Robert Kennedy, Jr. visita el Caño Martin Peña
El abogado ambientalista Robert F. Kennedy, Jr. reclamó hoy miercoles el compromiso de la empresa privada y el Gobierno para que finalmente se puedan identificar los fondos que durante varios años se han estado gestionando para el dragado del Caño Martín Peña, que es parte del único estuario tropical bajo el Programa Nacional de Estuarios de la EPA y del Programa de Aguas Urbanas de esa agencia.
'Esta situación, que afecta la calidad de vida de aproximadamente 27,000 habitantes de las comunidades aledañas al Caño, no puede demorar más, además de que representa uno de los grandes problemas ambientales de la Isla. Estas comunidades llevan más de 50 años esperando por el dragado del área', dijo Kennedy Jr., quien recorrió parte del Caño con representantes de la Corporación del Proyecto ENLACE, el Fideicomiso de la Tierra y líderes comunitarios del G-8.
'Esto es un asunto de justicia social y sencillamente los trabajos del dragado hay que comenzarlos ya. Aquí tenemos una organización única, Proyecto ENLACE, que lleva 12 años luchando por esto. Es hora de que se haga justicia', puntualizó Kennedy, Jr.
Por su parte, el presidente del G-8, Mario Núñez Mercado, se mostró esperanzado con que la visita del Sr. Kennedy ayude a visibilizar la situación del Caño, su impacto en la salud y seguridad de miles de personas y los beneficios de su recuperación ambiental para Puerto Rico y el Caribe.
'Los líderes comunitarios hemos solicitado al Sr. Kennedy que nos ayude a resaltar la urgencia de este proyecto de País y a recabar apoyo en los Estados Unidos para lograr recursos adicionales que nos permitan iniciar el dragado en 2016.'
Aunque se han identificado fondos ascendentes a $120 millones que serían financiados por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para comenzar en los próximos meses la construcción de troncales, sistemas de alcantarillado sanitario y agua potable, así como $10 millones del Municipio de San Juan, se requiere asegurar fondos adicionales para completar las necesidades de infraestructura, realojo de familias y vivienda, y el dragado.
Para el año fiscal 2014 se requiere asegurar $80 millones adicionales. La inversión total del proyecto se estima en $700 millones durante los próximos 8 años.