Activada la Guardia Nacional para extinguir fuego forestal en Gurabo
El secretario de Prensa de La Fortaleza, Jesús Manuel Ortiz González, informó hoy, jueves, que la Guardia Nacional de Puerto Rico fue activada con el propósito de levantar una operación conjunta con el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) para controlar el fuego forestal que se ha desatado en Gurabo. El siniestro afecta los terrenos de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico en Gurabo, el Polígono de la Academia de la Policía y varias urbanizaciones en los alrededores.
Con esta acción, autorizada por la Orden Ejecutiva 2014-16, los helicópteros y otros recursos de la Guardia Nacional, como la policía militar y su ingeniería, podrán ser utilizados para los trabajos de extinción. Además, la orden faculta a las agencias involucradas en esta gestión a utilizar todos los recursos imperativos para lograr la extinción del fuego en toda la zona, salvaguardando siempre la vida y seguridad de los residentes aledaños a los terrenos.
El Cuerpo de Bomberos y AEMEAD se encuentran en el lugar desde horas de la tarde de ayer, cuando se originó el incendio. Con el apoyo de la Guardia Nacional, las brigadas desarrollarán una operación aérea para, desde el aire, arrojar agua sustraída del Río de Gurabo.
El jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo dijo que el jueves se establecerá un centro de operaciones en el área donde se desató un incendio forestal en Gurabo que afecta cerca de 200 cuerdas de terreno.
'Aquí todavía hay mucho que hacer. Es un área muy extensa. Estamos hablando de la carretera PR-189, cerca del Polígono de Tiro, cerca de la urbanización Santa Bárbara y se extiende cerca del peaje de Caguas Norte. Así que es un área forestal, donde hay mucho material vegetativo quemándose todavía', dijo Crespo en entrevista con NotiUno.
Explicó que los bomberos estuvieron trabajando desde horas de la tarde y noche del miércoles hasta cerca de las 12:30 de la madrugada del jueves.
'Aunque pudimos extinguir ayer gran parte de lo que era el pastizal, parece que hay muchos troncos de árboles y de ramas secas que se mantienen inflamadas y hay mucho humo en el área. Fue necesario ayer desalojar varias comunidades', dijo.
Detalló que se establecerá un centro de operaciones en el lugar para continuar las labores de enfriamiento y poder extinguir el mismo.
Crespo dijo que este tipo de incendio pudo haber sido causado por el factor climatológico y la conducta humana. 'Eso no se ha determinado. Es la combinación de ambas cosas. El factor climatológico facilita que pueda quemarse y el facto humano, definitivamente es lo que hace que comience el fuego', dijo.
De otro lado, la AEMEAD exhortó a los residentes en Gurabo, Caguas, Aguas Buenas y la parte sur de la Zona Metropolitana, a tener precaución en las actividades al aire libre, debido a la densa humareda que se está registrando en la región, causada por un incendio forestal registrándose en los terrenos de la Estación Experimental Agrícola, aledaño al Expreso PR-30.
En un comunicado de prensa se indicó que las personas con condiciones respiratorias, deben evitar salir a la intemperie, sin debida protección y tomar las precauciones correspondientes.
La AEMEAD le recomendó al público que, de verse afectado por esta situación y necesite asistencia médica de emergencia, llame al 9-1-1.
(Mapa del Servicio Nacional de Meteorología/Suministrado)