PR por la Familia insiste en matrimonio heterosexual frente a corte federal (galería)
El pastor Alberto Rodríguez, presidente del Frente Pentecostal y de Puerto Rico por la Familia, sin proveer datos concretos sobre los efectos dañinos que se registrarían si el Estado reconociera los matrimonios del mismo sexo, aseguró que culturalmente la isla no está preparada para dicha legalización.
En un aparte con NotiCel, manifestó que 'los daños, yo te podría decir es que estamos mandando un mensaje equivocado al país. Puerto Rico no está preparado, ni va a estar preparado para este tipo de conducta porque durante 300 a 400 años nuestra cultura es una cultura de familia ,y la familia la construye un hombre y una mujer'.
De hecho, Rodríguez, reprobó el reclamo en el Tribunal Federal de la licenciada Ada Conde para que se le reconozca su matrimonio en el estado de Massachusetts.Según Rodríguez, el artículo 68 de la Constitución no valida como legítimo el matrimonio en otros estados. Asimismo,le requirió al gobernador Alejandro García Padilla que defienda dicho artículo.
De otro lado, Rodríguez, se expresó en contra de los proyectos legislativos que pretenden impartir educación sobre género en las escuelas y facilitar la adopción entre parejas del mismo sexo.El líder entiende que se le debe respetar a los padres para que enseñen a sus hijos lo que ellospiensan y crean mejor.
Sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo, Rodríguez argumenta que esto trae repercusiones psicológicas y sociológicas en los menores.
Por su parte, el doctor César Vázquez, portavoz de Puerto Rico por la Familia, afirmó a este diario digital que 'el matrimonio es una institución de origen sexual. El cuerpo del hombre y el cuerpo de la mujer son el uno para el otro. Que hayan adultos que quieran tener otras experiencias en lo íntimo, están en su derecho. Pero lo que no podemos pretender es que los demás tengamos que validar eso y darle el mismo valor, la misma legitimidad que el matrimonio, porque no es lo mismo'.
Según Vázquez los estados que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sex, han experimentado consecuencias en la enseñanza a los niños, la visión de la sexualidad, se trastoca la estructura de la familia y la libertad de expresión que tienen aquellos que no están de acuerdo con ese tipo de relación.
Sobre el caso de la licenciada Conde, Vázquez, puntualizó que 'no sabemos si el Tribunal Federal va acoger la demanda o si va a pedir que la demanda se dilucide primero en el Tribunal Estatal. Lo que no es correcto es que alguien venga y pretenda imponer a través del Tribunal Federal el estado de derecho de Massachusetts'.
Se le cuestionó por qué no permite que el Estado siendo un ente secular pueda reconocer todo tipo de uniones, y las iglesias mantengan la prerrogativa de solo validar los matrimonios entre personas heterosexuales, a lo que respondió que 'en Puerto Rico el matrimonio es civil. La idea de que el matrimonio solo sea entre un hombre y una mujer es una idea que establecieron nuestros legisladores y que ha sido validada por nuestro Tribunal Supremo… En el momento que el Estado hace eso (reconocer todas las uniones) afecta la educación de los niños y afecta la libertad de expresión de los que no estamos de acuerdo, y sobre todo, porque el Estado no tiene el poder de cambiar la realidad de lo que es el matrimonio. El matrimonio no lo crea un contrato. El matrimonio es una figura que ha estado presente a través de la historia en todas las culturas, y siempre ha sido solo entre el hombre y la mujer'.
Durante la manifestación efectuada frente al Tribunal Federal, la pastora Wanda Rolónreiteró la petición a García Padilla para que eleve a rango constitucional el matrimonio entre personas heterosexuales y que no de paso a los proyectos senatoriales 484 y 437.
De igual modo, tanto Rolón como Vázquez, rechazaron la descriminalizaciónpor la posesión de hasta 14 gramos de marihuana.