situación de emergencia, la agencia determinó acortar el periodo de clases en todas las escuelas, de los 17 municipios afectados por el plan de racionamiento, así como en cuatro escuelas de los municipios de Luquillo (Esc. Pablo Suarez Ortiz), Santa Isabel (Esc. Emilio Casas), Aguas Buenas (Esc. Alfonso López O'Neill) y Gurabo (Esc. Jaguas). En estos planteles escolares, las clases se ofrecerán solo de lunes a jueves, en horario de 8:00 a.m. a 1:15 p.m.

'Tenemos el compromiso de ofrecer los servicios a nuestros estudiantes afectando, lo menos posible, el proceso de enseñanza y aprendizaje. No obstante, esta situación nos obliga a tomar estas medidas porque también debemos garantizar la salud y seguridad no solo de nuestros niños y jóvenes sino de todos los miembros de nuestras comunidades escolares', expresó el titular de Educación.

Los municipios, cuyas escuelas estarán con horario especial, son Bayamón, Naranjito, Corozal, Toa Alta, Toa Baja, Cataño, Caguas, Salinas, Coamo, Canóvanas, Juncos, Loíza, Río Grande, San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Guaynabo.

Román Meléndez explicó que, aunque hay escuelas dentro de los municipios afectados que cuentan con el servicio de agua, se decidió incluirlas a todas en el plan estratégico de la agencia para poder uniformar la operación de la transportación escolar y para facilitar, a los padres que tienen hijos en diferentes escuelas, la logística del recogido de estos así como los arreglos que deberán realizar ante estos horarios especiales.

La Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo del DE analiza ya los ajustes que habrá que hacer, una vez culmine esta situación de emergencia, al calendario escolar para que los cerca de 112 mil estudiantes que se verán afectados por este horario especial cumplan con el tiempo lectivo requerido. Mientras, se informó que los viernes tanto maestros como asistentes de servicios de los estudiantes participarán de actividades de desarrollo profesional que llevarán a cabo los distritos escolares y el Programa de Educación Especial.

Otro ajuste en el plan estratégico del DE anunciado por Román Meléndez fue la decisión de ofrecer desayuno aun en los días en que no haya agua en las escuelas. 'Siempre enfatizamos que este plan sería uno dinámico por lo que hicimos ajustes para variar el menú de desayuno por uno que no sea elaborado, principalmente compuesto por frutas, panes y cereales secos. De esta manera podremos ofrecer este servicio al igual que el almuerzo que, en muchas ocasiones, son las únicas comidas que tienen algunos de nuestros estudiantes', destacó el funcionario.

Román Meléndez aseguró que las escuelas afectadas por el racionamiento ya cuentan con cisternas y drones para el almacenamiento de agua que servirá para el fregado de los equipos utilizados en los comedores escolares para la confección de alimentos, baños sanitarios y limpieza de los planteles. De igual forma, se han distribuido a los comedores escolares vajillas desechables y más de 90 mil galones de agua potable embotellada para la confección tanto del desayuno como del almuerzo durante los días que haya racionamiento.

'El equipo de trabajo de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas, la Secretaría de Servicios Auxiliares, la Autoridad Escolar de Alimentos así como las Regiones Educativas y los distritos escolares han estado desde las pasadas semanas y, con más ahínco, durante las últimas horas asegurándose que nuestras escuelas están preparadas para atender esta situación que se presenta como el reto más grande que encararemos en este inicio de clases. Sabemos que es un panorama bastante difícil pero no nos cabe duda que, con el apoyo que tenemos de agencias como la AEMEAD, la AAA, el Cuerpo de Bomberos, los municipios, nuestras comunidades escolares y los padres, podremos atender las necesidades que se vayan presentando a diario', puntualizó Román Meléndez.

Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel A. Crespo Ortiz, declaró que 'en la agencia hemos establecido un plan de trabajo que nos permitirá allegar agua no potable a las escuelas afectadas por el racionamiento, sin desatender nuestra misión principal, que es apagar fuegos.'

Para alcanzar esto, se han identificado dos escuelas próximas a estaciones de bomberos, para que cuando sea necesario suplir agua, no estar muy distante del área de cobertura en caso de una emergencia; solamente se realizará un viaje de agua diario.

Las escuelas que recibirán apoyo del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico están ubicadas en Barrio Obrero, San José, Río Piedras, Cataño, Guaynabo, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Canóvanas, Las Piedras, Juncos, Gurabo, Caguas, Aguas Buenas, Bayamón, Naranjito, Barranquitas, Corozal, Toa Alta y Toa Baja.