Submarinos con drogas no operan en el área, cree el FBI
El director del Negociado Federal de Investigaciones en Puerto Rico (FBI), Carlos Cases, dijo el jueves que no se puede descartar del todo que se esten utilizando submarinos como parte del trafico de drogas.
'Es una preocupación del FBI, del DEA (Agencia Federal Antidrogas) del HCI (Agencia Federal de Inmigración y Aduanas), pero no tenemos inteligencia concreta de que esten operando en el área. Si sabemos que hay gente que dice que los ha visto, pero cuando los entrevistamos no saben explicar que fue lo que vieron', dijo Cases a preguntas de la prensa.
No obstante, el director del FBI mencionó que como la distancia entre Republica Dominicana y Puerto Rico es relativamente corta, no hace sentido utilizar este tipo de embarcación que usualmente se utiliza una sola vez.
'Un submarino no tiene capacidad para llegar desde Colombia, Peru o Bolivia que son los que llamamos las fuentes de drogas. De Republica Dominicana y del lado este de Puerto Rico lo que hemos visto son embarcaciones que vienen a velocidades altísimas y otras embarcaciones que navegan bajo y que las pintan del color del mar para que no se puedan ver desde arriba', explicó por su parte la fiscal Rosa Emilia Rodríguez.
En una vista pública, de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, el ayudante general de la Guardia Nacional, Juan J. Medina Lamela, habló sobre la existencia de estas naves submarinas, y dijo no tener la tecnología para identificarlos e interceptarlos, antes de que lleguen a territorio puertorriqueño como parte de la iniciativa Escudo Costero.
Según trascendió en las vistas, los narcotraficantes están utilizando dos tipos de submarinos para traer la droga a Puerto Rico desde Venezuela. Una de esas naves viaja en aguas profundas, mientras que el otro modelo viaja un poco más cercano a la superficie.