Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Anuncian racionamiento para sectores de la zona metropolitana

El Presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, anunció el miercoles un plan de racionamiento del agua para más de 300,000 abonados que se suplen de los lagos Carraízo y la Plata, como resultado de las condiciones secas que enfrenta la isla desde los pasados meses, por primera vez en 20 años.

Las interrupciones programadas serán en períodos de 24 horas - un día sí, un día no - en las áreas de San Juan, partes de Carolina, partes de Canóvanas y partes de Trujillo Alto. El plan dará inicio el miércoles, 6 de agosto en los sectores que se sirven del embalse de Carraízo, y el jueves, 14 de agosto en los sectores que se sirven del embalse de La Plata. Esto reducirá la producción diaria en 60 de millones de galones diarios para Carraízo, y 45 mgd en La Plata.

El pronóstico del Monitor de Sequía federal advierte que la sequía moderada puede extenderse hasta octubre e intensificarse a condiciones severas durante ese mes. El informe de junio refleja que el 8% del país tiene condiciones de sequía moderada, mientras el 52% está anormalmente seco.

Pese a que han pasado tres semanas desde que el Gobierno decretó un estado de emergencia por la sequía, Lázaro descartó que la medida haya sido tardía. 'Pudiésemos haberlo decretado antes, pero entonces el período de racionamiento es más largo... es una alternativa extrema, que entendemos afecta la gente', comentó Lázaro, al explicar que la medida se hace luego de implementar una serie de ajustes operacionales como la disminución de la presión y transferencia.

La Secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, explicó que el miércoles fue el primer día en que el Servicio geológico federal confirma todos los componentes que caracterizan una sequía hidrológica, en adición a la sequía meteorológica y agrícola. 'Estamos entre un 6 a un 9 de percentiles de lo que tradicionalmente se encuentra en ese cuerpo de agua', explicó la Secretaria al asegurar que la lluvia variará diariamente.

A preguntas sobre el impacto económico que representa para la AAA, Lázaro declinó dar un estimado, pero dijo que la sequía de 1994 representó una pérdida de $35 millones entre gastos y dinero dejado de devengar durante un período de 18 meses.

El Secretario de DACO, Nery Adames, informó que firmó una orden de congelación de precios en los artículos de primera necesidad en esta situación de emergencia, que incluye agua embotellada, hielo, cisternas, piezas de cisternas y envases para el contenimiento de agua. Instruyó a los consumidores a llamar al 311 o tomar fotos y enviar a las redes sociales de la agencia en caso de que algún comercio viole esa orden.

Oasis de la AAA_7985

(Archivo/NotiCel)
Foto: