Puerto Rico, 'Isla de los zombies', según National Geographic (vídeo)
Puerto Rico ha sido apodado como la 'Isla de los Zombies' por el canal National Geographic, como parte de un episodio especial del programa televisivo Drugs Inc., en el cual se documenta el problema de drogadicción y bajo mundo que sufre el País, así como el azote de la droga hecha a base de anestesia de caballo.
'La economía de Puerto Rico ya depende demasiado del mercado negro del comercio de drogas', concluye el documental.
El programa de la cadena estadounidense, que llega a cientos de miles de personas en Estados Unidos y otros países, aborda el complejo problema de la economía subterránea con entrevistas a productores de droga, narcotraficantes, distribuidores, usuarios y policías.
El apodo de 'Zombie Island', que sirvió de título al episodio difundido el 26 de diciembre, surge precisamente tras una entrevista con un distribuidor de cocaína a personas de clase alta, quien dice que no vende 'crack', ni heroínaporque eso crea 'zombies'.
'Sin embargo, la mayoría de los distribuidores puertorriqueños no tienen ese tipo de reglas. La Isla está llena de adictos de crack y heroína, que sufren una muerte lenta en las calles', explica el narrador entre imágenes gráficas de adictos que se inyectan y duermen en la calle.
Tan es así la indiferencia de los productores de drogas y el deseo de sobresalir en el mercado del bajo mundo, que el programa a cargo del director Ralph Perring explica cómo se creó una droga, relativamente nueva, llamada 'Xylazine' o 'anestesia de caballos'.
La droga es una mezcla de heroína con un medicamento utilizado para dormir a los caballos, que 'convierte a los usuarios enzombiescausándoles quepierdanconsciencia incluso cuando están de pie durante el día'. Según el programa televisivoXylazinees 'lo peor que se ha visto en Puerto Rico'.
En el espacio de 45 minutos, Drugs Inc. presenta no sólo la lucha de los adictos por sobrevivir, sino el problema de criminalidad que esta economía ilegal ha creado tras posicionar a Puerto Rico como 'ruta preferida' de los carteles de droga hacia las ciudades de la costa este de Estados Unidos.
El documental toca el ángulo del usuario de drogas y las condiciones insalubres en las que vive, y también proyecta la ardua labor depersecución y vigilancia de la Guardia Costera desde helicópterosy otros equipos de alto costo, así como las razones que llevan a los criminales a trabajar para el bajo mundo.
DrugsInc. visita incluso la cárcel federal, y hace referencia a LosÑeta, como una de las organizaciones clandestinas 'más poderosas y con mejor presupuesto en el mundo', pero cuyo control de las calles hasocavadoante el avance de las nuevas generaciones .
'Ya es muy tarde (para las buenas intenciones). Los monstruos queÑetaha creado ya no pueden serdomados. La economía de Puerto Rico ya depende demasiado del mercado negro del comercio de drogas', sentencia el narrador.
Entre otros datos, se destaca el que en Puerto Rico haya el doble de asesinatos que en el estado de Nueva York con sólo la mitad de la población y el que ocurra un asesinato cada ocho horas.
La conclusión de la investigación de esta serie-documental es que 'Puerto Rico es su propio infierno privado de drogas'.
*Mira el documental a continuación: